Falla en servidor de internet provoca caída masiva en sitios web

Este jueves 22 de julio se experimentó una caída en sitios web como pocas veces. Decenas de portales en México y el mundo, incluido el de MILENIO, experimentaron fallas, por lo que servicios como El País, PlayStation Network, Steam, Amazon, Call of Duty, HBO Max, Costco, Google, Microsoft y muchos más también estuvieron o están inhabilitados.

Te recomendamos: ¿Internet lento? En Japón, logran velocidad récord de conexión a la web; llegan a 319 TB/s
Los problemas, reportados por DNS, se presentaron a partir de las 10:30 horas, según los reportes del portal Downdetector, y se han ido reestableciendo paulatinamente, según usuarios.

Las fallas no sólo se presentaron en México, sino en todo el mundo; servicios de proveeduría como Telmex, Izzi, TotalPlay, Telcel, Megacable o Movistar también fueron reportados. Mientras que aplicaciones bancarias como BBVA, Santander, Citibanamex, Banorte, Scotiabank y HSBC también presentaron fallas en las últimas horas.caída

El comunicador de tecnología argentino Ricardo Sametband indicó en Twitter que se trata de una posible caída del servidor Akamai, quienes aceptaron por sus redes sociales que estaban experimentando dificultades con su servidor. Después, indicaron estar reanudando operaciones con normalidad.

«Hemos implementado una solución para este problema y, según las observaciones actuales, el servicio está reanudando las operaciones normales. Continuaremos monitoreando para asegurarnos de que el impacto se haya mitigado por completo», posteó el servicio.

Sin embargo, éste no fue el resultado de un ciberataque, asegura Akamai.

«Continuamos monitoreando la situación y podemos confirmar que esto no fue el resultado de un ciberataque en la plataforma de Akamai», aclararon.

Tras una breve e involuntaria pausa, en MILENIO estamos de vuelta con toda la información del momento.

¿Qué es el DNS?
El sistema de nombres de dominio, DNS (Domain Name System en inglés), es el encargado de traducir los nombres a lectura humana. Es decir, es el método por el que direcciones IP, que se representan con números, puedan ser escritas.

Por ejemplo, AWS revela que 192.0.2.44 es el IP de Amazon que leen las computadoras y dispositivos en general, pero para efectos de lectura humana, nosotros podemos ingresar al portal web escribiendo www.amazon.com en el navegador. Fue este proceso el que falló este jueves.

Agencias