Familia de Carlos Aranda acusa que no ha visto cuerpo hallado en Canadá ni se han hecho pruebas de ADN

La familia de Carlos Tomás Aranda Burgoin, el joven mexicano desaparecido en Canadá desde el 7 de julio, acusó falta de avances en la identificación del cuerpo hallado en un lago de Osoyoos, Canadá, y que podría pertenecer a su ser querido.

«El padre y hermano de Carlos Tomás Aranda Burgoin continúan esperando el inicio del proceso científico para la identificación del cadáver», afirma en un comunicado.

​A pesar de haber pasado una semana desde su llegada a Canadá, los familiares de Carlos Tomás aún no han sido contactados por especialistas para tomar las muestras genéticas que serán comparadas con las del cuerpo encontrado.

La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) señaló anteriormente que un análisis de ADN sería la única forma de determinar la identidad de la persona fallecida debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo.

«Los familiares de Carlos Tomás todavía no han sido requeridos por especialistas para tomarles las muestras genéticas que serán comparadas con las del referido cuerpo, en un análisis de ADN que, según lo dicho con anterioridad por la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, en inglés), sería la única vía que permitiría determinar la identidad de la persona fallecida», afirman.

El pasado jueves 31 de agosto, se llevó a cabo la necropsia del cadáver, pero los resultados definitivos no serán entregados hasta dentro de cuatro meses, según informaron los encargados del proceso a la familia.

«Aunque la necropsia de ley al citado cadáver fue practicada el pasado jueves 31 de agosto, el informe concluyente no será entregado sino hasta dentro de cuatro meses», informan en el comunicado.
Esto dejó a la familia en la incertidumbre sobre si el cuerpo encontrado corresponde a Carlos Tomás.

La familia informó que no ha recibido autorización para realizar una inspección visual del cuerpo, ni siquiera mediante fotografías o videos que pudieron haber sido tomados el día del hallazgo.

Según explicó la RCMP, esto se debe a restricciones legales destinadas a proteger la privacidad de las personas en Canadá.

Agencias