Ganan drogas terreno: Se disparan fentanilo, metanfetamina y heroína en Tamaulipas

Aunque la marihuana es la droga preferida entre los tamaulipecos y la que más cantidad se ha decomisado en el estado desde 1990, en los últimos años las tipo sintéticas, como la metanfetamina, heroína y el fentanilo, han ganado terreno.

De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los últimos 32 años se han decomisado mil 619 toneladas de marihuana en Tamaulipas, principalmente en los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Miguel Alemán, San Fernando y Ciudad Victoria.

Asimismo, el informe revela que se han logrado asegurar ocho kilogramos de fentanilo, droga que es 50 y 100 veces más potente que la morfina, de acuerdo con el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés).

En ese mismo periodo se obtuvo el aseguramiento de 438 kilogramos de metanfetamina, droga que tiene su efecto rápido y termina de la misma forma, lo que provoca que las personas consuman constantes dosis, generando dependencia de la misma.

El mismo panorama se ha observado con la heroína, la cual se deriva de la morfina y se consume inyectada, inhalada, aspirada o como cigarrillo, que se utiliza comúnmente con otras drogas para potencializar su efecto.

Sin embargo, la presencia de estas drogas en Tamaulipas se incrementó a partir del 2015, de acuerdo con los informes anuales de la Sedena, afectando su consumo entre la población y afectando, principalmente, a los jóvenes.

Tamaulipas se ubica en el primer lugar nacional de jóvenes que consumen marihuana, el segundo en éxtasis, quinto en cocaína y décimo en alucinógenos, reportó el Centro de Integración Juvenil (CIJ).

Situación que ha alarmado a las autoridades y centros de atención contra las drogas en jóvenes en Tamaulipas, por el porcentaje éstos que son internados para «limpiarlos» de las que consumen y que han afectado su salud, su relación con familiares, amigos y en sus estudios.

El reporte establece que el 92.4% de los jóvenes atendidos en Tamaulipas consumió alguna vez Cannabis, información que se obtuvo a través de las entrevistas con los pacientes. La tasa nacional es del 78.8%

Mientras que el éxtasis es la segunda droga preferida por los jóvenes en Tamaulipas, la cual les provoca euforia e hiperactividad, dilata las pupilas y genera tensión muscular.

El informe del CIJ establece que Tamaulipas ocupa la quinta posición en consumo de cocaína, con el 44.9% de los pacientes que son internados en un centro de atención que dijeron haber consumido esta droga, que los orilló hasta el punto de necesitar ayuda interinstitucional para dejar de consumirla. Mientras que la media nacional es del 36.7%.

Combinan mariguana con el cristal

El subdirector del Centro de Tratamiento Emocional Azarias de Victoria A.C. Silvano Martínez Cano, manifestó que a la semana recibe entre tres a ocho jóvenes en su centro de rehabilitación que necesitan urgente atención por el grado de adicción.

Sin embargo, reveló que los casos se han complicado, ya que los jóvenes mezclan las drogas para tener un «viaje» más intenso y duradero, lo que complica sacarlos del estado en que llegan, prolongando hasta por 30 días sus estadías.

«La marihuana la combinan con el cristal para poder ser funcionales. El joven va a su escuela, le puede dar un tanque al cristal y darle un tanque a un churro de marihuana y funciona, porque el cristal es un disparador para que tu actividad sea superior y la marihuana es un depresor. Lo combinan y empiezan a funcionar en su día. Eso lo vemos muy seguido», dijo.

Consideró que la introducción a las drogas obedece a problemas emocionales y psicológicos, por lo que se refugian en las diferentes drogas que van desde el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, éxtasis, y metanfetaminas, que combinadas, resultan peligrosas para su salud.

«Esta mutación que se vive ahorita en el consumo de sustancias básicamente depende mucho de la familia, ahorita es lo que estamos viviendo; estamos viendo que el chamaco que consume es por causa que se separaron los papás, o su papá lo dejó, y comienza las heridas del alma a manifestarse».

En el centro de atención reciben terapia psicológica, emocional, física y de autoestima para lograr salir del problema de adicción. Con costos bajos, al alcance de cada familia. La atención de la Asociación ha rebasado a Tamaulipas, al recibir jóvenes de otros estados como San Luis, Veracruz, y hasta de Estados Unidos.

Por su parte, Cinthia de Lourdes Colín Franco, directora del CIJ en Tamaulipas dijo que en las tres unidades ubicadas en Ciudad Victoria, Reynosa y Tampico se han registrado casos de drogas lícitas e ilícitas entre los jóvenes.

«Tenemos un índice estatal entre los jóvenes donde ahorita estamos atendiendo todo tipo de casos que llegan; el año pasado el 11% de la población ha consumido algún tipo de droga», dijo.

Agencias