Abuelito en situación de calle sufre infarto; se había resguardado del frío en edificio antiguo en Reynosa
Reynosa.- Un adulto mayor abandonado por su familia y en situación de calle, sufrió un infarto en la colonia Aquiles Serdán de Reynosa, donde fue auxiliado por personal de emergencias.
Fueron residentes del sector quienes alertaron que al interior de una antigua estación de bombeo de Comapa ubicada sobre la calle Nicolás Bravo, habían encontrado inconsciente al hombre de 82 años, de nombre José Ángel Aguilar, conocido como “El chicano”.
Personal municipal dio los primeros auxilios, ya que habría sufrido un infarto. Posteriormente fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja de Reynosa para ser trasladado al Hospital General donde continuaría con su atención médica.
Los residentes del sector señalaron que los hijos del adulto mayor se encuentran en Estados Unidos, pero que han tratado de comunicarse con ellos sin tener respuesta, por lo que son vecinos quienes le han llevado comida y medicinas, ya que además está enfermo del corazón.
Comentaron que al no encontrar un refugio para pasar la noche, José Ángel se había resguardado en las oficinas debido a las bajas temperaturas, donde después lo encontraron inconsciente. Ante esto pidieron la ayuda del gobierno o de alguna casa asistencial que pueda brindar un lugar seguro para esta persona.
Fuente Milenio
Abuelito se quita la vida dentro de barandilla Municipal en Tampico
Tampico.- Un hombre de aproximadamente 70 años, detenido por robar unos cacahuates en un mercado del norte de Tampico, decidió quitarse la vida al interior de la barandilla municipal.
El incidente ocurrió el martes, horas después de su detención, según informó el Secretario del Ayuntamiento, Carlos García Porres.
El hombre fue detenido al mediodía tras ser sorprendido hurtando en el centro de abasto ubicado en el sector Laguna de la Puerta.
Más tarde, ese mismo día, se reportó que utilizó un mecate para colgarse de un barrote dentro de la celda en la barandilla frente al Parque Pedro J. Méndez, en la zona centro de la ciudad.
Carlos García Porres confirmó que se trató de un suicidio. Añadió que la Fiscalía General de Justicia y la Guardia Estatal ya tienen conocimiento del caso y que el gobierno municipal está en disposición de colaborar con las autoridades ministeriales en caso de que sea necesaria una investigación más detallada.
El trágico suceso ha generado conmoción en la comunidad y pone sobre la mesa la importancia de abordar con sensibilidad los casos de personas en situación vulnerable.
Agencia
Alertan por primeras nevadas en Tamaulipas; frente ártico llegará con dígitos bajo cero
Tamaulipas.- Se acerca el Frente Frío 24 y golpeará a Tamaulipas con temperaturas bajo cero y las primeras nevadas del 2025, según pronostican varios sitios especializados.
La frontera norte sufrirá los estragos de un frente ártico que dejará temperaturas con sensaciones térmicas de -5 y -4 grados centígrados entre el domingo 19 y el viernes 24 de enero.
Este fin de semana los termómetros bajarán considerablemente. Desde el sábado 18 de enero el Frente frío entrará por el norte, noroeste y noreste de México y será impulsado por una masa de aire frío polar ártico.
Durante la madrugada del domingo comenzarán a sentirse las bajas temperaturas en varias ciudades de Tamaulipas.
Se presentarán vientos del norte de entre 15 y 25, 30-40 y hasta 60 km/h, los cuales se incrementarán conforme avance el día y dependiendo de cada ciudad.
Una de las ciudades sentirán más las bajas temperaturas a partir del próximo domingo es Nuevo Laredo. La ciudad fronteriza tendría mínimas de 0 el domingo 19, de -3 el lunes 20 con probabilidades de nieve o aguanieve y -3 el martes 21, día que también hay posibilidades de que la ciudad se cubra de blanco. Para el miércoles 22 la mínima será de 1 grado y a partir del jueves comenzará a subir un poco con 3 °C.
En tanto, en Reynosa el domingo 29 hay probabilidades de que se presente nieve o aguanieve por la noche; la mínima será de 3 grados Celsius. El lunes 20 se presentarán chubascos y mínima de 0, y el martes bajará hasta -1 °C con lluvias.
