Síntomas del hMPV: ya investigan posible caso de metapneumovirus humano en Tamaulipas

En los últimos días, una enfermedad ha comenzado a aparecer en los titulares, se trata del virus metapneumovirus humano (hMPV). Se transmite por contacto con secreciones, provocando infecciones en el tracto respiratorio.

El virus es especialmente grave entre la población infantil, los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas. Ante el primer caso de sospecha en la zona conurbada de Tampico, la Secretaría de Salud de Tamaulipas pide a la ciudadanía estar alerta ante los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas del virus metapneumovirus humano (hMPV)?

Gracias a la Biblioteca Nacional de Medicina de EU (NLM, por sus siglas originales) y la empresa de biotecnología especializada Vircell conocemos las características clínicas del padecimiento:

-Congestión nasal
-Fiebre
-Disnea (Falta de aire)
-Bronquiolitis (Hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas de los pulmones)

También pueden aparecer:

-Tos
-Sibilancias (Sonido agudo y silbante proveniente de las vías respiratorias)
-Rinofaringitis
-Congestión y/o descarga de secreción nasal
-Conjuntivitis
-Exacerbación del asma
-Dolor de garganta

Las primeras señales de alerta aparecen aproximadamente entre tres a siete días después del contagio original.

Entre la población con un óptimo nivel de salud, el virus metapneumovirus humano (hMPV) puede parecer un resfriado común.

Sin embargo, la población infantil, los adultos mayores y personas con inmunodeficiencia pueden desarrollar un cuadro de neumonía grave.

El estado de inmunodeficiencia puede ser congénito o adquirido. El segundo grupo incluye, entre otros, pacientes con desnutrición, cáncer, VIH o sida.

¿Cómo se contagia el virus metapneumovirus humano?

El Centro Nacional para la Información Biotecnológica informa que el virus se contagia de persona a persona a partir de:

-Contacto de saliva
-Partículas de estornudos y tos
-Manos contaminadas

¿Cómo protegerse ante el virus?

Según informó este periódico anteriormente, la Secretaría de Salud de Tamaulipas recomienda usar cubrebocas y lavarse las manos frecuentemente.

Las instancias médicas a nivel mundial comunican que no existe una vacuna o cura específica para la infección, el tratamiento actual consiste en disminuir la intensidad de los síntomas originales.

Los casos de virus metapneumovirus humano (hMPV) suelen incrementarse durante los periodos de invierno y primavera. Por el momento, las autoridades médicas aconsejan mantenerse alerta y cuidar de la población más vulnerable ante la infección.

En la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, la Secretaría de Salud de Tamaulipas indica que existe sospecha de un paciente con la infección, pero no se ha determinado nada aún.

Fuente: Sol de Tampico