Padres de familia y maestros en Veracruz limpian escuelas para el regreso a clases

Padres de familia de escuelas públicas de Veracruz comenzaron la limpieza de planteles educativos para el regreso a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, las cuales inician el próximo 30 de agosto.

La Secretaría de Educación de Veracruz llamó a las sociedades de padres de familia a integrarse al programa “Tequio por mi Escuela”, para realizar trabajo comunitario como se lleva a cabo en pueblos indígenas.

El gobernador de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez, los llamó a recordar su «escuelita y acudir a echarle una manita de gato previo al regreso a clases”.

«Se trata de retribuir a los planteles donde aprendieron a leer y escribir con una acción para que estén en las mejores condiciones», dijo.
En los próximos cinco días, directivos, docentes, madres y padres de familia estarán realizando estas labores comunitarias. En respuesta, cientos de escuelas comenzaron a ser limpiadas de manera simultánea a lo largo y ancho de la entidad veracruzana. Hay, sin embargo, planteles que requieren la construcción de nuevas instalaciones y equipamiento y todavía se debe realizar la revisión de cuántas son y qué se necesita en cada una.

La delegada de la Secretaría de Educación en Veracruz, Diana Santiago Huesca, se refirió a las escuelas saqueadas y dijo que la mayoría de los planteles se encuentran en el municipio de Veracruz, pero muchas de ellas no cuentan con escrituras, lo que complica que los espacios educativos les apoyen.

«Es falta de voluntad política, es un tema de que el Ayuntamiento esté dispuesto a donarles legalmente el terreno», declaró.
Son más de 60 escuelas vandalizadas en la zona metropolitana y 30 de ellas no tienen cableado, tubería de agua o equipo, porque se llevaron todo y es imposible regresar a clases presenciales. Se aprobó un recurso extraordinario para poder subsanar los daños, pero esto tomará tiempo.

Agencias