Pese a desconfianza, INE podría implementar voto electrónico en elecciones del Edomex y Coahuila

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) reconocieron que aún hay desconfianza en el voto electrónico, sin embargo, se pronunciaron a favor de implementarlo paulatinamente y familiarizar a los ciudadanos sobre este sistema para simplificar los comicios y abaratar sus costos.

Durante la Exposición de Tecnología Aplicada para Procesos Electorales y de Participación Ciudadana que se inauguró en las instalaciones del árbitro electoral, Lorenzo Córdova Vianello consejero presidente del INE, sentenció que “ningún avance tecnológico debe ir más a prisa que la confianza que éste genera en los procesos electorales” y por ello hizo énfasis en construir la confianza necesaria para su implementación.

La consejera Carla Humphrey reconoció también la desconfianza y se pronunció a favor de acompañar la implementación de jornadas de familiarización con los sistemas.

Humphrey recordó que el Plan B de reforma electoral incluye el voto electrónico en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), adición que consideró legal en comparación con la reducción de la estructura del INE, y dijo que eso abre la oportunidad para que en 2024 se aumente el uso de este sistema.

“Yo creo que podemos avanzar de la mano de la tecnología, de la mano de utilizar diversas soluciones tecnológicas en diversas etapas del proceso electoral, que va abatir tiempos, costos, materiales humanos que se utilizan en los procesos electorales”, indicó.

Por otro lado, Humphrey indicó que el uso de urnas electrónicas podría ser impugnado por los partidos políticos, sin embargo, dijo que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha validado su uso.

“Siempre se impugna el uso de urnas electrónicas, entonces estamos previendo que se pueda impugnar, la Sala Superior siempre ha sido muy consistente en avalar estos instrumentos de votación y bueno, sí estamos pensando que se utilicen tanto en Coahuila como en Estado de México”, sostuvo.

Se prevé la instalación de 240 urnas electrónicas en las elecciones en Coahuila y Estado de México, la consejera también detalló que están evaluando si la última versión de la urna se utilizará en ambos estados o solo en uno, pero adelantó que eso se decidirá en la sesión de Consejo General que se realizará el lunes 27 de febrero.

El consejero Jaime Rivera detalló que existen dos modalidades de voto electrónico: voto mediante un dispositivo instalado en la casilla y el voto a distancia a través de Internet y él dijo tener más confianza en el primero, sin embargo, no descartó la necesidad de probar el segundo.

Agencias