Vacuna contra covid-19 será vendida solo con receta médica

La vacuna contra covid-19 solo se podrá comprar si tiene una receta médica, así lo dijo Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México, AC (Anafarmex), en entrevista con Víctor Martínez en Telediario Radio.

Pascal Feria expresó que este biológico será a través de la autorización de un médico, considerando que existe un segmento de la población que tiene contraindicaciones. Insistió que “no habrá excepciones”.

“Será un médico el que expida la receta para que sea vendida en las farmacias. No será como cualquier usuario que vaya a la farmacia a adquirirla y se la lleve, como si fuera un biológico sin riesgo. Porque se puede prestar a una mala práctica”, indicó.
En cuanto al precio, el dirigente comentó que será a un costo menor a como se comercializarán en los Estados Unidos, entre 800 y 900 pesos por vacuna.

“Te puedo asegurar que el precio del biológico contra covid-19 en las farmacias que empezarán a venderla al público tendrá un precio menor al de Estados Unidos, de hasta 30 por ciento menos, entonces es una buena noticia; además, se hicieron esfuerzos para evitar el mercado especulativo”, aseguró.
Explicó que esto se logró, dado que los costos de operación para el manejo del biológico son menores en México con respecto a Estados Unidos.

Mencionó que hay una propuesta presentada a la autoridad donde se integraron los costos de operación.

“Para la salida de precios para insumos para la salud, tiene que haber una propuesta y ésta tiene que ver con los costos de operación, esto se informa a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Economía, no puede ser de una forma arbitraria.

“E incluso para los insumos de la salud hay un precio, pero en esta ocasión el precio de la vacuna a comercializar estará entre 800 a 900 pesos, no habrá especulación en torno a este precio”, enfatizó.

El especialista también refirió que en el país existen 43 mil farmacias, de las que 38 por ciento son susceptibles de poder comercializar la vacuna contra el covid-19, siempre y cuando tengan la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), afirmó.

“En ese sentido, habrá una mayor cobertura de igual manera que en los hospitales y consultorios anexos a farmacias, por ello habrá abasto suficiente”, agregó.

Dado que esto es una labor para fomentar la vacunación, tanto en el sector institucional como el privado.

“La población debe estar tranquila de que no habrá problema tanto de abasto como de precio. La cobertura se ampliará en las próximas semanas para que la población tenga acceso a la vacuna.”

“De inicio la cadena de suministro está regulada, no se puede transportar sin la previsión, de igual manera es en el local donde se venderá, también para su traslado si es que no se aplicará en el consultorio anexo a la farmacia”, refirió.
El especialista recalcó que no se puede llevar la vacuna contra el covid-19 en la bolsa y buscar quién y en dónde se la aplica, así no se procederá.

También informó que después vendrá la vacuna de la farmacéutica Moderna contra el covid.

Agencias