Colectivos de Tamaulipas preparan más muñecas ‘Barbies Buscadoras’ para vender

Mientras los miembros del colectivo permanecen atentos a los resultados de los operativos de búsqueda, deciden sumar a su jornada otra actividad, la preparación de más de cien muñecas ‘Barbies Buscadoras’ que han logrado vender y que están próximas a entregarse, dijo Delia Quiroga, representante del colectivo 10 de Marzo.

Tras el auge de la publicidad de la película, las madres buscadoras decidieron aprovechar para obtener recursos por medio de la venta de muñecas, la actividad que ha tenido como resultado la suma de apoyo.

Las muñecas, que son donadas o adquiridas de segunda mano, portan una blusa con una imagen y nombre de sus seres queridos desaparecidos en México, y utilizando piezas de las mismas prendas que han portado durante las búsquedas, elaboran los pantalones.

Las barbies buscadoras tienen un costo de 500 pesos, un porcentaje de las ventas se destinará a familiares de víctimas que enfrentan dificultades económicas y otro porcentaje para la adquisición de equipo para las búsquedas en campo.

Operativos de personas desaparecidas en Reynosa

La semana pasada, la Comisión Estatal de Búsqueda encabezó un operativo a solicitud de colectivos de desaparecidos en Tamaulipas para la inspección de un terreno ubicado en el acceso a la colonia Jarachina Sur de la ciudad de Reynosa, en donde diversas denuncias anónimas han identificado este extenso terreno como un área en donde han sido enterrados cadáveres.

La revisión de este predio incluyó el propio acompañamiento de los activistas, así como binomios caninos de la comisión de búsqueda para rastrear indicios y drones.

El área fue custodiada por elementos de la Guardia Nacional y Estatal. Como resultado se identificó un punto en donde se observa un camino que conduce a un área en donde se observan características que podrían indicar nuevos hallazgos.

Cuerpos localizados en Reynosa

Cabe señalar que durante la tarde del pasado viernes, se celebró una misa en la zona donde fueron localizados 29 cuerpos de personas sin vida, enterrados en fosas clandestinas, en la ciudad de Reynosa.

La celebración estuvo presidida por el párroco de la iglesia católica Nuestra Señora de Guadalupe y los integrantes del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, así como de familiares de algunas víctimas localizadas en el lugar.

En los árboles fueron colocados diversos listones en color morado, en señal de quienes ya se encuentran en su eterno descanso y sus restos fueron localizados.

Por su parte, Edith González, titular del Colectivo, invitó a las personas que tienen algún familiar desaparecido para que interpongan la denuncia, y así con las pruebas de ADN se puedan identificar a los 21 cuerpos que aún se encuentran bajo investigación.

Agencias