Magistrado Reyes propone proyecto para Comisión de Fortalecimiento del TEPJF

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón envió a sus pares en la Sala Superior un proyecto de acuerdo para instalar la Comisión de Fortalecimiento que propuso al presentar su renuncia a la presidencia, para fortalecer al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), volverlo más austero, transparente, y quitarle atribuciones a la presidencia que ahora se repartan entre todas las magistraturas, así como definir los mecanismos claros de destitución.

Así, con el proyecto del magistrado Rodríguez Mondragón, el Tribunal Electoral tendría su propia reforma institucional en un plazo máximo de seis meses.

Después de que el 9 de agosto, al presentar su renuncia, consideró indispensable crear una Comisión de Fortalecimiento ante las divisiones, confusiones y críticas internas y externas al Tribunal Electoral, Rodríguez Mondragón hizo público el proyecto que circuló a la Sala Superior para que planteen su propia reforma en seis meses.

“Para que el TEPJF siga siendo el referente de la justicia electoral tanto en México como en otros países, es necesario hacer una revisión integral del marco normativo e institucional interno”, reconoce.
A dos días de que el próximo 1 de septiembre emitan la convocatoria para que los interesados se registren para asumir la presidencia del TEPJF hasta 2024, periodo para el que fue electo el magistrado José Luis Vargas, destituido por la mayoría de sus compañeros, Reyes reiteró en su proyecto que es fundamental dejar claras las atribuciones de la presidencia.

“En el escrutinio normativo es necesario revisar y adecuar los procesos para designar y remover a la presidencia del pleno de la Sala Superior del TEPJF, así como para actualizar y modernizar el funcionamiento de las diversas comisiones para mejorar la gestión pública. Actualmente existe una concentración de tareas en distintas comisiones que dependen directamente de la presidencia.
“Este aspecto debe ser evaluado de tal manera que se determine si esta división es adecuada o si es preferible optar por un esquema con una división de tareas más equilibradas con el resto de las magistraturas de la Sala Superior, pues ello permitiría un involucramiento de todos los integrantes en el manejo de la institución”.

Señala que es urgente una renovación institucional con principios de austeridad, racionalidad, eficiencia e interés público, por lo que propone una Comisión de Fortalecimiento “que tenga como objetivo fundamental una revisión de los procesos internos y la emisión de reglas claras respecto del gobierno interno del tribunal, que fortalezca las reglas de colegialidad y, sobre todo, que contribuya, con plena autonomía interna a consolidar la independencia judicial, en el marco de la reforma judicial general emprendida”.

El plan propone que cada una de las siete magistraturas asignará a un representante para conformar esta comisión que tendrá una coordinación y una secretaría técnica, deberán presentar en 30 días un plan de trabajo y entregar en un periodo no máximo a seis meses un proyecto integral.

Como ejes rectores, destaca alcanzar una justicia electoral más abierta y ciudadana, protección de los derechos político-electorales robusta, modernización administrativa y el ejercicio eficiente de los recursos públicos, mejora de la carrera judicial que siguen los funcionarios públicos encargados de la impartición de la justicia electoral y una profesionalización de la carrera administrativa, un uso racional y democrático de las tecnologías de la información para una gobernanza electoral en el marco de un código de ética actualizado, así como una evaluación estratégica entre las distintas áreas del Tribunal.

Como objetivos fortalecer la carrera judicial para formar profesionistas especializados e íntegros, afianzar la política nacional e internacional de justicia electoral, privilegiar el acceso ciudadano a la justicia, coordinación estratégica de las distintas áreas del TEPJF, administración con orientación ciudadana.

Este 1 de septiembre lanzarán la convocatoria para la renovación de la presidencia y la mayoría de los magistrados pretende establecer un plazo de 24 horas para que se vote por alguna de las propuestas, entre las que hasta ahora, se confirmó que Reyes Rodríguez Mondragón volverá a postularse y tiene el respaldo mayoritario al interior de la Sala Superior.

Agencias