Américo y su más vale prevenir que lamentar…
Más de mil millones de pesos en daños, casi 150 escuelas afectadas en 25 municipios del Estado, en Reynosa inundaciones poco antes vistas, videos e imágenes que circulaban en las redes sociales que detallaban la situación de emergencia que vivió Tamaulipas era el resultado de una tormenta tropical, Alberto se le denominó, y fue el año pasado, a finales de junio.
No puede decirse que nos tomó desprevenidos porque los pronósticos sobre la misma se dieron a conocer, y con mucha insistencia, desde 10 días antes de su registro, pero sí dejó la enseñanza de que a muchos alcaldes hay que apurarlos o preguntarles qué les duele en sus municipios antes de que sea tarde, antes de que se presenten problemas.
Y en ese sentido hay que reconocer, y hasta celebrar, que el gobierno estatal aprende las lecciones, este 18 de junio lo hizo patente el gobernador Américo Villarreal al encabezar una reunión con los 43 comités municipales de protección civil, fue de carácter informativo, para recalcarles que inicia ya la temporada de lluvias para esta región, que hay pronóstico de huracanes, pero también para poner a disposición el apoyo que requieran para evitar tragedias.
Américo les insistió en coordinarse con el Estado, en estar comunicados y comunicando a la población de manera eficiente porque “la comunicación y la unidad de esfuerzos es para que Tamaulipas enfrente las contingencias naturales minimizando daños para la población, porque informar es educar y educar es hacer más por los que menos tienen”, esto en palabras textuales.
Américo es un doctor, sabe perfectamente que sale más barato prevenir que lamentar, también conoce que los comités municipales de protección civil son los primeros responsables de lo que ocurre, los que tienen que llevar información a las presidentas y los presidentes municipales de las necesidades, igual sabe que un llamado de esta naturaleza, desde su voz, tiene que mover a todas las administraciones municipales a trabajar en la prevención que les toca, limpiar drenes, quitar basura de las calles, darle mantenimiento a la infraestructura hidráulica, entre muchas cosas.
“Una población bien informada, una coordinación efectiva y la actuación oportuna salvan vidas”, eso quedó claro en la reunión con los comités de protección civil, el gobernador se adelanta, entiende su responsabilidad y no falla, de la reunión, los encargados de protección civil en los 43 municipios saben que era para despabilarlos, pero también para que presenten propuestas de apoyo si las ven necesarias o urgentes, como le insisto, en la misma intensidad que trabaja el gobernador, en el mismo tono de más vale prevenir que lamentar…
GATTÁS, LA NECESIDAD DE COLGARSE MEDALLAS…Al hacerse un primer análisis de los resultados de la elección judicial, es decir, ya con los fríos números en la mano, se encuera a medio mundo de la política, se descubre la hipocresía o la incapacidad de muchos alcaldes y diputados porque no existen datos que respalden sus pronunciamientos públicos que en su mayoría fueron triunfalistas, casi como si ellos hubiesen ganado.
No le vamos a dar nombres, pero le sugeriremos una buena pista para descubrir a los farsantes, a todos, va: le hablo de los que al día siguiente de la elección publicaron en sus redes sociales, o hicieron publicar en los medios de comunicación afines a ellos, las felicitaciones a la virtual presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, a Tania Contreras, de todos, uno o dos se salvan.
Ahora sí, van los números para no hacer análisis en el vacío, Victoria logró la participación del 17.65 por ciento de su padrón, le siguieron municipios como Aldama con el 15.14; Madero 14.87; Altamira: 15.21: Tampico: 13.67; Nuevo Laredo: 13.03; Matamoros: 10.71 y al final Reynosa con el 10.51 por ciento, ahora de esa participación también hay que destacar que la más eficiente, es decir, la de menos votos nulos, fue otra vez la de Victoria, lo que significa efectividad.
Por supuesto, y lo debió usted haber notado, que los números hablan bien del alcalde de Victoria, por eso los presumen, con la idea de colgarse medallas que efectivamente les corresponden porque, como le decía al inicio, el resto de los alcaldes y diputados no tienen números similares, ni siquiera cercanos.