Se mantendrán programas de bienestar para enfrentar inseguridad: AMLO

San José del Cabo, BCS. El problema de la inseguridad no se resolverá sólo con medidas coercitivas, por eso se mantendrán programas destinados al bienestar de la población, subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que esta ruta tarda más tiempo, pero recorrerla es “ir a lo seguro” y atender las causas de fondo.

En la unidad deportiva Rodrigo Aragón, de San José del Cabo, en Baja California Sur, dónde encabezó una supervisión de programas de Bienestar en la que sólo estuvieron presentes funcionarios federales, así como el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, y del gobernador electo, Víctor Castro -morenista quien asumirá funciones en un mes-, el presidente López Obrador anunció que la próxima semana firmará un convenio para garantizar terapias de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad.

Durante la presente semana, el mandatario recibió en Palacio Nacional al presidente de la fundación Teletón, Fernando Landeros, luego que hace unas semanas adelantó que buscaba un convenio con esta fundación para poder utilizar sus centros de rehabilitación.

“Ahora estamos haciendo convenios con centros de rehabilitación que hay en el país, porque sí ayuda la beca para que las niñas y niños con discapacidad tengan lo básico, que es mucha la pobreza y a veces no hay ni siquiera para lo básico, pero no se avanza en lo que tiene que ver con terapias para rehabilitar”, indicó este viernes.

Explicó que hay discapacidades no graves que al no tratarse a tiempo, se vuelven permanentes. Por eso, subrayó, pondrá en marcha un programa de terapias y rehabilitación para lo cual se firmará un acuerdo la próxima semana.

“Vamos a continuar con estos programas ayudando a la gente, por lo que la paz es fruto de la justicia, no se resuelve el problema de la inseguridad, de la violencia, sólo con medidas coercitivos, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar la violencia con la violencia”, añadió.

Reiteró que “se burlaban algunos, y algunos lo siguen haciendo, cuando dije ‘abrazos, no balazos’, porque no soy partidario de la ley del talión, del ojo por ojo, y diente por diente. Porque si a esas vamos, nos quedaríamos tuertos o chimuelos; tenemos que atender las causas que originan las violencias”.

Ante quienes cuestionan que esta ruta lleva mucho tiempo, respondió: “sí, pero hay que empezarlo, hay que iniciar. Claro que lleva tiempo, pero eso ir a lo seguro, y ya empezamos”.

Si se atiende a los jóvenes, se crean oportunidades laborales y de estudio, se cuidan que no haya desintegración, habrá buenos resultados si necesidad de utilizar la fuerza, ponderó el tabasqueño.

En medio de la exposición de los programas de Bienestar para la población del país, y en particular a la de esta entidad, explicó que a nivel nacional se destinan al rededor de 150 mil millones para las pensiones de adultos mayores, “pero el año próximo, porque hicimos el compromiso que se incrementará hasta ser el doble de lo que reciben actualmente, y además va a ser a partir de los 65 años, van a ser como 270 mil millones para el 2022, y para el 2023 como 320 mil, y para el 24, 400 mil millones para las pensiones”.

Mientras los integrantes del gabinete de Bienestar presentaban un balance de las acciones del gobierno federal, Claudia Moroyoqui, una enfermera del IMSS, gritaba desde la calle para pedir apoyo del mandatario.

“Ayuda, ayúdenme”, se alcanzó a escuchar hasta el interior del deportivo donde el Presidente encabezaba el acto.

Con voz entrecortada por el llanto, explicó que a su novio, quien también es trabajador del Seguro Social, “lo desaparecieron” el 3 de agosto cuando su casa fue saqueada. Desde ese momento no han tenido información de él, ni ha tenido respuesta de las autoridades. “Quiero a él vivo o muerto, necesito regresárselo a una madre”, señaló.

Metros atrás, igualmente con llanto, la madre del trabajador clamaba justicia. Aunque integrantes de la ayudantía del presidente se acercaron para atender su denuncia, Claudia no cesó en sus intentos por ingresar y casi logra hacerlo.

No lo logró, pero al concluir su mensaje, el presidente López Obrador caminó directo hacia donde se encontraba y escuchó su petición. Encomendó al gobernador Mendoza Davis atenderla. ”Ya la escuché, vamos a tratar de encontrarlo”, exclamó el jefe del ejecutivo federal.

Agencias