ONG pide no dejar a niños migrantes con Patrulla Fronteriza de EU

La directora ejecutiva de Americas Immigrant Advocacy Center en El Paso Texas, Estados Unidos, Linda Rivas, hizo un llamado al gobierno de su país a no dejar en manos de la Patrulla Fronteriza el cuidado de los niños migrantes indocumentados que están llegando a esa nación.

“Ahora están en custodia de las autoridades y se pone más en peligro la vida de estos niños; es negativo que estén bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza, que tiene bien documentado su historial muy malo en cómo tratan a estos menores”.

En entrevista, Rivas alertó que “para nosotros es preocupante que estos niños se queden más de un día ahí, se tiene que procesar de manera más rápida el enfoque de reunificación familiar., pero sí evitar a toda costa que queden con la Patrulla fronteriza”.

Consultada sobre la crisis migrante que hoy se vive en la frontera Estados Unidos con México, negó de entrada la existencia de una crisis, en todo caso la calificó de “una crisis moral”.

“Lo que más está sufriendo Estados Unidos es de una crisis moral, tenemos los recursos, pero el enfoque sigue siendo criminalizar a los migrantes y la migración”.
Pidió precisar conceptos: “a esos patrones se les llama una crisis, porque la gente migra, pero no”.

Dijo que al día de hoy, Estados Unidos requiere de una reforma migratoria para recibir “dentro de sistemas bien establecidos” a los migrantes de El Salvador, Honduras, Guatemala o México.

“Es importante que se cree un sistema, un enfoque en humanidad y no tanto la obsesión en la seguridad nacional”.
Informó que en estos momentos en que los migrantes siguen cruzando México para llegar a Estados Unidos, existe un incremento de recursos financieros del gobierno de este último para incrementar el número de elementos de la Patrulla Fronteriza y “cuidar su seguridad nacional”.

En el tema de los migrantes menores de edad, señaló que por el hecho de que Estados Unidos haya decidido no rechazarlos, “crean de cierta forma problemas en espacios familiares, pues no aceptan a las familias enteras”. Los adultos son rechazados y los menores de edad se quedan cuando están ya en territorio estadunidense, apuntó.

Entonces lo que ahora se está viendo es que los menores de edad cruzan solos la frontera norte para entrar a los Estados Unidos: “estos entran en un proceso de deportación, mientras tratan de reunificar a esos niños con sus familias en los Estados Unidos”.

De ahí que la defensora pidió acelerar los procesos de revisión de los menores de edad y, sobre todo, marchar a una reforma migratoria más ágil.

Agencias