INM avanza para certificar sedes migratorias en el país

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que se avanza en el proceso para certificar estaciones migratorias y estancias provisionales en el país, con el objetivo de mantener las condiciones humanitarias y bienestar a las personas extranjeras que se encuentren alojadas en las instalaciones, en tanto se resuelve su situación jurídica en el país.

Además, en el instituto se verifican los protocolos de actuación y códigos de emergencia, entre ellos, el referente a la prevención y atención derivado de la pandemia por covid-19.

Como parte de estas acciones, se contempla la capacitación del personal migratorio en materia de respeto, protección, defensa de derechos humanos, revisión, mantenimiento, conservación y redefinición de espacios en las sedes migratorias.

A través de un comunicado, informó que en una primera etapa del proceso de certificación, se han evaluado las acciones tomadas por el INM para mejorar las condiciones de estaciones y estancias migratorias, conforme a las observaciones que han presentado los diversos organismos internacionales y nacionales, así como diversas organizaciones de la sociedad civil.

Entre las tareas de mejora que habrán de atenderse se contempla: la infraestructura de estaciones y estancias, servicios básicos, personal migratorio y el procedimiento administrativo migratorio.

Asimismo, destacar el pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes y la capacitación al personal en temas como protección civil, protocolos de actuación, códigos de emergencia, primeros auxilios y procedimiento administrativo migratorios.

También la operación segura, servicio médico, psicológico, el contacto con el exterior y la autoridad migratoria central.

Durante 2020, asociaciones de la sociedad civil y organismos como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), han verificado las condiciones de estancia de las personas extranjeras alojadas.

Agencias