Estados Unidos se retracta por anunciar uso de plasma en pacientes con coronavirus

Las autoridades de Estados Unidos tuvieron que retractarse públicamente luego de que ayer anunciaron que el uso de plasma sanguíneo en humanos otorga beneficios para los pacientes contagiados con coronavirus, un hecho que provocó rechazo e indignación de la comunidad médica internacional.

Stephen Hahn, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) tuvo que dar explicaciones luego del exagerado anuncio que comunicó el presidente Donald Trump el domingo, el cual generó los cuestionamientos de la Organización Mundial de la Salud, calificándolo como «un tratamiento experimental».

El presidente de Estados Unidos informó que la FDA autorizó este tratamiento como medida de emergencia, una información que fue un día antes de la convención del Partido Republicano, donde Trump fue nombrado como candidato a la reeleción.

Hahn había repetido la afirmación de Trump, de que otras 35 personas de cada 100 sobrevivirían al coronavirus si se las trataba con el plasma, una enorme exageración de los resultados preliminares reportados por la Clínica Mayo.

La cifra del 35 por ciento fue criticada duramente por otros científicos y ex funcionarios de la FDA, quienes exigieron a Hahn que rectificara sus afirmaciones.

“Se me ha criticado por declaraciones que hice el domingo por la noche sobre los beneficios del plasma convaleciente. La crítica es totalmente justificada. Debería haber dicho que los datos revelan una reducción relativa del riesgo, no una reducción absoluta del riesgo”, escribió Hahn en Twitter.

La FDA tomó la decisión sobre la base de datos reunidos por la Clínica Mayo recabados de hospitales de todo el país que utilizaban el plasma de muy distintas maneras, y no hubo un grupo de comparación con enfermos que no recibieron el tratamiento, lo cual significa que no se pueden sacar conclusiones sobre la supervivencia en general.

Las personas que recibieron plasma con los mayores niveles de anticuerpos evolucionaron mejor que las que recibieron plasma con menos anticuerpos, y los tratados poco después del diagnóstico evolucionaron mejor que los tratados posteriormente.

El representante de la FDA agregó que la decisión fue científica y no política. También sostuvo en redes sociales que este tratamiento en personas con coronavirus no es definitiva, «creemos que un uso más amplio de plasma beneficiará verdaderamente a muchos pacientes, pero requerirá más estudios».

Ayer, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo que estaba “decepcionada” con Hahn y que las comisiones de la cámara baja estaban investigando a la FDA.

Trump dijo recientemente, sin fundamentos, que miembros del personal de la FDA demoraba deliberadamente los nuevos tratamientos “por razones políticas”. Y su jefe de despacho, Mark Meadows, dijo el fin de semana que los científicos de la FDA “deben sentir la presión”.

Agencias