Cr1minal€s usan TikTok para vender paquetes falsos y estafar a migrantes

Roberto B. Domínguez Jr, subjefe interino de operaciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, advirtió que las personas que pagan a estas redes ilícitas, algunas catalogadas como terroristas, pueden enfrentar cargos criminales severos

Desde videos manipulados en TikTok hasta mensajes engañosos difundidos por WhatsApp, una peligrosa narrativa digital alimenta falsas esperanzas entre miles de personas en México y América Latina, vendiéndoles el sueño americano a cambio de su dinero y su vida. Aunque los cruces ilegales de México hacia Estados Unidos han disminuido en un 84 por ciento en el último año fiscal, el negocio de grupos criminales que lucran con la desesperación y la desinformación no se detiene, poniendo en grave riesgo a quienes buscan una vida mejor.

Patrulla Fronteriza

Roberto B. Domínguez Jr., subjefe interino de operaciones en la sede central de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, destacó en entrevista que la desinformación y los rumores en torno a la frontera con Estados Unidos se han convertido en una estrategia de organizaciones ilícitas para explotar la vulnerabilidad de quienes buscan llegar al país norteamericano.

“Actualmente hay muchos rumores, hay mucha desinformación, que están hablando de que la frontera está abierta, que se está ofreciendo un asilo, que van a permanecer en los Estados Unidos. Esta información se está dando por las organizaciones ilícitas y no es cierto”, afirmó Domínguez Jr. Aunado a ello, mencionó que al tiempo que estos grupos cobran a las personas por promesas falsas, vendiéndoles un sueño que no es realidad.

La realidad, expuso, es que la frontera para ese tipo de asilo está cerrada dentro de los puertos de entrada y quienes intenten ingresar fuera de estos serán detenidos y enfrentan cargos criminales. “En esa parte se da la deportación y con la deportación serán regresados a su país de origen o a lo mejor a otro país que no sea su país de origen”, explicó.

Nuevos cargos

El subjefe interino detalló para El Debate que las autoridades han aumentado los cargos criminales que se aplican a quienes cruzan ilegalmente, señalando que antes era solo un cargo por entrar ilegal, ahora se le aumentan más cargos por no llegar a un puerto de entrada. Además, “si entra por las nuevas zonas nacionales de defensa que se tienen, se les agregará cargos por eso”.

Respecto al tráfico migratorio, el funcionario reportó una disminución considerable en los cruces ilegales desde México. En el año fiscal estadounidense, que comienza en octubre, “estamos en total un 84 por ciento a menos del tráfico que vimos el año pasado este mismo tiempo que empieza de octubre y luego terminan en septiembre”.

Particularmente en julio, hubo una caída del 90 por ciento en detenciones en comparación con el año antepasado, pasando de casi 60 mil personas arrestadas a poco más de 6 mil. Sin embargo, indicó que el flujo mayoritario sigue siendo de migrantes mexicanos. “Lo que hemos visto, que ha disminuido mucho son personas de otros países, lo que estamos viendo que sigue cruzando sobre la mayoría son mexicanos y eso tenemos pensado que es por la desinformación y las mentiras que les dan estas organizaciones de que estamos abiertos”, sostuvo.

TikTok

Estas organizaciones, explicó, operan en México, Guatemala y Honduras, y utilizan plataformas como WhatsApp y TikTok para difundir videos engañosos. Su modus operandi se basa en publicar grabaciones antiguas o imágenes falsas de túneles y cambios legales, afirmando que EU está abierto y que acaban de cambiar la ley para permitir su ingreso. “Que vénganse inmediatamente, y luego ya les dan, por decir, un paquete de viaje que les dice que los lleva ahí mismo a Tijuana, a Ciudad Juárez, por donde sea, y se puede decir que todos lo están haciendo, es como un tipo de un negocio”, detalló Domínguez Jr.

Lo anterior, particularmente es visto de Sonora, Ciudad de México y el sur de Texas.

Además, enfatizó que estas organizaciones aumentan sus precios debido a la menor demanda actual.