Matamoros presentará lluvias entre el lunes 20 y miércoles 22, con mínimas de entre 2 y 4 grados centígrados.
Al sur de Tamaulipas se esperan bajas temperaturas, pero no como en el norte.
EnTampico la temperatura más baja la próxima semana será el martes 21, con 8 °C, pero el domingo se esperan ráfagas de viento de 43 km/h.
Para la capital Ciudad Victoria será el martes 21 de enero cuando se registren 2 grados Celsius, la temperatura más baja de la semana. En Madero y Altamira apenas bajará a 7 u 8 grados, con sensación térmica de 5 y 4 grados centígrados.
En Miquihuana hay posibilidades de nieve el martes 21 de enero por la noche, aunque la mínima será de 3 grados, que será la temperatura más baja en la próxima semana.
*Con información de The Weather Channel.
Tamaulipas enfrenta déficit hídrico y económico para entregar agua a EU
Tamaulipas no cuenta con recursos hídricos ni económicos para cumplir con el tratado internacional suscrito desde 1944 entre México y Estados Unidos.
Raúl Quiróga, titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos en la entidad, reconoció que la entidad está preocupada por este incumplimiento.
“Nos preocupa la situación del Río Bravo, la deuda con Estados Unidos, que va creciendo mes con mes y que habiendo ya pasado la temporada de lluvias, no es posible que bajo lo que establece el Tratado se pueda estar generando volúmenes en beneficio”, declaró en entrevista.
¿Cuándo vence la entrega anual de agua de Tamaulipas a EU?
Destacó que la entrega anual de agua a Estados Unidos se vence el 24 de octubre, sin embargo, la entidad no cuenta con el recurso.
“El 24 de octubre se cierra el ciclo 36 y es un hecho que lo vamos a cerrar con déficit, si es que no ocurre un fenómeno extremo de precipitación. Esa es nuestra última tabla de salvación. Esperemos que pudiera ocurrir algo así”, apuntó.
El acuerdo binacional establece que México debe entregar al país vecino del norte dos millones 155 mil metros cúbicos de agua cada lustro, sin embargo, el pasado siete de noviembre se signó el Acta 331 donde se acordó que se tomará agua de los afluentes de Tamaulipas para cumplir el tratado porque Chihuahua está en sequía.
Ante la firma del Acta 331, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum el 11 de noviembre del 2024 en la que advierte que lo estipulado en ese documento podría violar los derechos de acceso al agua de los tamaulipecos.
“Prácticamente el agua que se compromete para entregar a Estados Unidos en el Acta 331, es agua que en más de un 95% corresponde a Tamaulipas, en virtud de que la tenemos concesionada y asignada de estas presas de la cuenca del Río Bravo”, señaló el funcionario estatal en la misiva enviada a la Presidencia de la República.
Pago no se realiza de forma económica
Quiroga señaló que el pago del agua no se subsana de forma económica, aunado a que la entidad no ha asignado recursos para ello.
“Entraremos en una situación muy conflictuada con el vecino país del norte, el Tratado del 44 no prevé eso del pago económico”, estableció.
Recordó que la región fronteriza de la entidad está en crisis a diferencia del sur y centro que fueron rescatados del estiaje con las lluvias del fenómeno climático Alberto.
“Aún cuando en el 2024 llovieron 20 mm por arriba del promedio, que es muy poco, la sequía sigue plantada y si a eso le sumamos el saqueo que todo mundo conocemos que hay en las cuencas, es lo que ha puesto a la cuenca del río Bravo en esa situación”, puntualizó.
De acuerdo con el Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, de la Cuenca del Río Bravo dependen al menos 200 mil familias que habitan en 10 municipios de esta zona del país.
Fuente: OEM
Pese a casos en Nuevo León, Tamaulipas no emitirá alerta por virus HMPV
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El titular de la Secretaría de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que la Secretaría de Salud de Tamaulipas no emitirá una alerta epidemiológica por el virus Metapneumovirus después de que se confirmaron dos casos en el vecino estado de Nuevo León.
“No hay una alerta como tal, hay una posibilidad de incrementarse el número de casos de enfermedades respiratorias y ahora todo enfoca mucho en la situación de las nuevas pruebas diagnósticas que se han desarrollado con el Covid; la letalidad de este virus es muy baja”.
