Dejar sin castigo a Trump permitirá que más presidentes cometan delitos

Luego de una sesión de cuatro horas en la cual se discutió la constitucionalidad de celebrar un juicio en contra de Donald Trump, el Senado de EU votó a favor de que se siguiera con el procedimiento en contra del ex mandatario.

En su explicación, Jamie Raskin, líder de los nueve legisladores que fungen como fiscales, advirtió que rechazar el juicio contra Trump permitiría que cualquier otro presidente pueda “cometer un delito en sus últimas semanas en el cargo sabiendo que alcanzará la impunidad constitucional”.

Raskin presentó parte de un video —que piensa usar también como parte de sus argumentos en los próximos días — en el que se muestra la serie de hechos que culminaron con el violento asalto al Congreso, el pasado 6 de enero, tras la arenga realizada por Trump en un mitin con sus seguidores.

El representante Jonathan Turley alertó que un perdón adelantado del Congreso sobre “este extraordinario crimen sobre la república” es una invitación a cualquier otro presidente a “usar su poder sin tener que rendir cuentas”.

En respuesta, los abogados de Trump —Bruce Castor y David Schoen— reafirmaron su argumento de exentar al ex presidente de cualquier responsabilidad en la insurrección.

La parte toral de su argumentación era que Donald Trump no puede ser ya enjuiciado por el Senado debido a que no tiene un cargo público.

“El ataque es reprobable pero se debe castigar a quienes lo hicieron”, clamó Castor, mientras Schoen se enfrascó en una exposición técnica que buscaba aclarar por qué, según sus argumentos, la Constitución de EU impide juzgar a Trump y acusó a los demócratas de “abusar de su poder” por querer continuar con el juicio.

Finalmente el Senado aprobó la constitucionalidad del segundo juicio político contra Trump, en el que se necesitaba solo una mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los 100 senadores que conforman esa cámara; al tener los demócratas 50 asientos más el voto de desempate de la vicepresidenta, Kamala Harris, se contemplaba desde un inicio su visto bueno.

Sin embargo, no hizo falta la intervención de Harris, pues además de los 50 demócratas, seis senadores republicanos se sumaron a la votación para quedar en 56 a favor y 44 en contra.

Tras la rápida votación de ayer, el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer, llamó al inicio de sesión para este miércoles a las 12 horas tiempo de Washington.

Los demócratas esperan inhabilitar a Trump para que no pueda volver a ocupar un cargo público, en especial para que no se presente como candidato presidencial en las elecciones de 2024.

En tanto, Jacob Chansley, El hombre bisonte que participó en asalto al Capitolio el 6 de enero —y quien se encuentra preso— pidió perdón por sus acciones y aseguró que el ex presidente Donald Trump “decepcionó a mucha gente pacífica”.

Agencias