Menores migrantes

El subjefe interino también alertó sobre el constante paso de menores de edad, quienes se convierten en víctimas de estas redes criminales. “Ahí en la zona de Tijuana, lo estamos viendo en la zona del Paso y también en el Valle de Texas... para ellos, como igual, les venden un sueño, les venden que van a ganar dinero y les cruzan, les dicen que lo crucen, que les van a dar mejor vida, pero en realidad, pues se detectan, se arrestan y, pues se ponen dispuestos a cargos criminales”.

Adicionalmente, existen casos de menores que intentan cruzar con contrabando, pero “quedan bajo arresto, pero todo eso es a través del Consulado y son tratados de acuerdo a las leyes para poder regresarlos bien a su país de origen”.

Riesgos mortales

Con mayor presupuesto y respaldo que nunca bajo la administración de Donald Trump, la Patrulla Fronteriza refuerza sus operaciones en las zonas de mayor riesgo y expandirá su presencia apoyada en tecnología avanzada. Domínguez Jr. compartió para El Debate, que además de que ha habido una reducción en el número de fallecidos en la frontera, en gran medida por la disminución del tráfico ilegal, aunque advirtió que el peligro persiste para quienes intentan cruzar.

“Muchas veces les dicen, por ejemplo, en el área del Paso, ‘mira, ahí está El Paso’, luego en Ciudad Juárez, pero no saben que tienen que primero cruzar el alambre, brincar el muro, que es de 30 pies”, explicó.

Detalló, además, los riesgos mortales al cruzar canales con agua y carreteras, que han provocado múltiples muertes. “Eso no cambia, nomás porque ve un número que dice que hay menos fallecidos, no quiere decir que el peligro no ha disminuido, quiere decir que el peligro sigue, nomás hay menos personas”, expuso.

Hasta ahora, el descenso registrado no parece responder a un simple ajuste estacional, pues la primavera, cuando históricamente se incrementan los intentos de cruce, tampoco mostró repuntes. En cambio, todo apunta a un cambio estructural en los flujos migratorios.

El gobierno de Claudia Sheinbaum desplegó desde febrero de 2025 a más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el cruce ilegal de los migrantes desde México. Además, se tienen acciones de tecnología en la que trabajan a la par con Estados Unidos.

Terrorismo

Además, las autoridades fronterizas de Estados Unidos han comenzado a aplicar sanciones más severas contra personas que cruzan ilegalmente desde México, incluyendo multas más altas, cargos penales adicionales y restricciones de reingreso ampliadas hasta por una década. Roberto B. Domínguez Jr., subjefe interino de operaciones de la Patrulla Fronteriza, explicó que ahora se contemplan nuevos cargos criminales para quienes tengan vínculos con organizaciones clasificadas como terroristas por el gobierno estadounidense. “Si usted sabe que una organización está clasificada como terrorista por Estados Unidos y aun así le paga dinero, puede enfrentar cargos por apoyar a una organización terrorista. El mensaje debe quedar claro: ya se están aplicando cargos más severos de lo que antes se consideraba normal”.

Aunque, según Domínguez, las leyes y reglas de enfrentamiento no han cambiado, reconoció que la presencia militar en ciertas áreas fronterizas, declaradas como zonas de defensa nacional, permite a las Fuerzas Armadas presentar cargos adicionales contra personas que crucen por ahí. “Es como si alguien intentara ingresar a una base militar”, dijo.

Multas

En cuanto a los castigos por cruce ilegal, las sanciones también se han incrementado. Antes, la pena por cruzar sin documentos era de un año de prisión; ahora puede llegar hasta dos. Para los casos de reingreso después de una deportación, se trabaja en ampliar el castigo: de cinco años de prohibición a diez años, o incluso hasta cinco años en prisión.

Domínguez también confirmó la implementación de un nuevo esquema de multas. Actualmente, en varias zonas se impone una sanción de 250 dólares por intento de cruce; en caso de reincidencia, la cifra sube a 500 dólares, y en breve se aplicará una multa de hasta 5 mil dólares por ingresar de forma irregular al país.

Agencias