El funcionario dijo este jueves que no debe haber pánico entre la población pero tampoco relajación ante la aparición de este virus chino, en cuyo caso se mantiene un monitoreo activo.
“Sí es bueno que de alguna manera estemos en alerta, pero ni en pánico ni como que aquí no pasa nada. Tenemos que tenemos que cuidarnos, en los hospitales seguimos recomendando que se laven las manos, que utilicen el cubre bocas y si estoy enfermo pues protegerme y de preferencia no salir”.
Aseguró que los casos detectados en Nuevo León no fueron graves y los pacientes se recuperaron sin necesidad de hospitalización.
“Estamos en contacto a nivel nacional, monitoreando; tenemos que comunicar de manera efectiva y responsable, no alarmarnos por dos casos cuyas personas ya están sanas”, insisto.
El secretario de Salud puntualizó que el Metapneumovirus no es un virus desconocido como lo fue el Covid-19 y suele presentarse en temporada invernal afectando principalmente a niños y adultos mayores.
“Es un virus que fue descubierto en el 2001 y causa enfermedad respiratoria habitualmente leve; nos preguntan frecuentemente cuánto se han incrementado las enfermedades respiratorias y dentro de éstas figuran la influenza, la gripe común, el Covid; y la problemática se centra en los extremos de la vida”.
Aprovechó para recordar que las infecciones respiratorias se vuelven más severas cuando no hay estilos de vida saludables o cuando existen malos hábitos alimenticios y falta de actividad física.
Agencias
Con tapetes térmicos y lámparas, cuidan a ejemplares del zoológico Tamatán por frío en Tamaulipas
La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) activa protocolos de actuación en el Zoológico Tamatán de Ciudad Victoria para proteger a la fauna ante las bajas temperaturas que se registran en el estado por el paso del frente frío 21.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la comisión, destacó que entre las acciones que realizan para salvaguardar la integridad de los ejemplares está el no sacarlos del recinto, resguardarlos en sus casas de noche, recibir calor emanado de lámparas, tapetes térmicos, entre otros aditamentos más para su mejor resguardo y en donde les realizan los cuidados necesarios.
Estas acciones se realizan sobre todo en las especies que son más susceptibles a los cambios de temperatura.
El propósito de este protocolo es que las especies se resguarden en un espacio seguro y adecuado para monitoreo de forma constante y en un enfoque adaptado las necesidades de cada animal desde grandes mamíferos hasta pequeños reptiles y anfibios.
En este sentido, el equipo de veterinarios, nutriólogos y los guardafaunas realizan acciones coordinadas para una mejor conservación de la fauna exótica de la familia Tamatán.
Por su contacto diario y atención, conocen las necesidades y comportamientos de cada especie para detectar cualquier signo de incomodidad o enfermedad, concluyó.
Agencias
Uniforme neutro podría ser una realidad este 2025 en las escuelas de Tamaulipas
Las niñas podrían ir a sus escuelas con pantalón como forma de aplicar el uniforme neutro en Tamaulipas debido a que se presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado.
La diputada de Morena, Lucero Deosdady Martínez López, quien presentó este proyecto de ley, explicó que el objetivo es incorporar en la Ley de Educación local, el uso del uniforme escolar neutro en los planteles educativos de Tamaulipas con el fin de garantizar a los menores el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
“El espíritu de la presente iniciativa no es impositivo, se trata de darles mayor libertad, principalmente a las niñas y adolescentes estudiantes a que puedan utilizar pantalón cuando lo deseen”, detalló en la iniciativa.
Afirmó que en ningún momento pretende generar confusión en los niños o algún tipo de polémica o adoctrinamiento.
“Se trata de evolucionar como sociedad de forma progresiva atendiendo al libre desarrollo de la personalidad”, indicó.
Uniformes forman parte de una costumbre que podría cambiar
La legisladora de Morena apuntó que en la entidad existe aún una costumbre muy arraigada de las instituciones educativas tanto públicas y privadas para reglamentar el uso de uniformes escolares de acuerdo con el nivel educativo, ya sea preescolar, primaria, secundaria y preparatoria o bachillerato.
