Chile levanta estado de emergencia y toque de queda tras 19 meses de pandemia de covid-19

Chile anunció este lunes que el estado de excepción decretado el 18 de marzo de 2020 por la pandemia del covid-19, será levantado el viernes 1 de octubre después de 19 meses, terminando también el toque de queda nocturno.

«Hemos decidido no renovar el estado de excepción», dijo el presidente Sebastián Piñera en un breve discurso, e indicó que la medida «fue necesaria para dotar de mayores y mejores herramientas»a Chile «para combatir la pandemia», pues permitía «restringir la libertad y movilidad de las personas, a través de medidas como cuarentenas, cordones sanitarios y toques de queda».
El estado de excepción permitió desplegar a las Fuerzas Armadas en tareas de control y fiscalización de las medidas restrictivas y del toque de queda nocturno, cuyo horario fue variando dependiendo de la evolución de los contagios por covid-19.

«Durante los últimos tres meses, gracias a la colaboración de la ciudadanía y las políticas públicas adoptadas, la situación sanitaria y el control de la pandemia han evolucionado favorablemente, con una muy significativa reducción de los contagios, casos activos, hospitalizaciones y muertes», agregó Piñera.
Esta resolución llega poco después de que las autoridades anunciaran la reapertura de fronteras al ingreso de extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre, tras varias semanas registrando una importante disminución de casos y una tasa de positividad nacional que a la fecha se sitúa en el uno por ciento.

Chile registra actualmente una media de 500 casos nuevos y una docena de decesos al día, acumulando más de 1.6 millones de contagios y 37 mil fallecidos desde que se detectó el primer caso de coronavirus, el 3 de marzo de 2020.

También influyó positivamente en la mejoría de la situación el rápido avance de la vacunación, que actualmente abarca a 13.4 millones de los 19 millones de habitantes del país. Recientemente comenzó la inmunización en niños desde los 6 años.

El fin del estado de excepción supondrá para los chilenos la posibilidad de desplazarse libremente sin restricciones horarias, aunque la autoridad sanitaria tiene facultades para reducir aforos y otras medidas restrictivas en base a un plan de cinco fases en función de la evolución del coronavirus en cada región del país.

Agencias