Lluvias elevan niveles históricos en presas de Tamaulipas: superan los 4,700 millones de metros cúbicos

Las lluvias que han azotado a Tamaulipas durante las últimas semanas no solo han provocado afectaciones en zonas urbanas, sino que también han traído consigo una buena noticia: un repunte histórico en los niveles de almacenamiento de agua en las principales presas del estado.

De acuerdo con el informe actualizado al 1 de julio por el Organismo de Cuenca Golfo Norte, el volumen total de agua almacenada en las presas supera ya los 4,700 millones de metros cúbicos, un incremento del 66% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraban apenas 2,831 millones.

¿Cuál es el nivel de la Presa Vicente Guerrero?

La presa Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Padilla, lidera la recuperación con 2,214 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 56.6% de su capacidad total. Esta cifra representa una mejora significativa frente a los 1,359 millones almacenados en julio del año pasado.

¿Cuál es el nivel de las presas en Tamaulipas?

Otras presas con repuntes importantes son la Marte R. Gómez, en Camargo, con 678 millones de m³, y la Pedro José Méndez, en Hidalgo, con 31.7 millones. Algunas incluso han rebasado su capacidad de diseño, como Las Blancas en Ciudad Mier (103.5%), Paso de Piedras en Pánuco (104.7%) y el Sistema Lagunario de Tampico, que alcanza un impresionante 112.1% de llenado.

El aumento de niveles hídricos representa un alivio para el abastecimiento de agua potable, el riego agrícola y la operación industrial, especialmente ante la proximidad de la temporada de estiaje. Las autoridades mantienen un monitoreo constante de flujos y comportamientos de las presas para asegurar un manejo eficiente y prevenir desbordamientos o afectaciones en comunidades aledañas.

Agencias