“Lo único que tenía el Fonden eran puras deudas, no tenía dinero”, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no tenía recursos, y lo único que dejó al gobierno del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador fueron deudas.

En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria envió un mensaje a “quienes siguen añorando el Fonden”, y señaló que hay recursos suficientes para atender la emergencia por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

Agregó que la federación cuenta con ingresos para la reconstrucción y el apoyo a cada hogar que haya perdido su vivienda o que sufrió afectaciones. Asimismo, reiteró su compromiso para atender a las familias de las víctimas mortales por las inundaciones.

“Pero miren Fonden, ¿qué fecha es esta? 21 de octubre del 2020. El entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dice: llegamos y lo único que tenía el Fonden eran puras deudas, no tenía dinero el Fonden”, dijo.
Al calificarlo como un “fideicomiso bastante corrupto”, señaló que en la actualidad no es necesario, pues siempre se contempla una partida para emergencias, que en el presupuesto es de 19 mil millones de pesos.

“El Fonden, además de ser un esquema muy burocratico que tardaba mucho en bajar la ayuda, mucha corrupción y lo que le dejo al gobierno de López Obrador, fue pura deuda, nada más para documentar”, insistió.
Por último, Sheinbaum Pardo sostuvo que en su gobierno hay mucha convicción en el servicio público, “no solo es la misión, mientras aquellos andan hablando del Fonden, hay mucha atención y vamos a seguir”

Reconoció que en gran parte de la zona afectada “la gente tiene desesperación”, puesto que hay localidades que quedaron completamente incomunicadas, pero continuarán trabajando hasta que se atienda “hasta el último ciudadano”.

Agencias

Ver más...

SAT reagenda más de 3 mil citas en todo el país por protestas de trabajadores

Tras las manifestaciones registradas ayer y hoy en distintas oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal informó que fueron reagendadas 3 mil 258 citas en todo el país, equivalentes a 5 por ciento del total programado, a fin de garantizar la continuidad de la atención a los contribuyentes.

Sin embargo, destacó que la atención al contribuyente se llevó a cabo “de manera normal” en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional.

El organismo afirmó que únicamente se suspendieron operaciones en las oficinas ubicadas en:

-Chihuahua, Chihuahua
-Celaya, Guanajuato
-Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco
-Ciudad de México, sedes Oriente y Sur.

El Servicio de Administración Tributaria recordó que ante cualquier duda o aclaración, pueden comunicarse al Chat uno a uno en su portal, para recibir asesoría, o bien, a Marca SAT en el número 55 627 22 728.

“Esta institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad”, comentó.
“Este órgano tributario sostiene su compromiso con los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, agregó.

¿Por qué se manifestaron los trabajadores del SAT?

Entre las principales peticiones de los empleados se encuentran:

-Aplicar el aumento de 12 por ciento al salario que les corresponde como servidores públicos, en línea con el incremento del salario mínimo general.
-Restablecer prestaciones recortadas o eliminadas.
-Equilibrar las condiciones laborales entre diferentes categorías de trabajadores, particularmente entre los sindicalizados y los de enlace.
-Reconocer y pagar las horas extras trabajadas, así como regular las jornadas prolongadas.
-Garantizar mejores condiciones para mujeres embarazadas o en lactancia.
-Dotar a las oficinas de insumos y recursos básicos para realizar las labores diarias.

Los trabajadores advirtieron que, si sus demandas no son escuchadas, podrían adoptar medidas de protesta más amplias en las próximas semanas.

Desde ayer convocaron a un paro de “brazos caídos” con el objetivo de exigir el cumplimiento de derechos laborales que, aseguran, les han sido negados.

“Se extiende la invitación a todo el personal adscrito al Servicio de Administración Tributaria, para que, el día martes 14 de octubre de 2025 a partir de las 08:00 horas, se unan en una protesta laboral pacífica de brazos caídos, portando vestimenta en color rojo o negro”, señalaron previamente, a través de un comunicado, la semana pasada.

Hasta las 9:30 horas del martes se registró un bloqueo en Viaducto Miguel Alemán, a la altura de Troncoso y Eje 3 Oriente, en ambos sentidos, presuntamente provocado por un grupo de trabajadores del SAT.

En el documento, los trabajadores del organismo recaudatorio detallaron que, el jueves 19 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, mediante la cual se establecen los salarios mínimos para el año 2025, anunciándose un incremento de 12 por ciento al salario mínimo en México, vigente a partir del 1 de enero de 2025, elevando el salario diario general a 278.80 pesos.

“Cómo es de conocimiento de la ciudadanía en general, año tras año, la inflación en México ha tenido un aumento generalizado y sostenido de los precios, provocando que el salario nominal de los trabajadores sea muy ajustado para alcanzar a cubrir todas las necesidades básicas del día a día”, señalaron.
Explicaron que en la presente fecha de octubre de 2025, el personal adscrito a las unidades administrativas del SAT, no ha recibido el aumento salarial correspondiente a la anualidad de 2025, causando una evidente incertidumbre e inquietud entre todos los abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal de confianza; máxime que la presidenta Constitucional ha señalado en sus conferencias que no habrá más aumentos para los servidores públicos de la federación.

