OCDE no es un organismo con orientación ideológica neoliberal: director

El director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México para América Latina, Roberto Martínez Yllescas, dijo que contrario a lo que se asevera, la OCDE no es un organismo con orientación ideológica neoliberal.

Durante la inauguración de la exposición fotográfica “60 años de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: mejores políticas para una vida menor y la creciente presencia en América Latina” organizado por el Senado de la República, destacó que la OCDE es un centro de pensamiento y de acción en el diseño e implementación de mejores políticas públicas y para el intercambio de prácticas gubernamentales centradas en alcanzar una vida mejor para las personas.

Recordó que la organización nació como consecuencia de la reconstrucción de las principales economías del mundo, una vez que el Plan Marshall tuvo efecto, después de la Segunda Guerra Mundial.

Dijo que desde 1960, la OCDE lleva la impronta de ser un vehículo eficaz de gobernanza multilateral y resiliencia económica y social, frente a choques mundiales disruptivos.

Señaló que la organización trabaja en contener el cambio climático, minimizar el aumento de las desigualdades que se profundizaron después de la crisis financiera de 2008 y, en contra de los efectos catastróficos de pandemias, como la del covid-19.

El representante de la OCDE para América Latina reconoció que México abrió el camino para que la organización fuera más incluyente y global.

“No podemos estar cómodos cuando se señala de manera, pues también inocente, por parte del público si la OCDE es o no un organismo de orientación ideológica neoliberal, no es así. La OCDE trabaja con los gobiernos en distintas etapas de desarrollo de los países, gobiernos de distintos colores en función de su origen”, señaló.

Además, comentó que “la OCDE es cada vez más un vehículo para desarrollar políticas e implementarlas, acompañando a los gobiernos de economías emergentes, lo cual nos ayuda honrosamente a disipar el preconcepto que todavía priva en numerosos círculos de que la OCDE es un club de los países ricos”.
Existe sincronía entre México y la OCDE: Héctor Vasconcelos

En tanto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, Héctor Vasconcelos, aseguró que existe una creciente sincronía entre México y este organismo, que dará nuevos y positivos resultados para combatir la corrupción, desigualdad social y evasión fiscal.

Consideró que, con la adhesión de México hace 27 años, demostró que este organismo es flexible y no se reduce a un club de países ricos. La participación de México sentó antecedentes para que otras naciones latinoamericanas y de otras regiones ingresaran a la OCDE, explicó.

El senador destacó que esta conmemoración se da en el marco de una crisis con pocos precedentes, por su calidad multifacética. “Enfrentamos una pandemia sin antecedentes en un siglo, un desajuste de los sistemas económicos y políticos en el mundo y, lo más significativo, en el largo plazo, la crisis climática”.

Vasconcelos dijo que, en los últimos 60 años, tanto la OCDE como México, han experimentado numerosas crisis de las que ambos han podido aprender y reconstruir, por lo que “tengo certeza de que lo volveremos a hacer”.

La muestra, que se instaló en la galería pública del Senado, expone parte de la historia y el trabajo de la OCDE, la cual celebra 60 años de su fundación y 27 años de relación con América Latina.

Agencias