Avala Semarnat construcción de acueducto en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamps. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió un resolutivo favorable a la manifestación de impacto ambiental, para la construcción de la segunda línea de Acueducto Presa Vicente Guerrero-Ciudad Victoria. Con lo anterior se acreditó la inscripción de ese proyecto de agua en la cartera de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Raúl Quiroga Álvarez, Secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, informó que en la gestión intervino el gobernador Américo Villarreal Anaya, así como el diputado federal tamaulipeco Erasmo González Robledo, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuentas Públicas en el Congreso de la Unión, para acreditar a favor del proyecto de la segunda línea del acueducto esta resolución de la dependencia federal.

Señaló que, con el estudio, se acreditó la inscripción en la cartera de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la obra hidráulica que resolverá el desabasto de agua de la ciudad capital de Tamaulipas.

Indicó que el resolutivo oficial, fue recibido mediante oficio con número de folio SRA/DGIRA/DG-03101-23 de fecha 07 de agosto 2023, correspondiente al proyecto “Manifestación de Impacto Ambiental para la Construcción de la Segunda Línea del Acueducto Guadalupe Victoria”.

El proyecto hídrico resolverá las necesidades de los habitantes de Ciudad Victoria, así como de los sectores comercial, industrial y garantizará el desarrollo económico del centro de la entidad con inversiones de empresas que han hecho estudios para instalarse en esta región.

Quiroga Álvarez, mencionó que la obra iniciará a partir del año 2024 y podrá quedar concluida a finales del 2025.

La primera línea del acueducto se inauguró el 1 de junio de 1992 por el ex gobernador Américo Villarreal Guerra, padre del gobernador Américo Villarreal Anaya, y resolvió las necesidades de una población de 207 mil habitantes, aportando más de 1,000 litros por segundo, que se agregaron a las aportaciones del manantial de “La Peñita” que se localiza en el sector poniente y el sistema de pozos de la zona norte.

Agencias