“Hay un uniforme para mujer y otro para hombre, siendo un hecho notorio que continúan arraigadas normas de género en nuestra sociedad como parte de la formación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes”, precisó.
Considera que asignar vestimenta por edades y género es crear estereotipos
Opinó que la existencia de un uniforme exclusivo para mujeres y otro exclusivo para hombres, representa un estereotipo de género, “ya que es una visión generalizada o una idea preconcebida sobre las características o los papeles que desempeñan las mujeres y hombres”, planteó.
En el proyecto de ley, citó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum impulsó el uniforme neutro como como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Se trata de un tema de libertades, originalmente pensado para las niñas y su mayor comodidad, siendo increíble que en pleno siglo XXI, las niñas tuvieran que llevar obligatoriamente falda”, recordó la diputada que promueve la aplicación del uniforme neutro en Tamaulipas.
Fuente: OEM
Tamaulipas prohibiría a padres de familia los castigos corporales a sus hijos
En Tamaulipas se perfila el prohibir los castigos corporales en la forma de crianza de los padres de familia hacia sus hijos, esto como parte de una reforma a la Ley para el Desarrollo Familiar del estado, iniciativa presentada en la Diputación Permanente y que será analizada por los diputados locales.
La iniciativa de decreto fue presentada en la reciente sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas, y se busca reformar diversos artículos de la Ley para el Desarrollo Familiar en materia de reconocimiento de la diversidad de organización familiar y la no violencia.
Dentro de las reformas está una adición al párrafo primero del artículo 35 referente a la forma de corregir la conducta de niños y adolescentes. Y esto como quedaría en caso de ser aprobada:
“La facultad de corregirlos será siempre mediante formas de crianza positivas y participativas, así como mediante el ejemplo. En ningún caso esta facultad implicará cualquier forma de maltrato físico o psicológico, castigo corporal y/o humillante”.
Cabe mencionar que en 2021, el Congreso de Tamaulipas reformó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado y así aplicar la llamada ley antichancla, la cual prohíbe pegar, pellizcar o jalar las orejas a los niños, para terminar con el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario hacia los menores.
De tal modo que esta nueva propuesta se suma a la protección de los menores; aún falta que sea analizada y luego enviada al pleno Legislativo para su aprobación final.
Estas reformas a la Ley para el Desarrollo Familiar del Estado también tienen el objetivo de reconocer la diversidad de formas familiares como el concubinato como una forma legítima de conformar una familia, ampliando las opciones legales para la organización familiar y demostrando que el matrimonio no es la única estructura válida.
Agencias
Ofrece Tamaulipas más de 8 mdp por los 10 más buscados
El estado de Tamaulipas ofrece 8 millones 880 mil pesos para obtener información de 10 delincuentes que se han convertido en objetivos prioritarios; algunos de ellos tienen prófugos hasta cinco años y las autoridades no han podido dar con su paradero.
En la lista de los más buscados en la entidad por la Fiscalía General de Justicia hay 24 personas por las que se ofrecen diferentes montos, la mayor parte por homicidio, secuestro o bien delincuencia organizada.
Sin embargo, la FGJ reveló la lista de los delincuentes considerados como objetivos prioritarios, por los que se ofrecen entre 250 mil hasta 2 millones de pesos de recompensa a las personas que den información que permita dar con su ubicación.
En suma el estado está dispuesto a dar hasta 8 millones 880 mil pesos por ubicar a estos líderes delincuenciales, a los que acusan de generar un clima de violencia en diversas zonas.
Y es que desde febrero del 2017, Tamaulipas tiene un acuerdo en el que se autoriza al Fiscal General del Estado para ofrecer dinero a cambio de información, en casos extraordinarios, excepcionales y específicos, esto tiene un tope por caso de hasta 2 millones de pesos.
Estas recompensas no se pueden entregar a los Servidores Públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales.
Delincuentes más buscados en Tamaulipas
En la nueva lista que dio a conocer la Fiscalía General aparecen: Jorge Luis Chávez Hernández, alías “El Flako”; Valentín Martínez García, “El Ferraz”; Josti Emiliano Gutiérrez Olazán, “Comandante Josti”; Pedro Aguirre Ruiz, “El Camellón”; Pedro Aguirre Pecina, “Periquin”; Anthony Azael Vázquez, “J.J”; Andrés Zamora Casados, “El Campesino”; Marcos Cárdenas, “El Tlacua”; Luigi Pérez Flores, “El Luigi”; Juan Carlos Rivera Velazquez, “El Mimoso”.