Por lo anterior, pidieron al Jefe del SAT, a los Administradores Generales, Administradores Centrales y Administradores Desconcentrados, que vean y procuren por el personal bajo su mando, presten atención a las necesidades del personal, observen el estado deplorable de los inmuebles y de los muebles de trabajo, pongan en práctica las políticas de ética e integridad que tanto predican, respeten los derechos laborales de los trabajadores y, principalmente, no afecten de manera negativa el salario de los empleados.

Agencias

Ver más...

Suman 66 muertos por lluvias en México y 75 desaparecidos: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el número de muertos por las lluvias subió a 66 decesos, asimismo, hay 75 personas reportadas como desaparecidas.

En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria indicó que, a través del número 079 se han tenido 178 reportes, de los cuales 103 personas ya fueron localizadas y 75 siguen desaparecidas.

“Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no han localizado a 75 personas. Está en contacto con los familiares, se vienen qué lugares están dando ubicados y hablando con personas cercanas, ya con las personas que estaban en el lugar para poder tener mayor información”.

“Otro dato importante es que se han localizado 103 personas a partir del 079, que se habían reportado como no localizadas, y a través de la comunicación con los estados fueron localizadas”, refirió.
Sheinbaum Pardo abundó que hay una persona más que falleció en Hidalgo y que ya alistan un micrositio con la información, que se espera, pueda ser publicado esta tarde.

“Hay una persona más fallecida en el estado de Hidalgo, estamos haciendo un micrositio de información pública, para que todo esto se pueda conocer, yo creo que el día de hoy en la tarde ya se tiene información”.

Defensa continúa con Plan DN-III

Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, indicó que se puso en marcha el Plan DN-III en los 5 estados afectados por las lluvias, se desplegaron ocho mil 389 elementos, y hasta ayer se incrementaron 500 más en Veracruz.

"Tenemos 21 más aeronaves de ala rotativa, 4 cocinas comunitarias con capacidad de abastecer 10 mil raciones, 44 maquinaria pesada, se aumentaron también 30 vehículos de 6 y media toneladas para un total de 88, así como 9 tractocamiones para ser total de 15".

"Resultados al acumulado, de Ejército Fuerza aérea y Guardia Nacional, resalta evacuación de 344 personas, se han efectuado 121 operaciones aéreas, repartido 75 mil despensas, más de 181 mil litros de agua embotellada, 44 mil raciones calientes, 92 albergues con 4 mil 372 personas se han establecido, 3 mil viviendas desazolvadas, 72 escuelas, 74 mil metros cúbicos de limpieza de calles y avenidas".

Puentes aéreos en Hidalgo

El general Trevilla Trejo informó que el martes llegó a Hidalgo y terminar de establecer comunicación con las comunidades afectadas; se determinó establecer tres puentes aéreos.

"Inicialmente todos los helicópteros los teníamos en Pachuca y estaba saliendo al área serrana implicaba más tiempo y menos capacidad de apoyo. Se establecieron dos bases una en Zimapán y otra en Zacualtipán. Esas bases tienen turbosina necesaria controladores aéreos y medicinas".

"Disponemos de 21 helicópteros para materializar los puentes aéreos, en el caso de Zimapán esta base logística avanzada con 5 helicópteros encargada de abastecer 28 comunidades aisladas. En el caso de Zacualtipán dispone de 6 helicópteros para abastecer 26 comunidades. El despliegue reduce el tiempo de apoyo y aumentan".

En Pachuca, se desplegarán servicios de transmisiones

El titular de la Defensa señaló que se establecieron centros de comunicaciones en algunas comunidades de Pachuca donde no había señal de internet, además, en algunas donde había falta de electricidad, se van a desplegar equipos de servicios de transmisiones.

"Por lo que se refiere al apoyo de personal militar en Poza Rica del 9 al 14 de octubre, 5 mil 800 despensas, 19 mil 100 litros de agua, 400 casas desazolvadas, 175 viajes con camiones de basura y 11 mil 700 metros cúbicos retirados de lodo y escombro".
"En Álamo Veracruz mismo periodo 8 mil despensas 14 mil litros de aguas 360 viviendas desazolvadas 115 árboles retirados 43 vehículos retirados 14 mil 600 metros cúbicos retirados de lodo y escombro".
Más de 190 comunidades se mantienen incomunicadas
En cuanto el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, señaló que hay más de 190 comunidades incomunicadas debido a las lluvias que afectaron vías carreteras.

"Este es el actualizado: 376 incidencias, atendidas 161, 118 en proceso y ayer se liberaron 25 ya hubo paso, aunque sea provisional, puentes afectados 54, 681 maquinarias 5 mil 417 trabajadores con Defensa y Marina y en total 141 frentes de trabajo "Por municipios 111 municipios afectados, 69 prioritarios y 191 localidades incomunicadas".

