Se complica falta de insumos en industria y genera paros

La industria de la transformación no ha sido ajena a las complicaciones del mercado global, ya que se han registrado restricciones en la producción en algunas plantas a falta de algunos insumos, lo que definitivamente ha motivado que no puedan crecer.
En un balance de actividad, de acuerdo a datos que le han compartido recientemente tanto industriales afiliado a la Canacintra, sino también del sector maquilador, se observa suspensión de actividad en algunas líneas de producción, los llamados paros técnicos, que pueden ser parciales en una empresa, o bien generalizados por horas o un día, dependiendo del motivo.

Es real
Juan Manuel Guerra, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, explica que se han registrado dificultades para abastecerse de plásticos, papel, incluso insumo como etiquetas.
Previamente, el líder sindical de obreros y jornaleros, hacía difundido el tema de los paros laborales programados, convenidos con las empresas, porque presentaban además desabasto de tarimas o contenedores para el manejo de los embarques.
El líder empresarial detalla que la afectación es prácticamente generalizada, afecta a la gran mayoría en diversas formas, dependiendo de los insumos que necesite cada industria, ya que son parte de la globalización de mercados.
Las empresas se han visto en la necesidad de innovar, de adecuarse a las circunstancias y aprender a trabajar con las condiciones que ha impuesto el coronavirus en el mundo, por lo que, así como no se ha logrado salir de la crisis, para el segundo semestre del 2022 esperan haber superado lo más complicado.

Sin despidos
No se ha reflejado esta situación de manera grave en la tasa de desempleo, de hecho, por ahora solo han recurrido a los paros programados, donde el empleado que no tiene material para trabajar es enviado a casa con el 60 por ciento del salario, cuando se resuelve el asunto se le llama para continuar activos.
Otra opción es optimizar el recurso humano para que sea versátil, multifuncional, de manera que el despido sea la última alternativa.
De acuerdo a los convenios con el SJOIIM, hay alrededor de 12 mil obreros que en diferentes periodos se han enviado a casa durante los últimos dos meses por restricciones en la producción atribuibles a la falta de insumos en las empresas, ya no tanto por el tema de la salud.