Coepris mantiene vigilancia en comercios

Al negar por tiempo indefinido la apertura de negocios, sobre todo restaurantes, es necesario vigilar que se cumplan las disposiciones, por eso la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios mantiene los operativos para hacer este trabajo.
Ricardo González Gamboa, titular de esta dependencia, refiere que ellos son solo una institución de supervisión más no de ordenar el cierre de negocios, eso lo determina el gobierno a través de la Secretaría de Salud, ya de ahí se deslindan responsabilidades para que se lleven a cabo las restricciones que apliquen.
“Estamos trabajando en todo lo que nos corresponde pero necesitamos que nos ayuden colaborando con nosotros, desde luego que confiamos en que esto termine pronto para hacer nuestra vida normal y que la economía se recupere”, dice.

Seguridad
Por seguridad de todos tienen que tomarse esas medidas para tener un mejor control de la situación, de lo contrario las cosas no van a calmarse, se trata de que todos colaboren para mejorar el problema sanitario que prevalece desde hace meses en Matamoros.
“Aunque el resto de mundo ya superó esta situación aquí no sabemos por qué sigue aumentando la situación, se agrava aún más en estos dos últimos meses que transcurren. Por eso es muy importante hacer caso a las recomendaciones que nos están dando las autoridades para resistir esto”, manifiesta.
Así que por lo pronto los restaurantes y otros negocios relacionados con el turismo deben permanecer cerrados por tiempo indefinido.

Desesperación
La mayoría de la gente ya está desesperada por salir a trabajar en sus actividades del día, abrir los negocios y acudir a los de diversión para olvidarse del encierro. “Pero no se puede hacer eso todavía por seguridad de todos, para eso se está restringiendo la apertura de negocios con el fin de evitar más la propagación de este virus, cualquier esfuerzo que se haga es bueno en estos momentos para ayudar en algo”, asegura.
No se tiene una fecha de cuándo podrían abrir de plano pero se va prolongar todo el tiempo que sea necesario para que la gente no se exponga, en especial los niños y adultos mayores que son de mayor riesgo”, según menciona.

Control
En los negocios que se les permite abrir lo hacen con las medidas de precaución necesarias y la distancia correcta, además de no permitir más del 25 por ciento de personas en sus espacios dependiendo de la capacidad que tengan en cada local.
Buscamos cualquier manera para lograr que esto se controle pero es muy difícil y siguen enfermando y por desgracia muchos mueren, ya no hay capacidad hospitalaria para recibir a tanta gente en estos momentos.