-Hidalgo, 28 municipios, 26 prioritarios 111 localidades incomunicadas.
-Puebla, 23 municipios afectados, 17 prioritarios y pasaron las localidades incomunicadas de 32 a 29 es decir 3 menos
-Querétaro, 8 municipios, 2 prioritarios, localidades de 14 a 3
-San Luis Potosí, 12 afectados, 2 prioritarios, de 4 a 2 localidades incomunicadas.
-Veracruz 40, 22 prioritarios y 51 a 46 localidades incomunicadas.
-Hidalgo 244 incidencias, 114 caminos abiertos, 22 puentes afectados dictaminados 12 y hoy esperamos lograr tener acceso a últimos 10.
-Puebla, 33 incidencias 4 caminos abiertos 14 parcialmente y 15 cerrados.
-Querétaro, 37 incidencias 7 abiertos 2 parcialmente y 28 con interrupciones menores hoy esperamos estar avanzando en caminos alimentadores
-San Luis Potosí, 2 localidades y continuamos trabajando 15 caminos abiertos y 2 con afectación
-Veracruz 45 interrupciones, 21 abiertos, 17 parcialmente, 7 caminos cerrados

"Estamos apoyando en Poza Rica y en Álamo y estaremos entrando al Higo. Traemos 376 incidencias 161 atendidas, 661 trabajadores 358 máquinas, 141 frentes de obra, 41 helicópteros".

Agencias

Ver más...

M@tan a ex alcaldesa y a su hermano en Colima

Gabriela Mejía Martínez, ex Presidenta Municipal de Cuauhtémoc, Colima, quien actualmente se desempeñaba como regidora en el mismo Ayuntamiento, murió tras un ataque a balazos.

En la agresión armada, ocurrida la tarde de este martes, también murió su hermano, quien la acompañaba en el vehículo en el que ambos viajaban.

El crimen ocurrió esta tarde en la Calle Javier Mina de la Colonia El Cariño, cerca del centro de Cuauhtémoc. De acuerdo con testigos y reportes iniciales, la camioneta en la que iban las víctimas fue interceptada por hombres armados a bordo de una motocicleta, quienes se emparejaron y dispararon en repetidas ocasiones.

La ex Alcaldesa priista, quien también era dirigente estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Colima, recibió múltiples impactos de bala y falleció al interior del vehículo.

Mientras que su hermano, que conducía la unidad, resultó con lesiones de gravedad y fue trasladado de urgencia a un centro médico para recibir atención especializada, donde horas después reportaron su fallecimiento.

El asesinato de "Gaby" Mejía, de 38 años de edad y quien apenas hace dos semanas (29 de septiembre) había dado a luz a su segundo hijo, fue lamentada por la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno.

Agencias

Ver más...

Detienen a ‘Beto Coca’, objetivo prioritario de La Barredora, en Tabasco

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco confirmó la detención de Humberto 'N', alias Beto Coca, considerado objetivo prioritario por ser integrante de La Barredora, y de su pareja sentimental Luisa Irasema 'N', alias La Señora.

La detención se llevó a cabo la tarde del lunes bajo un fuerte operativo coordinado por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, donde participaron fuerzas federales, estatales y municipales.

De acuerdo con el boletín oficial, la captura ocurrió durante recorridos de seguridad y vigilancia sobre la carretera federal Villahermosa–Ciudad del Carmen, a la altura de Barra de San Pedro, municipio de Centla.

Tras la aprehensión, los agentes aseguraron varias bolsitas con hierba seca con características de mariguana, así como un vehículo Volkswagen Teramont gris, en el que se transportaban los presuntos implicados.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, que determinará su situación legal dentro de la investigación iniciada por delitos contra la salud.

Agencias

Ver más...

En dos sexenios secaron gasto para prevenir inundaciones

La inversión ejercida para prevenir inundaciones se redujo drásticamente durante los últimos dos sexenios, de acuerdo con estadísticas del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de 2019 a 2024, los recursos destinados a ese propósito totalizaron 25 mil 94 millones de pesos, 44% menos que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando lo ejercido ascendió a 45 mil 62 millones de pesos.

Sin embargo, durante el periodo presidencial de Felipe Calderón Hinojosa, últimos datos disponibles, la inversión fue de 50 mil 280 millones de pesos.

Para expertos, esta reducción en la inversión para prevenir inundaciones se relaciona con los sucesos de los últimas semanas y meses, pues pese a que las precipitaciones han sido relevantes, las obras públicas para prevenir desastres no han estado a la altura y han dejado de mantenerse en buen estado.

Tan sólo las lluvias del jueves y viernes de la semana pasada dejaron 64 muertos, 65 desaparecidos e incuantificables daños materiales.

“Las autoridades federales y de otros estados no aprendieron nada del desastre de Otis en Acapulco, en 2023. Luego llegaron las elecciones y la gente decidió su voto, y ahora, por ejemplo, en Veracruz está una licenciada en Antropología como responsable de Protección Civil, es decir, improvisada”, dijo Julio Valdivieso, expresidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México.

“En estos casos se necesita prevenir: se debió alertar a la población. El gobierno tiene la capacidad y los recursos, pero ya vemos que no se están ejecutando. Además, esto confirma que el medio ambiente y la protección civil se mencionan como prioridad política, pero en el presupuesto están en último lugar”, resaltó.

