«EU no enviará fuerzas armadas a México», según Marco Rubio
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos no enviará fuerzas estadunidenses a México, ni que actuarán de manera "unilateral", respecto a la crisis de seguridad pública que afecta al país vecino. Asimismo, remarcó que el apoyo al gobierno mexicano solo se dará si "ellos lo solicitan".
Durante su llegada al Aeropuerto Internacional de Hamilton, en Canadá, para participar en la cumbre del G7, Rubio fue abordado por la prensa, a la que respondió estar comprometido con la erradicación de los cárteles que "tienen más poder que las fuerzas federales" y que han cobrado la vida de mexicanos, entre los que se nombró al fallecido alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Rubio fue cuestionado sobre qué tan preocupado estaba el gobierno de Estados Unidos por la situación de la seguridad pública en México, así como qué tanto podría intervenir para "ayudar a combatir el flagelo de los cárteles y la violencia".
Ante ello, el secretario dijo que están dispuestos a brindar "toda la ayuda que necesiten", pero sin romper el límite de la intervención unilateral, una medida que ha sido estipulada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Obviamente, no quieren que tomemos medidas unilaterales ni que enviemos fuerzas estadunidenses a México pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación e intercambio de inteligencia".
No obstante, Rubio condicionó la ayuda a la solicitud de la administración vecina.
"Brindaremos todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla", remarcó el funcionario.
Agencias
Ofensor s3xu@l de Matamoros condenado por segunda vez tras ser deportado y regresar
BROWNSVILLE, Texas.- David Antonio Várcenas Aguilar, de 45 años y originario de Matamoros, Tamaulipas, México, fue sentenciado a 27 meses en prisión por reingresar ilegalmente a Estados Unidos después de haber sido deportado, informó el fiscal federal Nicholas J. Ganjei.
Várcenas Aguilar se declaró culpable el 2 de septiembre.
Como no es ciudadano estadounidense, se espera que el hombre enfrente un proceso de deportación tras cumplir su condena. Al dictar la sentencia, el tribunal señaló que imponía la pena más alta conforme a las pautas federales de sentencia debido a su historial criminal grave, que incluye violencia contra otra persona.
El ahora convicto tiene una condena por delito grave de agresión sexual agravada contra un menor. Las autoridades lo deportaron por primera vez en 2015, pero regresó ilegalmente poco después.
El 12 de julio, agentes de la ley lo descubrieron escondido entre la maleza cerca del río Grande durante una operación de vigilancia.
Permanecerá bajo custodia en espera de su traslado a una instalación del Buró Federal de Prisiones que se determinará próximamente.
La investigación fue realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. El caso fue procesado por el fiscal federal auxiliar Ángel Castro.
Agencias
Trump anuncia bono de 2,000 dólares para estadounidenses gracias a los aranceles
Washington — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que cada ciudadano estadounidense, excepto quienes tengan los ingresos más altos recibirá un bono mínimo de dos mil dólares como resultado de los ingresos obtenidos por los aranceles impuestos a otros países.
"¡Las personas que están en contra de los aranceles son tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, casi sin inflación y con un precio récord en el mercado de valores.": Publicó el mandatario en su red social Truth Social.
¿En qué consiste el bono anunciado por Trump?
De acuerdo con Trump, el pago de este “dividendo nacional” será posible gracias al aumento en la recaudación derivada de los aranceles, que según él también ha permitido elevar los planes de pensiones 401(k) a su nivel más alto y generar una inversión récord en plantas y fábricas dentro del país.
El presidente aseguró que, por primera vez, Estados Unidos comenzará a reducir su deuda nacional utilizando los ingresos provenientes de los gravámenes al comercio exterior.
"Se pagará un dividendo de al menos dos mil dólares por persona (sin incluir a las personas con altos ingresos) a todo el mundo.":Reiteró el mandatario.
El tribunal supremo analiza la legalidad de los aranceles
El anuncio de Trump ocurre pocos días después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos expresara dudas sobre la legalidad de los aranceles implementados por la actual administración.
El alto tribunal estudia si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) otorga al presidente autoridad suficiente para imponer aranceles sin la aprobación del Congreso, o si esta medida requiere necesariamente del respaldo legislativo, ya que la Constitución estadounidense otorga al Congreso la facultad de decidir sobre los impuestos y el comercio exterior.
Trump defiende sus facultades presidenciales
En respuesta a las dudas del Tribunal, Trump publicó otro mensaje en el que defendió su autoridad para aplicar los aranceles.
"El presidente de EU tiene permiso y la aprobación total del Congreso para detener todo el comercio con un país extranjero, lo cual es mucho más oneroso que un arancel, pero no tiene permiso para imponer un simple arancel a un país extranjero, ni siquiera por motivos de seguridad nacional. ¡Eso no es lo que nuestros grandes fundadores tenían en mente!":Escribió.
