Con motivo del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), que se celebra en el mes de julio, en la ciudad de Reynosa se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2025.
El ejercicio planteó un escenario de fuga de gas cloro en el parque industrial Villa Florida, derivado de una colisión entre un vehículo de pasajeros y una unidad de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), que comúnmente transporta estos tanques.
Sin embargo, lo que pretendía ser una muestra de capacidad de respuesta terminó evidenciando múltiples fallas operativas, lo que ha generado serias dudas sobre la posibilidad de salvar vidas ante una emergencia real de este tipo.
Pasaron de la ficción a la realidad. La lentitud con la que actuaron los cuerpos de emergencia provocó que una de las participantes del simulacro, quien fingía ser afectada por la supuesta fuga, sufriera un golpe de calor por la prolongada exposición al sol. Personal de la Cruz Roja tuvo que intervenir para atenderla, pero esta vez, la emergencia fue verdadera.
Las unidades de auxilio tardaron más de 40 minutos en llegar al punto del supuesto incidente. Ya en el lugar, se prolongaron otros minutos para instalar el equipo y comenzar con las maniobras. En todo ese tiempo, los simulados afectados habrían estado a escasos metros de la fuga de cloro, lo que en una situación real habría resultado fatal.
A pesar de las demoras, las autoridades calificaron el simulacro como exitoso.
“Tuvimos alrededor de 40 minutos si no me equivoco, ya desde la rimo y la formación del comando de incidencias y una vez finalizado el simulacro con base a todos los participantes que estuvieron ahí apoyándonos y también voluntarios como víctimas, no hubo fallecidos”, aseguró el director de Protección Civil y Bomberos de Reynosa, Javier Lam Cantú.
Sin embargo, expertos en el manejo de sustancias peligrosas contradicen esta versión.
“El gas cloro sí es letal. Si se maneja en un porcentaje muy fuerte, una exposición de 15 minutos puede ser mortal. Una concentración baja puede no matar, pero sí causar quemaduras y problemas respiratorios. Una fuga inmediata y grande, sin duda, tiene consecuencias”, explicó Francisco Cano, comandante de bomberos.
Otro de los puntos débiles evidenciados durante el ejercicio fue la inaccesibilidad del número de emergencias 911. En Reynosa, este servicio es constantemente criticado por la ciudadanía por no funcionar en situaciones reales. Ante esto, la propia Dirección de Protección Civil ha optado por promover sus líneas directas.
“Dependiendo del tipo de emergencia pueden hacer llamadas de manera directa a la coordinación de protección civil al 89 99 55 0010 y 00 11”, agregó Lam Cantú.
En términos de producción, el simulacro fue bien evaluado. Pero si se tratara de un caso real, el resultado habría sido catastrófico para muchas familias. Las fallas en los tiempos de respuesta, la descoordinación de los cuerpos de emergencia y la falta de acceso a líneas de auxilio restan puntos clave en la calificación final, y exponen que Reynosa no está preparada para una emergencia química de gran escala.
Agencias | Info7