Por otro lado, Valdivieso destacó que las desgracias por fenómenos naturales ocurren con frecuencia. “Aun así, hay una gran aprobación del gobierno para los programas sociales, y eso sólo atiende una vez que ya está la emergencia, como en Nezahualcóyotl e Iztapalapa hace unas semanas, pero no vemos planes de largo plazo para prevenir estos sucesos”, recalcó.

Enfoque de largo plazo
A partir de las inundaciones en el país la semana pasada y los desastres en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno tiene una partida presupuestal de 16 mil millones de pesos para atender a los afectados, justificando la desaparición del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) en el sexenio pasado, por su burocracia.

Sin embargo, en el actual gobierno también se ha reducido la inversión, pues de enero a junio de 2025 se invirtieron 16.7 millones de pesos para evitar inundaciones, indica el Primer Informe de Gobierno.

El dato está por debajo de lo ejercido en el mismo lapso del sexenio pasado, cuando la erogación para el mismo sector se ubicó en 44 millones de pesos.

“Puede ser que aumente en la segunda mitad del año, pero la caída drástica en inversión se explica sólo por una austeridad sin planeación, sin estrategia, que sólo busca resultados políticos”, dijo Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura.

“Los funcionarios están actuando a partir de las emergencias y la improvisación, dejando a un lado el mantenimiento de lo ya existente, y dejando a un lado el conocimiento de que los fenómenos meteorológicos son cada vez más intensos, pasando por alto todos los sucesos de desastre”, señaló.

“Es el mismo caso que en la infraestructura carretera, la red eléctrica, el aeropuerto de la Ciudad de México, los trenes, el Metro, etcétera. Lo hemos planteado en varios sexenios, tener planes de infraestructura transexenales, y nada”.

Plan México, clave

Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que es importante que el gobierno acelere la implementación del Plan México, que incluye el impulso a obras de infraestructura.

“Hay que tomar en serio el Plan México. Este tiene un capítulo de inversión en infraestructura. Necesitamos de veras hacer un esfuerzo todos para que tengamos presupuesto de infraestructura acorde al tamaño de la problemática y del país”, indicó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Añadió que la inversión pública en infraestructura equivale a 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, pero debería llegar al menos a 5%. Es algo que los empresarios han pedido desde hace años, pero no han aumentado esas partidas.

De acuerdo con el proyecto de presupuesto para el próximo año, el gobierno federal proyecta que las inversiones en infraestructura representen 2.5% del PIB.

Agencias


Donarán Ministros salario para damnificados

Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordaron donar parte de su salario para apoyar a los afectados por las lluvias torrenciales de la semana pasada en siete estados.

El Presidente Hugo Aguilar dijo, al inicio de la sesión pública, que el Pleno acordó "hacer una aportación del salario de cada uno de nosotros para la compra de víveres", sin especificar el monto o porcentaje del donativo.

También comentó que se estará invitando a todos los empleados del Poder Judicial Federal (PJF) para que se sumen a la colecta, y que se abrirán centros de acopio tanto en la sede central de la Corte, en Pino Suárez, como en su sede alterna, en Avenida Revolución, además de en los edificios de tribunales federales en todo el País.

La Corte guardó un minuto de silencio por los muertos que dejó el temporal, que hasta ahora suman 64.

Agencias


Sheinbaum: no había ninguna condición científica que pudiera indicar que la lluvia iba a ser de esta magnitud

Sheinbaum señala que se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud

En su conferencia de prensa matutina, La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no había ninguna condición científica ni meteorológica que pudiera indicar que la lluvia iba a ser de esta magnitud.

“Normalmente se alerta a través de Protección Civil. Cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno de este tipo, con días antes se puede apreciar si va aumentando su categoría, si no va aumentando su categoría. Nosotros estábamos concentrados entre otras cosas en el Priscila, que estaba en el Pacífico, si aumentaba o no aumentaba su intensidad”, mencionó la mandataria.

En el caso de esta zona del país, aseguró Sheinbaum, se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud.

“Es decir, no había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, expresó la Presidenta, consultada sobre el tamaño de la tragedia por la cantidad de fallecidos y desaparecidos, y si pudo haberse evitado.

Claudia Sheinbaum agregó que la Comisión Nacional del Agua tiene un sistema de alerta que informa a Protección Civil de los estados, de los municipios, en el caso de crecidas de los ríos

“Y hasta donde se tuvo conocimiento, hubo la información; incluso, ya muy noche, en el caso de Veracruz, se estuvo informando. Pero con días previos que uno pudiera informar, difícilmente se podría haber tenido frente a este fenómeno meteorológico”, reiteró la Presidenta.

De todas maneras, tenemos dos grupos de trabajo de investigación, uno en el caso del Pacífico y otro en el Atlántico, refirió Sheinbaum.

Agencias


Madre buscadora encuentra r3stos de su hijo tras seis largos años de angustia

Tras seis años de búsqueda, la señora Mónica Gabriela Mariscal, presidenta del colectivo Madres Hasta Encontrarte Tecate, del municipio de Tecate, Baja California, logró localizar e identificar a su hijo David Alberto Minjarez Mariscal.

El joven, que actualmente contaría con 32 años de edad, desapareció el 1 de julio de 2019, cuando se dirigía del puerto de Ensenada a Tecate.

