Educación da a conocer status de puntos planteados por dirigencia magisterial en Tamaulipas

La Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Lucia Aimé Castillo Pastor dio a conocer en rueda de prensa el estatus de los puntos planteados por la dirigencia magisterial en Tamaulipas.

Desde el 2014, por acuerdo del Consejo Nacional del SNTE y su Comité Ejecutivo Nacional, se firmó con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y los Gobernadores de los Estados, el Convenio de Automatización de la Negociación Salarial Única.

Se estableció que anualmente, habría sólo una revisión salarial y de prestaciones sociales, dado que el Contrato Colectivo de Trabajo, otorga personalidad jurídica únicamente al SNTE y a la SEP, nacionales.

-Se han dado respuesta a dos Pliegos de Demanda

-La Secretaría ha mantenido su política de puertas abiertas

-Se han tenido más de 50 reuniones entre el SNTE y la SET

-La Secretaría ha dado respuesta puntual a los acuerdos de las mesas de trabajo realizadas.

-Pago retroactivo correspondiente al periodo comprendido de la quincena 01 a la 12, pagado en nómina extraordinaria de la quincena 12 del presente año

-Apoyo para la compra de lentes y aparatos ortopédicos a 6 mil 682 trabajadores de la educación.

-Reactivación de los Fideicomisos Programa de Tecnologías Educativas y de la Información en beneficio de mil docentes y el de Crédito para el Mejoramiento de la Vivienda.

-Regulación del pago de bono y estímulos a personal homologado no transferido activos y jubilados, a personal jubilado de nivel básico, pago de marcha, pago de estímulo de directivos en funciones de un solo turno, estímulo de 40 años a personal docente “Maestro Altamirano”; estímulo de 30 años a personal docente “Maestro Rafael Ramírez”

-Pago del retroactivo al incremento salarial 2023 y la segunda parte de la compensación nacional única.

-En coberturas de licencias, se recibieron 601 movimientos sobre coberturas de licencias del año 2022, de los cuales 278 carecían de soporte, siendo la organización sindical la responsable de integrar los expedientes. Dimos recepción a un total de 323 expedientes, de los cuales han sido cubiertos ya 212. Las 111 restantes fueron rechazados por inconsistencias previstas en la normatividad vigente.

-De las licencias que se dieron el año 2023, se recibieron un total de 125 trámites, de los cuales 53 resultaron improcedentes, 7 se encuentran en revisión del nivel educativo y dos en proceso de validación. El resto tienen estatus de recibidas, y han sido pagadas 55; las demás, se encuentran en proceso de pago.

-Sobre el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) recibimos 98 propuestas, se devolvieron 46 por no haber integrado de manera adecuada los expedientes. Se encuentran en atención 26 y de éstas se han cubierto 19 y 7 se encuentran en proceso. Del resto, 15, se encuentran en revisión del nivel educativo y 11 en proceso de validación.

-Cabe señalar que las propuestas para la asignación de las plazas administrativas se realizan a petición del SNTE, el requisito que se solicita es que sea familiar directo del trabajador que causa baja, con la finalidad de que no se pierda el ingreso familiar.

-De los 19 mil trabajadores que menciona la organización gremial, es preciso señalar que el número refiere a claves presupuestales y no a personas, además de ser el número con el que se recibió la administración en octubre del 2022. Este rezago se acumuló por falta de atención de más de 6 años. En menos de un año, se pudieron regularizar 7 mil 455casos. De este total, se abatieron 3 mil 615 regularizaciones en la misma zona económica y se encuentran en proceso otras 3 mil 840

-A través de la convocatoria emitida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, aplicando la ley vigente y con la participación de secretarios generales, se realizaron un total de 399 cambios de centro de trabajo. Se reasignaron de manera definitiva 239 docentes de nuevo ingreso no basificados y se realizaron 71 movimientos intrazona.

-En el periodo que va de octubre 2022 a agosto de se han realizado 508 movimientos a través de proceso de optimización.

-En las mesas SET-SNTE se han recibido 60 solicitudes de cambio de centro de trabajo por inseguridad, emitiéndose favorablemente 25 casos. en proceso de validación 16 y 13 en análisis jurídico.

-Se procesaron 10 solicitudes de cambio de centro de trabajo por motivo de salud. Se emitieron 8 nombramientos y dos se encuentran en proceso de validación.

-En relación con el número de estudiantes por grupo, del total de escuelas secundarias generales, sólo una escuela, en Matamoros, tiene grupos de 41 alumnos y esto, a petición de sus directivos, mientras que son 6 secundarias generales que cuentan con 40 alumnos por grupo, todas por petición y aceptación de sus directivos. En el resto del sistema, es decir 107, el número de alumnos por grupo varía entre 18 y 39 alumnos.

De las 98 escuelas secundarias técnicas, sólo cuatro en los municipios de Madero, Victoria, Matamoros y Río Bravo cuentan con grupos de 44 a 42 estudiantes, en las restantes 94 el número oscila entre 10 y 38 alumnos.

-Sobre la autorización en un plazo no mayor de cinco días hábiles a los trabajadores de la educación que soliciten protección del acuerdo presidencial 754, artículo 67 referente al cambio de actividad y pensión por invalidez total y permanente, es necesario señalar que estos trámites se inician en el sindicato y demoran para su entrega a la secretaría. La Dirección Jurídica de la Secretaría, efectúa la verificación de la legalidad de los documentos ante el ISSSTE. Este procedimiento es variable y puede durar de dos a tres semanas, para posteriormente, con la evidencia documental proporcionada, la comisión bipartita investigadora pueda dictar el fallo correspondiente.

-En relación con la petición de creación de plazas para atender la cobertura educativa en las escuelas que así lo requieran en términos de lo previsto en el Artículo Tercero Constitucional, es menester señalar que la federación otorga las plazas de acuerdo con las necesidades de atención a la matrícula escolar de los niveles educativos, sin embargo, existe gran cantidad de personal docente, que ostenta plaza sin ejercer la función en los niveles de preescolar, primaria, secundarias generales y técnicas, por lo que, la federación considera que en el estado no hay necesidades de recurso.

-Sobre la petición de que en la escuela normal rural de Jaumave se considere el ingreso de nuevos alumnos debe señalarse que durante el proceso de admisión de las escuelas normales, se cumplió con el ingreso de 90 alumnos, que lograron demostrar su competencia académica para cursar la carrera, en una petición extraordinaria por parte del SNTE, se autorizó el ingreso de 19 alumnos más a la escuela en mención, la limitación inicial en el ingreso obedece a la capacidad física instalada en la institución.

Agencias