México se enfrenta a una alarmante epidemia de dengue, con 20,249 casos confirmados hasta el 1 de julio de 2024, según datos de la Secretaría de Salud. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registraron 4,400 casos.
La enfermedad ha cobrado la vida de 49 personas en 10 estados del país, siendo Tabasco el más afectado con 10 defunciones. Le siguen Guerrero (9), Morelos (8), Quintana Roo (7), Veracruz (6), Michoacán (4), Estado de México (2), Colima, Puebla y Oaxaca con un caso cada uno.
Los estados con mayor número de casos son Guerrero (3,766), Tabasco (2,795), Veracruz (1,782), Michoacán (1,475) y Chiapas (1,369). Esta concentración se debe a diversos factores, como el clima cálido y húmedo, la presencia del vector transmisor (el mosquito Aedes aegypti) y la falta de medidas preventivas por parte de la población.
Las autoridades sanitarias han alertado sobre la circulación de cuatro serotipos del virus del dengue en México (DENV-1, DENV-3 y DENV-4), lo que incrementa el riesgo de casos graves. De hecho, se han registrado 9,041 casos de dengue con síntomas graves y 684 casos de dengue grave.
Para prevenir la propagación del dengue, la Secretaría de Salud recomienda:
Eliminar criaderos de mosquitos: Tirar cacharros que acumulen agua, lavar y tapar recipientes con agua, y voltear objetos que puedan almacenar agua.
Usar repelente de mosquitos: Aplicar repelente con DEET en la piel expuesta, especialmente durante el amanecer y atardecer.
Vestir ropa protectora: Usar camisas de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados para evitar picaduras de mosquitos.
Colocar mosquiteros: Utilizar mosquiteros en las camas para protegerse durante el sueño.
Acudir al médico ante síntomas: Si presenta fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza o dolor detrás de los ojos, consulte a un médico de inmediato.
Es importante recordar que el dengue es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Por ello, es fundamental tomar las medidas preventivas necesarias y buscar atención médica ante cualquier síntoma.
La Secretaría de Salud también hace un llamado a las autoridades locales y estatales para intensificar las campañas de prevención y control del dengue, a fin de evitar que la epidemia siga propagándose.
En conjunto, la lucha contra el dengue requiere un esfuerzo conjunto por parte de las autoridades, la población y los medios de comunicación. La información, la educación y la participación ciudadana son claves para prevenir esta enfermedad y proteger la salud de la población mexicana.
Agencias