Mónica Gabriela Mariscal publicó el 9 de octubre un mensaje en el sitio oficial de redes sociales de la agrupación, donde recordó que formó el colectivo para buscar al joven, además de apoyar a otras personas que se encontraran en una situación similar.
“ Seis largos años de angustia dolor pasaron para encontrarte hijo. No me rendí nunca. Siempre salía en tu búsqueda. Le pedía todos los días a Dios que me diera las fuerzas para no caer y me iluminará el camino. Formé el colectivo por ti y para poder ayudar a todas aquellas que están en mi situación y que su corazón está destrozado por no saber nada de sus seres queridos”, según expresó en el mensaje.

La presidenta detalló que la confirmación fue el pasado martes 7 de octubre y que fue mediante fotografías y pruebas de ADN.

“ Mi corazón está lleno de muchas emociones. Le doy gracias a Dios por qué ya estarás con toda tu familia, no como queríamos, (pero) ya estarás junto a tu hermano dónde podré llevarles flores”, agregó, además de agradecer a las personas que enviaron mensajes de aliento durante este tiempo, además de mencionar que continuará con estas labores.

Autoridades habrían encontrado el cuerpo desde 2019
El mismo 9 de octubre pasado, Mónica Gabriela Mariscal brindó una entrevista a la prensa local en la que refirió que, al parecer, las autoridades encontraron a David Alberto desde el 2 de julio de 2019.

Compartió que recibió una llamada de Genaro Adrián Guzmán García, fiscal regional de Tecate de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), de que le habían llegado unos exámenes, entre ellos el de Mónica y su hija, y que daban “match” con un cuerpo encontrado en el municipio de Tijuana.

“ Me entrevisto con él y me dice que se encontró un cuerpo el día 2 de julio de 2019 en la colonia Granjas Familiares, de Mariano Matamoros (Tijuana), y no sabía si estaba en Semefo o la fosa común. Me entregó el dictamen… tenía mis dudas, pregunté, porque este colectivo lo formé a raíz de que mi hijo fue desaparecido y no descansé. Se me hizo muy raro que me dijera que él había sido encontrado el 2 de julio cuando había desaparecido el día primero”, explicó la madre.

Agregó que el 8 de octubre, mediante fotografías, reconoció a su hijo por una cicatriz que tenía en la frente.

“ Nosotros le decíamos Harry Potter porque en una caída le quedó como una zeta. Por esa cicatriz lo reconocí (y) por parte de la cara que sí estaba visible”, compartió.

Ante el escenario y el hecho de que habían pasado seis años, la presidenta del colectivo refirió que la explicación que le otorgaron fue “el rezago muy grande” en los casos y la falta de antropólogos forenses en la región.

Mónica Gabriela Mariscal agregó que continuará al frente del colectivo para brindar el apoyo a la gente que lo requiera.

Agencias


Lluvias dejan 31 fallecidos y a Poza Rica bajo el agua

Las lluvias registradas en los últimos días en la zona del Golfo y centro del país causaron la muerte a al menos 31 personas —18 en Hidalgo, nueve en Puebla, tres en Veracruz y una en Querétaro—, además de severas inundaciones en Poza Rica, Veracruz, por el desbordamiento del río Cazones, donde en algunas zonas el agua superó los tres metros.

En Hidalgo, se registró la mayor cantidad de pérdidas humanas con un total de 18 fallecidos, más de mil viviendas dañadas, 17 municipios sin energía eléctrica, 34 municipios afectados y 90 comunidades incomunicadas, por lo cual autoridades federales implementaron el Plan Marina y el Plan DN-III-E.

El gobernador Julio Menchaca Salazar, quien encabeza el gabinete de emergencia estatal, informó la devastación que han dejado las condiciones climáticas en gran parte del territorio, principalmente en las regiones Otomí-Tepehua, Huasteca y Sierra, donde viviendas y vehículos permanecen bajo los escombros.

Algunos afectados han recurrido a las redes sociales para solicitar apoyo ante la magnitud del desastre. Habitantes de distintos municipios piden evacuación aérea inmediata, ya que se encuentran totalmente incomunicados y los ríos continúan en crecida.

El desbordamiento de ríos y el desgajamiento de cerros han afectado severamente localidades como Joquela, en el municipio de Tianguistengo, el cual se encuentra prácticamente destruido. En esa zona no hay servicio de telefonía ni energía eléctrica, y los pobladores reportan el fallecimiento de seis personas —cuatro adultos y dos menores— que aún no han sido contabilizadas oficialmente por el gobierno estatal.

En Huehuetla, el desbordamiento del río provocó graves daños en la cabecera municipal, donde más de 700 personas permanecen atrapadas por bloqueos en las carreteras. Los habitantes que han logrado comunicarse piden ser evacuados ante el riesgo de que el nivel del agua continúe en aumento.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, detalló que de los 18 fallecidos, 16 corresponden a derrumbes registrados en Tenango de Doria (ocho víctimas) y Zacualtipán (ocho víctimas), a ellos se le suman dos personas que perdieron la vida en Acaxochitlán, al ser impactado su vehículo por la caída de un árbol.

