Promueven que niñas y niños escriban en sus lenguas originarias

Sin escaparates y con acciones concretas, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), la Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes de Oaxaca (IAGO) y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, promueven la convocatoria del Premio CaSa Infantil de cuento para fortalecer los idiomas que se hablan en Oaxaca.

La finalidad de dicho certamen, —organizado por primera vez en el marco de los Premio CaSa de creación literaria creados por el maestro Francisco Toledo en 2011—, es fomentar la lectura e incentivar a las niñas y a los niños de 7 a 11 años de edad, a escribir sus lenguas originarias: zapoteco, mixteco, triqui, ombeayiüts (huave), mixe, chatino, chinantecno y mazateco.

Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), explicó a MILENIO que “desde hace muchos años el CaSa y la asociación Amigos del IAGO, trabajamos para fortalecer la enseñanza de idiomas en los niños. Se ha diseñado y producido material didáctico que ha servido para su aprendizaje, e igual también promovemos talleres de lectoescritura para niños. Esta convocatoria viene a reforzar y a incentivar a que los niños escriban en los idiomas de Oaxaca”.

—¿Cuál se espera que sea la respuesta?

Sabemos que hay muchos papás que se empeñan en transmitir su idioma y que seguramente alentarán a sus hijos a participar.

—¿Por qué se emite esta convocatoria sólo en 8 lenguas indígenas?

Pensamos esta convocatoria como complementaria a los Premios CaSa que inició como un incentivo a la creación literaria en un solo idioma, pero que con el esfuerzo de muchos aliados se incrementó el número de lenguas a ocho. Queremos que los niños sepan que más adelante podrán también concursar en la convocatoria general.

—¿Cómo pretenden impulsar la participación de los niños en este certamen?

Afortunadamente, a través de los años hemos construido una relación con muchas personas que son hablantes de estos idiomas. Y pensamos apoyarnos mucho en ellos para poder llegar a las niñas y niños.

Toledo, defensor de las lenguas indígenas
Sara López Ellitsgaard, presidenta de Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, indicó que el promotor cultural, artista y defensor de las lenguas y tradiciones indígenas: “siempre trabajó para difundir, visibilizar y crear material didáctico en lenguas originarias»

«Trabajó durante años en la creación de materiales didácticos para que los maestros tuvieran herramientas o materiales de soporte para que se pudiera continuar la enseñanza de la lengua materna a los niños. Apoyó a bibliotecas en albergues comunitarios, escuelas e institutos culturales para que los libros pudieran estar al alcance de todos. Este certamen es parte de una serie de actividades que siguen la línea que el trazó”.

López adelantó que esperan realizar una publicación con los textos ganadores de dicho certamen, en colaboración con ‘La Maquinucha’ (un sello de publicaciones impresas en máquina risográfica).

«Esto nos permitiría no sólo agregar la publicación de algunos de los textos a la pequeña donación que se entregará a la ganadora o el ganador a la biblioteca de su comunidad, también a compartir con los demás participantes o interesados el resultado de esta primera edición de premios infantil CaSa”.

Destacó que los particpantes tienen hasta el 18 de septiembre para aplicar a la convocatoria. El premio consiste en un paquete de libros con valor de 50 mil pesos que será entregado a la biblioteca, escuela, o espacio público que haya designado la ganadora o el ganador, en su comunidad de origen, o en alguna comunidad hablante de las lenguas descritas en la convocatoria, además se entregará una placa que conmemora la donación para que la ganadora o ganador la coloque en el lugar donde estará el acervo de libros.

Agencias