Siete estados, con tendencia ascendente de casos de covid-19

La Secretaría de Salud informó que siete estados en el país han mantenido una tendencia ascendente de los casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia y que hasta el momento, no han alcanzado un punto máximo de contagios.

Durante la conferencia de prensa vespertina, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que estos siete estados son Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Yucatán y Zacatecas, por lo que pidió a los habitantes de estos estados atender las indicaciones para evitar la propagación del virus.

Baja California Sur

En Baja California Sur, dijo el funcionario, la epidemia inició con un incremento gradual a partir de la semana 11, pero a partir de la 27 inició una fase más acelerada de la transmisión, que se ha mantenido hasta la última semana.

“Esta tendencia se mantiene hasta la semana 30, hubiera parecido que entre las semanas 28 y 29 pudiera haber llegado a un primer acmé, pero no, vemos que en semana la 30 vuelve a incrementarse”, dijo durante la conferencia de prensa vespertina.

En la entidad se han contagiado aproximadamente 5 mil 214 personas, mientras que han muerto 202 y la epidemia activa estimada es de 21 por ciento, lo que dijo Alomía, representa que la enfermedad sigue muy activa en el estado.

“De 21 por ciento son los casos activos estimados, este indicador habla de una epidemia activa reciente, que es concordante con la elevación de ultimas semanas y nos va develando que en la semana 31 y lo que va de la 32, continúa habiendo casos porque este 21 por ciento es la quinta parte de los casos totales”, puntualizó.

Añadió que La Paz y Loreto son los municipios con mayor incidencia de casos de covid-19, mientras que la ocupación de camas hospitalarias generales es de 50 por ciento y de camas con ventilador, de 29 por ciento.

Colima

El funcionario explicó que Colima también tuvo un inicio de la pandemia lento hasta la semana 22, cuando la velocidad de transmisión comienza a acelerarse hasta tener una curva más vertical en las últimas semanas.

“identificamos tres velocidades, una primera que llega hasta la semana 22, lenta, de 22 a 27 hay una primera aceleración, tenemos una diagonal de 45 grados y luego a partir de la semana 27, tenemos mayor aceleración donde la curva es más vertical y contribuye a una mayor cantidad de casos”, explicó.

En la entidad se han contagiado aproximadamente 2 mil 224 personas de covid-19, de los cuales han fallecido 247 y 453 aún tendrían la enfermedad, lo que representa 20 por ciento del total de los casos.

Tecomán y Colima son los municipios que mayor incidencia de casos han presentado en la entidad; mientras que la ocupación de camas generales de hospital es de 49 por ciento y la de camas con ventilador, de 55 por ciento.

“Se ve una desaceleración en las últimas semanas, pero no alcanza la meseta”, comentó.

En la entidad se han contagiado aproximadamente 23 mil 717 personas de covid-19, de las cuales han fallecido mil 136 y actualmente habría 3 mil 296 casos activos, lo que representa 14 por ciento del total de contagios.

León y Silao son las localidades con mayor incidencia de casos activos en la entidad, mientras que la ocupación hospitalaria es de 55 por ciento para camas generales y de 23 por ciento para camas con ventilador.

Hidalgo
Hidalgo presentó una aceleración desde la semana 16, luego alcanzó un primer pico de la pandemia de coronavirus en la semana 21 y aunque presentó una meseta, en la semana 27 volvieron a aumentar los casos en la entidad, sin embargo, añadió que los casos activos podrían indicar una desaceleración de la epidemia.

“En Hidalgo alcanzan una meseta en la última semana, dado que casos activos son 11 por ciento, es posible que en siguientes semanas esta meseta se mantenga o pueda haber tendencia descendente”, detalló.
La Secretaría de Salud estima que en Hidalgo se han contagiado de covid-19 aproximadamente 7 mil 628 personas, de las cuales habrían muerto mil 146 y 871 aún tendrían la enfermedad.

Pachuca y Mineral de la Reforma son los municipios que mayor incidencia de casos de covid-19 han presentado; en tanto que la ocupación hospitalaria es de 40 por ciento para camas generales y de 28 por ciento para camas con ventilador.

Nayarit
Nayarit ha mantenido un ascenso de los casos de covid-19 desde la semana 17 y esta tendencia podría continuar en las próximas semanas, sin embargo, Alomía destacó que 13 por ciento de los casos son activos, que si bien dijo no es elevado, sigue por encima de la media nacional

“Tepic, Xalisco y Santiago Escuintla, también San Blas contribuyen con la carga del estado, un comportamiento diferente de Bahía de Banderas y Compostela, que evidencian una especie de descenso al final”, comentó.
En la entidad se estima que se han contagiado 3 mil 857 personas de covid-19, de los cuales han fallecido 423 pacientes y 497 aún tendrían la enfermedad; mientras que la ocupación de camas hospitalarias generales es de 75 por ciento y de camas con ventilador, de 32 por ciento.

Yucatán
Yucatán también ha tenido un ascenso mantenido en los casos de covid-19 desde la semana 23, cuando se aceleró la velocidad de la transmisión.

“Empieza a ascender en la semana 15 y 16, comienza a tomar meseta en semana 20 y 23 y luego inicia un ascenso con aceleración importante hasta la semana 26 y 27, pero vuelve a acelerarse en la semana 30”, dijo Alomía.
La Secretaría de Salud estima que aproximadamente 11 mil 107 personas se han contagiado de covid-19, de las cuales habrían fallecido 966 y mil 907 aún tienen la enfermedad; mientras que la ocupación hospitalaria es de 39 por ciento para camas generales y de 46 por ciento para camas con ventilador.

Respecto a la incidencia por municipios, Valladolid y Mérida han tenido la mayor cantidad de casos, principalmente el primero, que aún tiene un ascenso sostenido y marcado.

Zacatecas
Alomía explicó que Zacatecas tuvo una transmisión lenta hasta la semana 23 y comenzó con una velocidad más rápida de la semana 28 en adelante.

La Secretaría de Salud estima que en la entidad se habrían contagiado alrededor de 3 mil 188 personas de covid-19, de las cuales habrían fallecido 281 pacientes y 664 aún tendrían la enfermedad, mientras que la ocupación hospitalaria es de 41 por ciento para camas generales y 51 por ciento para camas con ventilador.

Guadalupe y Zacatecas son los municipios que mayor incidencia han presentado en la entidad a lo largo de la epidemia.

Agencias