Olivares detalló que las lluvias también han dejado 308 escuelas afectadas, cinco puentes colapsados, seis ríos desbordados, 87 derrumbes, 38 deslaves y 59 hospitales y clínicas dañadas. En infraestructura carretera, se contabilizan 71 caminos afectados: 32 cerrados, 32 parcialmente abiertos y siete ya habilitados.

Poza Rica vive momentos dramáticos

En Veracruz se reportó la muerte de tres personas a consecuencia de las fuertes lluvias y desbordamientos de ríos. A la muerte de un policía en Papantla (Norte de Veracruz) se suma la de un doctor que viajaba en un auto arrastrado por la corriente de un río en Los Reyes (zona centro) y la de una joven estudiante de la Universidad Veracruzana que falleció ahogada en calles de Poza Rica.

De acuerdo con el último reporte, las fuertes precipitaciones pluviales afectaron 48 municipios, la mayoría de ellos del norte del estado, entre ellos Poza Rica, donde se vivieron momentos dramáticos cuando la corriente de agua dejó atrapados a cientos de ciudadanos.

Docenas de habitantes de partes bajas y medias de la ciudad grabaron videos de la fuerza de la naturaleza. “¡Ayúdame!”, se escucha gritar a un niño aferrado a un árbol rodeado por agua del río Cazones, cuyo caudal inundó amplias zonas de la ciudad petrolera. Desde un edificio, en lo alto, un hombre le grita al niño: “¡Ya está bajando el agua, resiste (…) resiste un poquito!”, ese poquito que miles de mexicanos usamos sin un tiempo establecido y definido. La imagen corresponde a un video difundido en redes sociales que muestra un pedacito de la tragedia en Veracruz.

En otro video, un hombre joven —subido en el toldo de su vehículo— se mueve desesperado mientras el agua lo rodea en medio de calles completamente inundadas por la cresta de agua del afluente.

También hay imágenes de la Central de Autobuses donde se ven los camiones cubiertos por el agua y personas indefensas tratando de salir de la inundación. Una tienda Oxxo quedó tragada completamente por el agua.

La noche del jueves, autoridades federales alertaron del inminente desbordamiento del río Cazones. Los fuertes escurrimientos de agua provenientes de las partes altas de dicha cuenca hidrológica habían elevado de súbito más de dos metros los niveles de dicho río, y fue durante la madrugada y mañana de este viernes cuando la cresta de agua alcanzó a la ciudad, con fuertes inundaciones que tomaron por sorpresa a miles de habitantes a quienes jamás les llegó el aviso oficial.

Durante las horas críticas ninguna embarcación del Ejército, ni la Marina, ni de la Policía Estatal estaba en el lugar, y fue horas después cuando llegó la ayuda.

En Puebla, el número de víctimas mortales llegó a nueve y hay 13 desaparecidos en la Sierra Norte y Nororiental, regiones afectadas por fuertes lluvias, deslaves y desgajamientos de cerros sobre viviendas.

Las autoridades estatales reportaron que, de las víctimas, dos decesos ocurrieron en el municipio de Pahuatlán, uno en Tlacuilotepec y dos más en Xicotepec y Huauchinango. También suman 38 municipios y 66 comunidades afectadas tanto por desbordamiento de ríos y deslaves; además de 29 tramos carreteros y caminos dañados.

En Querétaro, las intensas lluvias que se registran desde el martes en la Sierra Gorda provocaron deslaves, cortes carreteros, evacuaciones y el fallecimiento de un menor de edad en el municipio de Pinal de Amoles, confirmó el secretario de Gobierno del estado, Érick Gudiño Torres.

El funcionario hizo un llamado a la población a evitar transitar por carreteras serranas, acercarse a arroyos o zonas con caídas de agua.

En Oaxaca, cerca de 8 mil pobladores de las comunidades de la sierra zapoteca-mixe llevan dos días incomunicados debido a que las intensas lluvias provocaron deslaves y crecida de arroyos. Los pobladores de Xadani, San José el Paraíso, Guigovelaga, La Cumbre y Progreso, tendrán que esperar a que disminuyan las lluvias para que baje el nivel de los arroyos y entonces, con todo que los caminos están cortados, intentarán pasar.

Agencias


Roban 500 mil pesos a cliente de banco en Apodaca, NL; fue asaltado cuando salía

Un hombre fue asaltado por sujetos armados cuando se disponía a retirarse de una sucursal bancaria en el centro de Apodaca, quienes lo despojaron de aproximadamente 500 mil pesos en efectivo.

El ilícito fue cometido momentos antes de las 10:00 horas del viernes en el estacionamiento de un banco ubicado en las calles Ignacio Zaragoza e Ignacio Aldama, cinco cuadras de la Presidencia Municipal.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes entrevistaron al afectado y a posibles testigos que se hallaban en la sucursal bancaria.

Trascendió que, sin importar que fuera un área concurrida, donde existen decenas de cámaras de vigilancia, los asaltantes se acercaron al cliente del banco cuando iba a abordar una camioneta pick up.

