Padre obliga a su hija a 'disculparse' por subir videos bailando a TikTok; se hace viral

TikTok es la red social del momento y nos asegura entretenimiento por horas, pues día a día se suben millones de videos que van de los más divertidos hasta los más impresionantes, y es común ver a personas bailando en la red social, pues los jóvenes acostumbran crear coreografías con las canciones de moda. En los últimos días un video se ha vuelto viral y causado polémica entre los usuarios; en él, un padre de familia obligó a su hija menor de edad a grabarse pidiendo disculpas a su familia por su comportamiento al publicar videos bailando en la red social. En el video que ha dado de qué hablar podemos ver a la joven pidiendo disculpas por su comportamiento y afirmando que "esa no es la educación que le han dado en su familia". Las acciones del padre causaron opiniones divididas en la red social, pues mientras algunos apoyaron la "lección" del hombre a su hija, también hubo quienes señalaron su machismo, por exhibir a la menor de esa manera solo por bailar, además de hacer un comentario muy desafortunado sobre las mujeres, expresando que las "que enseñan las ... son las pu..." ¿Tú qué opinas al respecto? Si bien las redes sociales como TikTok exponen a que los menores de edad sean sexualizados, también es cierto que es importante señalar las acciones machistas en estos tiempos, especialmente en vísperas del Día Internacional de la Mujer, que busca erradicar este tipo de violencia verbal contra las mujeres. Agencias
2020, el segundo año más caliente de la historia con incremento de 1.2°

La temperatura media del planeta aumentó en 2020, 1.2 grados con relación al periodo 1850-1900, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), lo que lo coloca como el segundo año más caliente de la historia. Según los registros, 2016 es considerado el año más cálido, por la presencia de El Niño, un fenómeno que se manifiesta con el aumento de la temperatura de las aguas del Pacífico Ecuatorial y el debilitamiento de los vientos del este y que se presenta cada dos o siete años. La OMM señaló que durante los primeros 9 meses de 2020, la mayor parte del área cubierta por tierra presentó un incremento de temperatura mayor que en las zonas oceánicas, y fueron regiones de Euroasia las que mostraron los mayores aumentos, con cerca de 5 grados. En este mismo periodo, México también presentó un incremento de temperatura mayor al del promedio del planeta, con 1.4 grados. Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que el calentamiento en el planeta no es uniforme y hay regiones que se están calentado más que otras, lo que modifica los patrones de circulación atmosférica y oceánica, cambiando así el clima global. Los 10 años con mayor temperatura en el planeta son: 2016 2020 2019 2015 2017 2018 2014 2010 2013 2005 Agencias
Con bloqueos, autoridades de Tabasco impiden paso a playas y balearios por covid-19

Murallas de costales de arena impiden el acceso de bañistas a una docena de playas y balnearios públicos de Tabasco como parte del protocolo epidemiológico anti covid-19, pero en costas lejanas y áreas privadas, la Policía Municipal y Protección Civil, carecen de infraestructura para vigilar y sancionar a los visitantes que infringen medidas preventivas. “Con las ansias quisiéramos detenerlos a todos, pero es tanta la ignorancia que no le tomamos importancia a la pandemia; se les puede multar, pero tenemos que detenerlos y no hay cárceles para tanta gente, va a resultar peor el contagio si los encerramos”, así resume la necedad de la población, Lenin Ramón Domínguez, jefe de la unidad de Protección Civil en Paraíso. En el municipio turístico de Centla, las autoridades municipales comenzaron a levantar barricadas en playas públicas y continuaron este fin de semana emitiendo exhortos en áreas privadas, establecimientos no esenciales y a la población cercana. También colgaron avisos en puentes peatonales de camino a las zonas turísticas. Elementos de la Quinta Zona Naval, la Guardia Nacional, en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, vigilan la línea costera. Pese al esfuerzo de las autoridades federal, estatal y municipal, la población omisa se brinca las restricciones, aunado a ello, la falta de vehículos y lanchas complican el monitoreo por tierra y mar. En Centla, el municipio con más balnearios, la Jurisdicción Sanitaria y Protección Civil del municipio, cerró la playa Estrella, El Bosque, Miramar, Pico de Oro y Playa Azul, todas por reportes de aglomeración, la semana anterior. “A raíz de eso tomamos acciones y cerramos para evitar un mayor contagio del virus. En todos los accesos de mayor aglomeración, colocamos barricadas para impedir el ingreso de vehículos y operativos en horarios diferentes; es complicado porque hay lugares con acceso y no lo podemos impedir porque son sitios particulares”, explicó Pedro García Gordillo, director de Protección Civil en Centla. Las autoridades municipales de Paraíso se dicen atadas de manos ante la omisión de visitantes, a los que solo hacen exhortos y una multa económica. Además, muchas familias y bañistas burlan las restricciones sanitarias al incursionar clandestinamente por las noches en viejas zonas turísticas devoradas por la erosión a bordo de vehículos 4x4 en terrenos de difícil acceso. “Por mucho que se hace el llamado a la ciudadanía hacen caso omiso, estamos tratando de moderar un poco el acceso. No podemos hacer este tipo de trabajo porque no tenemos los vehículos adecuados, como son lanchas o vehículos 4x4, y se están devengando responsabilidades a ciertas corporaciones que sí cuenten con los medios”, dijo a MILENIO Neftaly Angulo Flores, subdirector de Seguridad Pública en Paraíso. En las Playas Privadas no hay operativos, solo son visibles los avisos, pues el solo hecho de invadirlas ya es considerado un delito y justifica que muchos bañistas se salten los protocolos impuestos por la pandemia. A diferencia de Centla, en el municipio de Paraíso, solo es visible una endeble vigilancia donde, aparentemente cerraron seis centros turísticos: la playa municipal, el Palmar, Playa Freddy, el balneario Sol y Arena, Playa Bruja y Playa Caracol. “No podemos en playas privadas, nos pueden acusar de allanamiento de morada, ahí estamos limitados”, admitió el jefe de la policía. Este sábado, el primer día de vigilancia en playas de Centla, la unidad de Protección Civil reportó que 10 personas, en Playa Miramar, vandalizaron los costales de arena que amurallaban el acceso. Los cortaron, derribaron y pasaron sus vehículos encima de estos. La Policía municipal de Centla, añadió a su reporte que en Playa el Bosque, otras tres familias, unas 20 personas fueron retiradas. El estado de Tabasco se encuentra en semáforo epidemiológico naranja y de acuerdo al corte de las últimas 48 horas, la Secretaría de Salud, reportó un total 58 mil 213 contagios, mil 181 corresponden al municipio de Centla y mil 852 a Paraíso. Agencias
Inmunidad de rebaño se alcanzaría con el 70% de la población vacunada: Ssa