La búsqueda de alguno de estos cabecillas de los cárteles no es nueva, por ejemplo el caso de Andrés Zamora Casados, alias “Campesino”, por el que el estado ofrece el monto más alto recompensa en esta lista, sin embargo las autoridades tienen tras su rastro 5 años, pues tiene orden de captura desde el 2019.
“Campesino” es acusado de generar clima de violencia, afectando sensiblemente la paz y seguridad pública en el estado, en específico en Aldama, además las autoridades lo señalan de tener una gran trayectoria delictiva.
Fuente: Milenio
Por frío albergan a 700 migrantes y dejan de ir a clases 85% de alumnos en Tamaulipas
A consecuencia de las bajas temperaturas que se han registrado en Tamaulipas, al menos 700 inmigrantes se han refugiado en albergues de Reynosa en su mayoría centroamericanos, quienes esperan la cita de asilo en Estados Unidos.
En el albergue Senda de Vida 1, donde se estima la mayor cantidad de refugiados, los migrantes permanecían al interior de las estructuras de madera y áreas habilitadas para su alojamiento.
Personal del sector salud continuó con las revisiones médicas para detectar cualquier síntoma de enfermedades respiratorias, descartando por el momento casos graves.
En el caso de Senda de Vida 2, el cual permanece temporalmente cerrado para recibir a más migrantes, son poco menos de 200 personas albergadas.
Las mujeres y niños son alojados en las casas de madera, mientras que los hombres se alojan en las casas de campaña en un área techada, en la explanada.
Caso contrario, en Nuevo Laredo son escasos los migrantes que existen, ya que desde que se implementó el programa de citas de asilo político a través de la aplicación CBP ONE ha funcionado que no se sature la frontera.
Humberto Fernández Diez de Pinos director de Protección Civil explicó que gracias a la App los migrantes pueden hacer su cita desde el centro o sur del país y cuando se acerca su cita llegan a la frontera directo a cruzar, por lo que permanecen alrededor de 1 o 2 días.
Y ante la posible deportación masiva de migrantes, recordó que en la frontera ya se tiene una experiencia de grupo masivos de con los grupos de afroamericanos en 2019, después en 2021 la llegada de haitianos y el último grupo grande fue de venezolanos en junio de 2023.
Resguardan a indigentes
Siete personas en situación de calle fueron trasladadas al albergue municipal de Reynosa, permaneciendo para este miércoles seis personas, cinco hombres y una mujer.
El refugio ubicado en una de las áreas interiores del Polideportivo Reynosa fue activado por Protección Civil Municipal, a fin de resguardar a la población vulnerable ante el drástico descenso de temperatura que alcanzó sensaciones térmicas por debajo de los 0 grados centígrados.
La dirección de Protección Civil de Nuevo Laredo brindó 72 servicios a ciudadanía en situación vulnerable, aceptando solo tres personas albergadas, mientras a quienes negaron ser resguardadas recibieron una cobija y bebidas calientes y en algunos casos se le dio transporte para que pudieran movilizarse a sus hogares.
Ausentismo escolar
Alrededor del 90 por ciento de los planteles de educación básica en el estado, abrieron sus puertas en el reinicio de clases pese a las bajas temperaturas registradas este miércoles, informó Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica de Tamaulipas.
“Si llegamos a cinco grados los padres tienen la decisión de llevar o no llevar a los niños a la escuela, si la temperatura llega a cero grados la escuela se cierra, pero como hemos aprendido en la pandemia, no es que se suspendan las clases, sino que prevemos que las maestras y los maestros estén dejando actividades que las niñas y los niños puedan realizar en casa”, precisó.
En el municipio de Tampico hubo escuelas que tuvieron más del 70% de inasistencia durante este miércoles de regreso a clases, debido a las bajas temperaturas registradas y la lluvia producto del frente frío número 21.
En Reynosa se registró hasta un 85 por ciento de ausentismo en planteles educativos de educación básica de Reynosa, así lo dio a conocer el Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede).
Agencias