Presunto socio de ‘El Chapo’ detenido en Colombia habría lavado dinero con criaderos de avestruces

Néstor Alonso Tarazona Enciso, presunto socio de Joaquín El Chapo Guzmán y enlace del Cártel de Sinaloa en Colombia, detenido este fin de semana en aquel país, habría lavado dinero mediante la creación de empresas supuestamente dedicadas a la crianza de caballos y hasta avestruces.

De acuerdo con investigaciones del fiscal 24 de activos de Colombia, este hombre conformó una red de empresas de distribución de productos y servicios agropecuarios, éstas se dedicaban a criar caballos y aves como avestruces, que formaban parte de un negocio de engorde y venta de carne.

Dichas firmas habrían sido utilizadas para lavar dinero producto de negocios ilícitos del Cartel de Sinaloa, en hechos ocurridos entre los años 1995 y 2012.

El 15 de noviembre de 2009, Néstor Alonso fue incluido en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por dar apoyo material a las actividades de narcotráfico del Cártel de Sinaloa.

“El ciudadano colombiano Néstor Alonso Tarazona Enciso fue designado hoy debido a su apoyo material a las actividades de narcotráfico del Cártel de Sinaloa. Tarazona Enciso es propietaria o controla Agropecuaria La Cruz S.A. y Criadero Las Cabañas Ltda., dos compañías ganaderas registradas en Bogotá, Colombia, que también fueron designadas hoy”, señala la OFAC.

Tarazona Enciso aparece como accionista de las empresas Agropecuaria La Cruz S.A. y Criadero Las Cabañas Ltda., junto a su esposa Tereza Ortega y sus hijos. Además, uno de los factores que llamó la atención de la Fiscalía de Colombia fue que dichas compañías dedicadas a la ganadería y a la cría de aves operaran en departamentos.

Las indagatorias señalan que, entre los años 2007 y 2008, la empresa adquirió créditos en la modalidad de arrendamiento por 2 mil 200 millones de pesos, los cuales fueron cancelados en 2010. Para la Fiscalía, esto fue evidencia de que la compañía habría sido utilizada para el lavado de dinero proveniente de la venta o distribución de droga.

En tanto, en la firma Criadero Las Cabañas Ltda., figuraban alrededor de 55 caballos, de manera que la Fiscalía consideró que esta no contaba con los ingresos para comprar esos animales. Además, indica que la empresa habría ocultado mil 328 millones entre los años 2001, 2008, 2009 y 2011.

Incluso las investigaciones señalan que la esposa de Tarazona Enciso habría intentado dar apariencia de legalidad a 2 mil 682 millones de pesos a través de la compra de vehículos, bienes muebles, inmuebles y otros activos; esto sumado a que registra un incremento patrimonial de 4 mil 807 millones de pesos.

Este martes, la Fiscalía General de Colombia presentó ante un juez de control a Néstor Alonso Tarazona Enciso, quien le imputó los delitos de lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito de particulares.

La dependencia de aquel país detalló que, según análisis contables y financieros, este hombre habría ocultado por más de 15 años, su verdadera situación económica a la Dirección de Impuestos Aduanas Nacionales (DIAN), lo cual le permitió lavar millonarias sumas de dinero que provendrían del tráfico trasnacional de cocaína.

Tarazona fue detenido este fin de semana por la Policía Nacional de Colombia en el municipio de Pereira, por solicitud de un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, y por lo que se le dictó la medida de aseguramiento en un centro penitenciario.

Agencias