La administración de Donald Trump ha presentado una apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos para revisar la constitucionalidad de su orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso significativo al presentar una apelación ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad de su orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Este es el segundo intento del Ejecutivo por llevar el tema al máximo tribunal, tras recibir fallos adversos en cortes federales que han rechazado sus intentos de limitar este derecho.
Al menos tres jueces federales han rechazado los intentos de la Casa Blanca de limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, argumentando que contraviene directamente la Enmienda 14 de la Constitución. Esta enmienda establece que toda persona nacida en territorio estadounidense adquiere automáticamente la ciudadanía.
Los fallos adversos provienen de distintos tribunales, incluyendo el Noveno Circuito de Apelaciones en California, que resolvió en contra de la orden ejecutiva en julio pasado.
Argumentos del Gobierno de Trump
Según la apelación citada por CNN, el procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, argumentó que las resoluciones de los tribunales inferiores “socavan” la seguridad fronteriza.
Además, considera que otorgan sin fundamento legal el privilegio de la ciudadanía a cientos de miles de personas que no cumplen con los requisitos constitucionales.
La orden firmada por Trump busca limitar el acceso a la ciudadanía para los hijos de inmigrantes indocumentados y de quienes cuentan con visados temporales.
Debate sobre la Enmienda 14
Trump ha sostenido que la disposición constitucional que garantiza la ciudadanía por nacimiento fue diseñada originalmente para los hijos de esclavos, no para los descendientes de inmigrantes que ingresan al país.
Este argumento ha sido central en su discurso sobre migración y seguridad fronteriza desde su primera presidencia.
En junio pasado, la Corte Suprema ya había concedido al mandatario una victoria procesal en un caso relacionado, limitando el alcance de las decisiones de jueces federales para suspender órdenes ejecutivas de forma nacional.
Próximos Pasos en el Litigio
La apelación presentada busca que la Corte Suprema unifique criterios frente a los fallos encontrados en distintas jurisdicciones. Mientras tanto, la aplicación de la orden ejecutiva permanece suspendida en todo el país.
El pronunciamiento del máximo tribunal será determinante para definir el futuro de una de las propuestas más polémicas de la actual administración, que podría redefinir el alcance del derecho a la ciudadanía en Estados Unidos.
Agencias