Sheinbaum señala que se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud
En su conferencia de prensa matutina, La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no había ninguna condición científica ni meteorológica que pudiera indicar que la lluvia iba a ser de esta magnitud.
“Normalmente se alerta a través de Protección Civil. Cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno de este tipo, con días antes se puede apreciar si va aumentando su categoría, si no va aumentando su categoría. Nosotros estábamos concentrados entre otras cosas en el Priscila, que estaba en el Pacífico, si aumentaba o no aumentaba su intensidad”, mencionó la mandataria.
En el caso de esta zona del país, aseguró Sheinbaum, se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud.
“Es decir, no había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, expresó la Presidenta, consultada sobre el tamaño de la tragedia por la cantidad de fallecidos y desaparecidos, y si pudo haberse evitado.
Claudia Sheinbaum agregó que la Comisión Nacional del Agua tiene un sistema de alerta que informa a Protección Civil de los estados, de los municipios, en el caso de crecidas de los ríos
“Y hasta donde se tuvo conocimiento, hubo la información; incluso, ya muy noche, en el caso de Veracruz, se estuvo informando. Pero con días previos que uno pudiera informar, difícilmente se podría haber tenido frente a este fenómeno meteorológico”, reiteró la Presidenta.
De todas maneras, tenemos dos grupos de trabajo de investigación, uno en el caso del Pacífico y otro en el Atlántico, refirió Sheinbaum.
Agencias