Incendio en estación de INM, recordatorio de riesgos de migración irregular: Ken Salazar

El embajador de EU en México, Ken Salazar, dijo este martes que el incendio en un albergue del Instituto Nacional de Migración en Cd. Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes en la frontera entre ambos países, es un «recordatorio» de «los riesgos de la migración irregular».

«Es un recordatorio a los gobiernos de la región de la importancia de componer un sistema de migración quebrado y los riesgos de la migración irregular», indicó Salazar en sus redes sociales.

Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio de la noche del lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, donde al menos 28 de las víctimas eran de Guatemala.

«Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró el mandatario.

Al igual que el mandatario federal, el embajador estadounidense lamentó los hechos en la estación del INM, donde había 68 hombres mayores de edad de Centro y Sudamérica, según el instituto.

«Nos unimos al dolor de los familiares de personas migrantes que perdieron la vida y de lesionados en incendio en Ciudad Juárez», indicó Salazar.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas restricciones migratorias, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El gobierno de nuestro país también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Agencias