Lo amagaron con las armas de fuego y lo despojaron de una bolsa o pequeño maletín en el que llevaba el efectivo, aproximadamente 500 mil pesos que acababa de retirar en ventanilla.

A pesar del despliegue de autoridades en la zona, no se logró ubicar a ningún sospechoso, pues presuntamente los maleantes escaparon rumbo a la zona de la carretera a Miguel Alemán.

Agencias


PAN propone eliminar el ISR al pago del aguinaldo: «No es un regalo, es un derecho»

El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda Cid, presentó una iniciativa para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica al aguinaldo, prestación laboral que se entrega a los trabajadores a finales de año.

La propuesta dada a conocer el miércoles 8 de octubre, señala que actualmente el gobierno retiene hasta el 30 por ciento del aguinaldo de los trabajadores, algo que, según él, no ocurría antes de 2014. “No sé, compañeros, si ustedes sabían que el gobierno se queda con el 30 por ciento del aguinaldo de todas las trabajadoras y trabajadores de México”.

El legislador argumentó que esta medida beneficiaría directamente a más de 30 millones de familias mexicanas, con un impacto presupuestal estimado en apenas el 0.2 por ciento del gasto público. “El aguinaldo es para sus familias, para que lo disfruten al cerrar el año, para que lo puedan compartir con sus seres queridos”.

Aguinaldo no necesita de ningún gestor

Tejeda Cid subrayó que el aguinaldo es un derecho ganado por los trabajadores a lo largo del año y que no debería estar sujeto a impuestos. “Ya lo trabajaron, todo el año lo trabajaron, es libre, no necesitan de nadie, no necesitan de ningún gestor”.

La propuesta fue turnada por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen. El diputado panista pidió respaldo legislativo, recordando que una iniciativa similar fue presentada en 2014 sin éxito, debido a la oposición de diversos grupos parlamentarios.

En redes sociales, Tejeda Cid reiteró que el aguinaldo debe estar libre de gravámenes, al considerarlo un apoyo de fin de año y no un ingreso que deba ser castigado fiscalmente. “Un aguinaldo completo, un aguinaldo justo, un aguinaldo libre y un aguinaldo para que su familia viva mejor”.

Agencias


Gobierno busca recuperar 16 mmdp por huachicol fiscal

El gobierno de México va por recuperar 16 mil millones de pesos que se encuentran en juicio producto de diversos casos de contrabando de combustible, conocido también como huachicol fiscal, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no hay una estimación del daño al erario que ha causado el contrabando de combustible, pese que el pasado 3 de octubre Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, informó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados que el perjuicio por este delito alcanzaría los 600 mil millones de pesos.

“No hay un dato de Secretaría de Hacienda oficial de cuántos recursos significa el contrabando de combustible. No existe a la fecha. ¿Por qué no existe? Precisamente porque tenemos que cuadrar toda la información. Entonces, hasta que no esté cuadrada toda la información, no podríamos decir que en estas fechas se estima que hubo tanto [daño económico]”, dijo la Mandataria federal durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Al ser cuestionada sobre si los 16 mil millones de pesos, que también mencionó la procuradora Fiscal, se trataban de montos ya denunciados y en proceso judicial, Sheinbaum respondió afirmativamente: “Eso sí”, confirmó.

Por su parte, Amador Zamora detalló que esa cantidad corresponde al monto total de los expedientes “querellados”, es decir, en un proceso de juicio en que las empresas que participaron en este delito tienen que pagar, y que están ante la Fiscalía General de la República (FGR) por casos específicos de contrabando de combustible.

“Sí, efectivamente son querellas, son expedientes para casos muy específicos que son integrados por las distintas áreas del gobierno, por la Procuraduría Fiscal, y querellados en fiscalía y tribunales. Ese es el monto total de los expedientes”.

Al ser cuestionado sobre si dichos recursos correspondían a un solo caso —como el del buque incautado en Altamira, en el que están vinculados altos oficiales de la Armada por su participación—, el funcionario aclaró que se trata de un saldo histórico del gobierno federal acumulado de diversos casos a lo largo del tiempo. “Es el saldo histórico de los varios casos querellados”, mencionó Amador Zamora. Señaló que se informaría más adelante de qué fecha a qué fecha se registran estos casos de huachicol fiscal.

Asimismo, Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal tendrá, a partir de octubre, la trazabilidad completa de “cada gota de gasolina” que se produce, importa, transporta y vende en el país, esto con el fin de evitar el huachicoleo y el huachicol fiscal.

Con ello, el Ejecutivo busca determinar con precisión el tamaño del daño económico causado por el contrabando y el robo de combustibles. Reiteró que aún no existe una cifra oficial sobre las pérdidas por este delito.

Sheinbaum Pardo justificó que el monto de 600 mil millones de pesos dicho por la procuradora Fiscal fue una referencia tomada de un dato mencionado por un legislador durante una comparecencia, y no una cifra confirmada por el gobierno.

“Tenemos un grupo de trabajo donde está la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda, Pemex, Aduanas, Profeco, Seguridad, la fiscalía y la Agencia de Transformación Digital, para consolidar una sola base de datos que nos permita saber día con día cuántos combustibles se importan y dónde se venden”, explicó.

