En Madrid, consideran que sexta ola de covid está culminando

El gobierno de la Comunidad de Madrid, la región más vapuleada por la pandemia del coronavirus, aseguró este lunes que prácticamente se puede hablar de que la sexta ola que padecieron los madrileños desde el pasado mes de diciembre está culminando, con el 90 por ciento de los casos los produjo la variante ómicron.

“Si es el final de la pandemia no me atrevería yo a establecer ese pronóstico. Sí le puedo decir que vemos claramente que es el final de la sexta ola, eso sí que podemos decirlo”, expresó el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero.
Comentó que se atrevió a decir esto tomando en cuenta todos los datos que se tienen, y todos confirman claramente que la tendencia descendente”, tanto en la contagiosidad y a nivel asistencias de las últimas semanas.

De esta manera, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 879 casos por cada 100 mil habitantes, con 275 puntos menos semanales y mil 500 respecto al último mes, lo que habla que ha habido un notable descenso en esta pandemia que ha afectado, como nunca, a los niños, que se vieron contagiados sobre todo en diciembre antes de salir de vacaciones, aunque siguen produciéndose en los colegios, eso sí, en menor medida.

En cuanto a la incidencia acumulada a 7 días, la que marca el comportamiento más a corto plazo del SARs-CoV-2, se encuentra en 359 casos por cada 100 mil habitantes, con un descenso semanal de 115 puntos y de mil en el último mes.

Asimismo, este lunes se encuentran ingresados en hospitales madrileños mil 718 pacientes, de los cuales mil 497 están en planta y 221 en Unidades de Cuidados Intensivos, es decir, 760 menos ingresados que hace una semana.

Además, más del 50 por ciento de los hospitalizados lo son con covid, de modo que su hospitalización no está motivada por el virus SARs-CoV-2 sino por otro padecimiento, pero han dado positivo en el centro.

Sin embargo, el consejero Ruiz Escudero rechazó hablar del fin de la pandemia y advirtió que no se pueden predecir como la aparición de una mutación con escape vacunal.

En este sentido, Ruiz Escudero sostuvo que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ya trabaja en abordar y estudiar el avance en la eliminación de medidas preventivas de la transmisibilidad como es el uso del cubrebocas, aunque en cualquier caso recalcó que es una decisión que se debe adoptar en el seno de la Comisión de Salud Pública, donde están representadas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad.

Agencias