Eligen a Mauricio Claver-Carone, asesor de Trump, presidente del BID

Mauricio Claver-Carone, actual asesor del presidente Donald Trump, fue elegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una votación por vía electrónica de la Asamblea de Gobernadores, en sustitución del actual dirigente, Luis Alberto Moreno.

Actualmente, Claver-Carone es asistente adjunto del presidente estadunidense y director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos, y ahora el primer líder no latinoamericano en la historia del organismo multilateral.

En un comunicado, el BID comentó que Claver-Carone asumirá funciones el 1 de octubre, por un periodo de cinco años y detalló que como presidente, será responsable de las operaciones del Grupo BID, que está formado por el BID, BID Invest y BID Lab.

Antes de su cargo actual, Mauricio Clever-Carone fue representante de Estados Unidos ante el Fondo Monetario Internacional y asesor senior del subsecretario de Asuntos Internacionales en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Claver-Carone obtuvo su licenciatura de Rollins College, un doctorado en Derecho de la Universidad Católica Americana y una maestría en Derecho Internacional y Comparado del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.

Mauricio J. Claver-Carone será el quinto presidente del Banco; le anteceden Luis Alberto Moreno (2005-2020), Enrique V. Iglesias (1988-2005), Antonio Ortiz Mena (1971-1988) y Felipe Herrera (1960-1971).

El BID explicó que para ser elegido como presidente, un candidato debe recibir la mayoría de la totalidad de los votos de los países miembros del BID, así como el apoyo de al menos 15 de los 28 países miembros regionales (26 países miembros prestatarios, más Canadá y Estados Unidos).

El BID cuenta con un total de 48 países miembros y tiene su sede en Washington, D.C., y oficinas en todos los países prestatarios, así como en Europa y Asia.

La Asamblea de Gobernadores es la máxima autoridad del banco, ya que cada país miembro designa a un gobernador, cuyo poder de votación es proporcional al capital suscrito por su país al banco.

Los gobernadores suelen ser ministros, presidentes de bancos centrales u otros funcionarios de alto nivel.​

La Asamblea de Gobernadores celebra reuniones anuales para examinar las operaciones del Banco y adoptar las principales decisiones de política. También sostiene reuniones extraordinarias en situaciones especiales, como la elección del presidente.​

Agencias