H. Matamoros.- La Fundación Conibio Global, que lideró otra protesta en agua del Golfo de México por el impacto ambiental que provocan los desechos de los despegues espaciales desde la plataforma Spase X, de Brownsville, expresaron su satisfacción porque en esta ocasión el propulsor cayó en aguas internacionales.
El llamado Operativo Golfo de México 2.0 ha sido considerado como un gran avance en materia de prevención de la contaminación ambiental que provocan los cohetes al salir impulsados al espacio, ya que los propulsores al separarse de la nave caen al mar. Lo peor ha sido cuando hay accidentes y residuos de todo tipo terminan en el hábitat de miles de especies marinas.
Jesús Elías Rodríguez, presidente del organismo, destacó también que lograron sumar a su protesta a organizaciones del Valle de Texas, por lo que se trató de una manifestación con toque binacional, desde embarcaciones menores frente a la costa de Matamoros.
Estima que más personas se están sumando para demandar protección a las especies marinas, que se han visto afectadas por los desechos que ha dejado la empresa de Elon Musk en el mar, y que llegan a la playa Bagdad.
Destaca que esta ocasión no se sintieron acosados por las autoridades que desde el aire supervisan el área para garantizar la seguridad de los lanzamientos de cohetes del programa Star Chip.
Rodríguez dijo que esta ocasión se sintieron fortalecidos con el apoyo de organizaciones como Selva Teenek Ecopark, Ivan Rescata, Ambulancias Orduña y otros.
Ahora se van a enfocar a revisar en la playa si llegan a salir desechos asociados al lanzamiento espacial, para reportarlos a las autoridades competentes.
El Bravo Digital