Desigualdad mundial sigue siendo un desafío: Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que mientras no se combata de manera firme la desigualdad y la falta de acceso a los derechos básicos de las personas, como salud, seguridad y justicia, los conflictos en distintas regiones del mundo podrían irse agudizando y la recuperación económica, luego de la pandemia, será más lenta.

Durante su participación en la sesión del Consejo de Seguridad, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó el debate a nombre de México, señaló que mientras las economías avanzadas invierten el 28 por ciento de su PIB en esta recuperación, los países menos adelantados destinan solo 1.8 por ciento.

“Señor presidente, al hablar de desigualdades económicas el l año pasado, usted nos recordó de las políticas ficticias basadas en la noción de que si a las personas que están en la cumbre les va bien a las que están por debajo también les irá bien”.

“Como dijo en aquella ocasión, la riqueza no es contagiosa. La exclusión y las desigualdades de todo tipo: económicas, sociales y culturales tienen un costo devastador en materia de seguridad”, señaló.

Guterres añadió que la desigualdad es un factor de la creciente inestabilidad especialmente en áreas donde se carecen de servicios básicos.

Dijo que la prevención de los conflictos se encuentra en la nueva agenda de paz que se impulsa desde la ONU llamando a las naciones para que se aborden las causas de los conflictos en el mundo poniendo énfasis en disminuir la exclusión, para lo cual ofreció una hoja de ruta.

“Necesitamos invertir en el desarrollo de las personas, el año pasado el gasto militar como proporción del PIB registró el mayor aumento anual desde 2009 y se acerca a dos billones de dólares al año, imagínense La Paz que podríamos lograr si dedicamos sólo una parte de estos fondos al desarrollo humano, la inclusión y la igualdad en especial en los países afectados por los conflictos y las crisis”

Reconocer y privilegiar el papel de las mujeres en la consolidación de la paz

“Hay una correlación directa entre la exclusión y la violencia contra las mujeres y la opresión civil y el conflicto violento, por ello las Naciones Unidas defienden los derechos de las mujeres y las niñas en todos los rincones del mundo, incluido en Afganistán donde trabajamos con las autoridades de facto para que las mujeres sigan acudiendo a las escuelas y garantizar que las mujeres petición plenamente de la vida civil y social”

Antonio Guterres instó a seguir construyendo una justicia incluyente e instituciones resilientes a la corrupción y al abuso de poder con políticas y leyes que protejan a los grupos vulnerables.

“En lugar de erigir barreras los gobiernos y las instituciones lo que deben hacer es fomentar la confianza para ponerse al servicio de todas y todos”, subrayó ante los integrantes del Consejo de Seguridad.

Agencias