El director general de Epidemiología, José Luís Alomía, reiteró que es necesaria la aplicación de la vacuna al 70 por ciento de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño contra el covid-19, ya que está establecida dentro del Programa Nacional de Vacunación. "Para la inmunidad de rebaño, la política de vacunación nos refiere el 70 por ciento, de ahí a la priorización de cómo llegar a esa cifra", reiteró Alomía, "por mientras cubriendo esa meta, debemos poder disminuir otros indicadores de impacto negativo en la pandemia". Alomía destacó que se debe reducir la mortalidad en los grupos vulnerables a covid-19 ya que está avanzando la vacunación conforme se está aplicando al personal médico y adultos mayores en su primera y segunda etapa, que están contemplados dentro del programa. "En las últimas semanas, la vacunación será una herramienta que nos ayudará cumpliendo estos objetivos", dijo Alomía. Alomía subrayó que la aplicación de las dosis en el personal médico fue para que pudieran continuar con su labor atendiendo a las personas que son internadas para recibir tratamiento médico por covid-19, ya que con su trabajo diario "contribuyen a disminuir el impacto" de la pandemia. Agencias
Invalida juez federal uno de tres procesos contra exgobernador de Tamaulipas

Uno de los tres procesos que mantienen preso al exgobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández Flores, fue invalidado por desacato del Poder Judicial del Estado. Un juez federal instruyó volver a determinar si Hernández Flores debe o no continuar sujeto a proceso por lavado de dinero, relacionado con la presunta compra por medio de prestanombres de mil 600 hectáreas del Puerto In-dustrial de Altamira. El Gobierno de Tamaulipas, a cargo de Francisco García Cabeza de Vaca, acusa al exgobernador de que en 2007 -todavía en funciones- adquirió por medio de testaferros predios a 1.5 por ciento de su precio real y cuyo valor es mayor a mil 584 millones de pesos. El juez décimo segundo de distrito en Tamaulipas, Francisco Manuel Rubín de Celis Garza, resolvió que el juzgado del fuero común que le dictó la formal prisión, incumplió con los lineamientos que impuso un tribunal colegiado en el amparo concedido para reponer este juicio contra Eugenio Hernández. El predio de mil 600 hectáreas fue expropiado por la federación en 1981 y transferido al Gobierno de Tamaulipas en 1998 (Manuel Cavazos Lerma era gobernador), como parte de un proyecto para fomentar el desarrollo industrial en el puerto de Altamira. Posteriormente, Tomás Yarrington presuntamente compró mediante un prestanombres las mil 600 hectáreas, a un precio 60 veces debajo de su valor real, según un dictamen de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas. Finalmente, el terreno fue vendido a un prestanombres de Hernández, según la acusación. El 6 de octubre de 2017 Hernández Flores fue detenido en Ciudad Victoria, con base en una orden de aprehensión por lavado de dinero y peculado, derivada de este expediente, y seis días después fue procesado. Además, mantiene dos casos judicial radicados en Tamaulipas y una solicitud de extradición a Estados Unidos, por lo que hay un juicio pendiente de resolverse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Agencias
Campeche podría retomar clases presenciales en abril por avance en vacunación: Ssa

En el mes de abril se podrían reiniciar las actividades de manera presencial en Campeche, aseguró José Luis Alomía, director general de Epidemilogía, al referir el avance del 99 por ciento en la aplicación de vacunas anticovid a maestros. “En abril esto puede llegar a ser una realidad (…) Campeche pueda ser la primera entidad federativa en regresar a las clases presenciales, el total de este grupo de población tiene ya sus dos dosis, tienen ya el esquema completo, esperamos que en las siguientes dos semanas ya sean un grupo protegido”. En conferencia de prensa por el nuevo coronavirus, Alomía destacó que el regreso a clases presenciales se podría lograr cuando se logre vacunar a todos los maestros y personal de educación, tal como lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Queremos que Campeche sea el primero en iniciar clases: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “quiere que Campeche sea el primero en iniciar las clases presenciales, ya que es el único estado que ya vacunó casi a todos los maestros, maestras, trabajadores de la educación en segunda dosis, no sólo la primera, sino ya en segunda dosis”. Argumentó que su llamado lo respaldaba con el hecho de que al concluir el mes de marzo ya estarán vacunados todos los adultos mayores y maestros y maestras del estado. Agencias