De acuerdo con Sheinbaum, la falta de una base unificada de información impidió durante años conocer con exactitud el flujo del combustible en México.

Dijo que Pemex, el SAT, la Secretaría de Energía y Aduanas manejaban datos distintos —algunos en pesos y otros en volumen—, lo que dificultaba detectar irregularidades. “Lo que no había era esta trazabilidad. Queremos saber de lo que se importó ayer, en dónde se está vendiendo, quién lo transportó, dónde se almacenó y a qué gasolinería llegó. Eso se cierra en octubre”.

La Presidenta agregó que esta nueva base permitirá monitorear en tiempo real la ruta del combustible y detectar si en el mercado se vende más gasolina de la que se produce o importa, lo que revelaría la existencia de contrabando o de operaciones no registradas.

Además, recordó que, con la nueva normatividad energética, cada camión que transporte combustible deberá contar con un código QR emitido por la Sener.

Agencias


Detienen en EU a exmagistrado de Nayarit, Rodrigo ‘B’, buscado por desapariciones en México

El exmagistrado del Poder Judicial de Nayarit y exsubfiscal estatal, Rodrigo Benítez Pérez, fue detenido en Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El exfuncionario se encuentra bajo custodia en el Centro de Detención Contractual Elizabeth, ubicado en la ciudad de Elizabeth, Nueva Jersey.

De acuerdo con información oficial del ICE, la detención de Benítez Pérez obedece a causas migratorias, aunque no se ha informado la fecha exacta del arresto ni los motivos específicos del proceso. Este centro de detención alberga a personas sujetas a revisión o deportación conforme a la ley migratoria estadounidense, según Aristegui Noticias.

En México, Rodrigo Benítez Pérez enfrenta graves acusaciones penales. En noviembre de 2024, el Congreso de Nayarit le retiró el fuero constitucional y su cargo como magistrado numerario para permitir que la Fiscalía General de la República (FGR) continuara con las investigaciones en su contra.

La FGR lo señala por presunta obstaculización de investigaciones relacionadas con desapariciones forzadas, particularmente en el caso de 39 personas desaparecidas desde 2017, así como por la destrucción de prendas y otras evidencias vinculadas a esas víctimas.

Además, el exmagistrado enfrenta una denuncia por violación equiparada, presuntamente cometida en 2018 contra una trabajadora bajo su cargo, y por tráfico de influencias durante su gestión como Director General de Investigación Ministerial entre 2017 y 2023 en la Fiscalía General del Estado de Nayarit.

Tras perder el fuero, Benítez Pérez fue declarado prófugo de la justicia mexicana. Sin embargo, desde su página de Facebook realizó diversas publicaciones en las que señalaba presuntos actos de corrupción dentro del gobierno de Nayarit, incluyendo supuestas redes de huachicoleo y tráfico de influencias, en las que habría implicado a funcionarios estatales y al propio gobernador.

Su arresto en territorio estadounidense podría abrir la puerta a un proceso de extradición a México, dependiendo de la naturaleza de los delitos que enfrenta y del curso de su procedimiento migratorio. Hasta ahora, ni las autoridades mexicanas ni estadounidenses han emitido una postura oficial sobre una posible repatriación.

Agencias


Sheinbaum advierte a Trump: “El T-MEC es ley….»

Tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de la posibilidad de sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales con México y Canadá en lugar de la actual estructura entre los tres países, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles que el tratado comercial "es ley" en las tres naciones, por lo que "cualquier cambio implicaría una revisión profunda".

"El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México (...) si quisiera cambiarse tendría que hacerse una revisión muy profunda", dijo Sheinbaum en su conferencia diaria en Ciudad de México.

"También puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y EE.UU., entre Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. Es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales", explicó la mandataria.

El martes, Trump se reunió con el mandatario canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca para tratar acuerdos comerciales y arancelarios, donde abrió la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales entre los tres países.

"Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales", indicó Trump al ser preguntado sobre si estaba comprometido a renovar el acuerdo.

Agregó que no tenía ninguna preferencia sobre la estructura de acuerdos comerciales entre las tres economías norteamericanas.

"Quiero llegar al mejor acuerdo para este país y también, en gran medida, con Canadá en mi mente", añadió Trump.

La presidenta mexicana dijo que en el tema comercial "la situación es que el Gobierno de Estados Unidos tiene una posición distinta ahora respecto a una serie de sectores".

"En el caso de la automotriz o el acero estamos todavía en revisión, pero la mayor parte del tratado se está respetando y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas", aseguró.

Asimismo, Sheinbaum recordó que "el plazo es hasta noviembre, si recuerdan la publicación del presidente Trump dijo tres meses o más, lo dejó abierto, pero hay mucha comunicación entre los secretario.

El tratado comercial de Norteamérica, que negoció Trump (2017-2021) en su primer mandato, tiene que ser revisado en 2026 por los tres países.

Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, destacados políticos canadienses sugirieron la idea de abandonar el T-MEC y negociar de forma bilateral con EE.UU. un acuerdo comercial que no incluyese a México, por considerar que el país latinoamericano era fuente de los problemas la economía de la región.

Agencias


Ver más notas