Con la reciente aprobación de la nueva Ley de Tránsito en el Congreso del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas puso en marcha de forma oficial la Dirección Estatal de Tránsito, que ahora contará con facultades plenas para operar como autoridad vial en caminos de competencia estatal, incluyendo la posibilidad de levantar infracciones.
El titular de la dependencia, general Sergio Hernando Chávez García, detalló que aunque esta dirección fue creada en marzo de 2024, hasta ahora no podía aplicar sanciones administrativas. Con la nueva legislación, se consolida su operación en seis zonas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante y el sur del estado.
Actualmente, 78 elementos integran la fuerza operativa, pero se busca incrementar el personal a 150 o 160 agentes, con un promedio de 30 nuevos ingresos anuales. Como parte del fortalecimiento institucional, en Ciudad Madero ya se forman cuatro nuevos agentes en la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, quienes recibirán cursos de especialización en tránsito.
Chávez García subrayó que la Dirección Estatal de Tránsito solo actuará en vialidades estatales, coordinándose con la Guardia Nacional en tramos federales y con las policías municipales en sus respectivas áreas.
En cuanto a los peritajes de accidentes, enfatizó que solo personal capacitado y con reconocimiento oficial podrá realizarlos. Además, una vez publicado el reglamento correspondiente en el Diario Oficial del Estado, los agentes estarán facultados para levantar infracciones formales.
Para mejorar la imagen del cuerpo de tránsito y prevenir actos de corrupción, se implementarán mecanismos de vigilancia continua, líneas de denuncia ciudadana como el 911, 089 y números directos disponibles en la página oficial de la Secretaría.
Asimismo, se incorporará tecnología de videovigilancia para monitorear el desempeño de los agentes, buscando garantizar un servicio confiable y profesional.
“El objetivo es proteger a la ciudadanía de conductas de riesgo como el exceso de velocidad, el uso del celular al volante o manejar en estado inconveniente”, puntualizó el secretario.
Agencias