La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha encendido las alarmas en todo el país ante un creciente esquema de fraude. Sujetos que se hacen pasar por trabajadores de la empresa utilizan uniformes y logotipos para engañar a los usuarios, amenazándolos con cortar el suministro eléctrico si no acceden a sus demandas económicas.
Esta táctica usando la imagen de CFE, denunciada por múltiples ciudadanos, pone en riesgo tanto el patrimonio como la seguridad de las familias mexicanas. Los estafadores acuden a los domicilios sin previo aviso, buscando ingresar a las viviendas bajo pretextos de revisiones técnicas o verificación de medidores.
La propia dependencia, a través de un comunicado oficial en redes sociales, ha confirmado este modus operandi. Los delincuentes utilizan chalecos y logotipos que imitan los de la empresa para ganarse la confianza de los usuarios y facilitar su ingreso a los hogares.
Modus operandi
Una vez dentro, aprovechan para sustraer objetos de valor, obtener información sensible o intimidar a los residentes. Los testimonios recabados en diversas regiones del país coinciden en que estos falsos empleados insisten en realizar inspecciones o reparaciones inexistentes, llegando incluso a amenazar con la suspensión del servicio eléctrico.
Ante esta situación, la CFE ha sido enfática: ningún trabajador de la empresa realiza visitas domiciliarias sin una agenda previa y notificación formal. Todo el personal legítimo debe portar una credencial oficial con fotografía, nombre completo y número de empleado, la cual los usuarios tienen derecho a solicitar y verificar antes de permitir el acceso.
Recomendaciones de CFE
La empresa también recomienda enfáticamente no proporcionar datos personales, bancarios ni información sobre el estado de cuenta a personas que se presenten sin una comunicación oficial previa.
En caso de recibir una visita sospechosa, la indicación es rechazar el acceso, tomar nota de las características del individuo y denunciar inmediatamente a la CFE (al número 071 o a través de sus canales en línea) o a las autoridades locales.
La paraestatal reitera que no se deben realizar pagos en efectivo en los domicilios por ningún concepto. Todas las transacciones oficiales se realizan exclusivamente a través de los CFEMáticos, bancos autorizados o la aplicación oficial de la CFE. Mantenerse alerta y seguir estas recomendaciones es crucial para evitar ser víctima de este nuevo fraude.
Métodos de pago: no caigas en estafas
Según información oficial de CFE) los usuarios cuentan con una amplia gama de métodos para realizar el pago de su servicio de energía eléctrica. Entre las opciones más accesibles y sin costo adicional se encuentran los CFEmáticos, cajeros automáticos exclusivos de la CFE disponibles las 24 horas en diversos puntos del país, donde se puede pagar en efectivo o con tarjeta de débito.
Asimismo, la CFE tiene convenios con numerosas tiendas de conveniencia y farmacias, como Oxxo, 7-Eleven, Farmacias Benavides y Soriana, donde también se puede liquidar el recibo en efectivo.
Además de los pagos presenciales, la CFE ofrece diversas alternativas en línea para mayor comodidad de los usuarios.
A través de la aplicación móvil «CFE Contigo» y del portal web oficial de la CFE, los usuarios pueden registrarse, consultar su recibo y realizar el pago con tarjetas de crédito o débito, o mediante transferencia bancaria.
Algunos bancos también tienen convenios con la CFE para realizar pagos directamente en sus sucursales, a través de banca en línea o mediante sus aplicaciones móviles, como Afirme, Banco Azteca y BanBajío, generalmente sin cobro de comisiones.
Agencias