Además, cuestionó directamente al Tribunal: ¿No se le ha informado al Tribunal Supremo de EU? ¿Qué demonios está pasando?
Impacto económico y reacción empresarial
Trump aseguró que su política comercial ha generado un flujo masivo de inversiones hacia Estados Unidos y que las empresas “están llegando en masa” al país gracias a los aranceles. Aunque no ofreció detalles sobre el mecanismo para distribuir el bono de dos mil dólares, el presidente insistió en que esta medida beneficiará directamente a los trabajadores y familias estadounidenses.
El debate sobre los aranceles y su legalidad continúa abierto en los tribunales, mientras el gobierno mantiene su postura de que los ingresos provenientes de estas medidas fortalecen la economía nacional y permiten financiar nuevos apoyos económicos a la población.
Agencias
Avión se estr3lla en Aeropuerto de Louisville, EU, y provoca inc3ndio; hay heridos
Un avión colisionó mientras se encontraba en el Aeropuerto Internacional Muhammad Alli en Louisville, Kentucky, provocando un incendio en tierra, de acuerdo con autoridades del recinto.
La Administración Federal de Aviación dijo que el accidente ocurrió alrededor de las 17:15 horas, cuando el vuelo 2976 de la empresa UPS estaba despegando hacia Honolulu.
La policía ya ha respondido a informes del choque en el aeropuerto, donde se reportaron heridos, según informó el Departamento de Policía Metropolitana de Louisville, pero sin precisar una cantidad exacta y adelantaron que las razones del choque siguen sujetas a investigación.
Reportes apuntan que el accidente ocurrió cerca de la intersección de Fern Valley Road y Grade Lane, que se encuentra en el extremo sur del aeropuerto.
Agencias
Redadas no han sido suficientes, dice Trump
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las redadas migratorias "no han ido lo suficientemente lejos", pese a los videos que muestran enfrentamientos físicos entre agentes federales, migrantes y manifestantes.
"Creo que no han ido lo suficientemente lejos porque hemos sido frenados por los jueces, por los jueces liberales que fueron designados por Biden y por Obama", dijo Trump en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS. Se le había preguntado si aprobaba tácticas como arrojar personas al suelo, romper ventanas de autos y usar gas lacrimógeno en zonas residenciales.
Trump sostuvo que las tácticas empleadas por los agentes de migración eran aceptables "porque hay que sacar a la gente". También repitió su afirmación de que muchos de los detenidos tenían antecedentes penales.
El Mandatario agregó que podría invocar la Ley de Insurrección para desplegar militares profesionales, en lugar de la Guardia Nacional, en ciudades de EU "si quisiera hacerlo".
"Si tuviera que enviar al Ejército o a los Marines, lo haría sin dudar", dijo.
"Y ningún juez podría impugnar eso".
La Ley de Insurrección permite al Presidente enviar tropas cuando las fuerzas locales se ven desbordadas. El último Mandatario en utilizarla fue en 1992, cuando George H. W. Bush envió soldados para contener los disturbios en Los Ángeles. Las autoridades estatales y locales aseguran que el tamaño de las protestas contra las redadas migratorias de Trump no está fuera de control.
Las declaraciones del Presidente llegan después de que su Gobierno ampliara un programa federal que autoriza a policías locales a hacer cumplir las leyes de inmigración, incorporando a casi 16 mil oficiales en 40 estados, como parte de un esfuerzo por aumentar las deportaciones, según datos revisados por Bloomberg News.
Si bien la expansión ha provocado más arrestos, especialmente en Florida, muchas agencias locales se muestran reacias a participar. El despliegue también ha generado preocupación por posibles casos de perfilamiento racial, arrestos indebidos y presiones políticas sobre las fuerzas del orden para alinearse con la ofensiva migratoria federal.
Agencias
Trump «cree» que los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días del líder venezolano Nicolás Maduro están contados, pero restó importancia a los temores de una guerra inminente contra el país sudamericano.
"Lo dudo. No lo creo", declaró Trump al programa "60 Minutes" de la cadena CBS, al ser cuestionado sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela.
Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como presidente estaban contados, Trump respondió: "Diría que sí. Creo que sí".
Trump aseguró que el régimen de Maduro “nos ha tratado muy mal, no solo con las drogas, sino que han traído a nuestro país a cientos de miles de personas que no queríamos, gente de las cárceles, han vaciado sus cárceles en nuestro país. También, si te fijas, han vaciado sus instituciones mentales y sus manicomios en Estados Unidos de América, porque Joe Biden fue el peor presidente de la historia de nuestro país”.
El mandatario estadounidense defendió su estrategia de atacar embarcaciones en El Caribe, y ahora en el Pacífico.
“Todas esas personas en esos botes que atacamos -y coincido, es algo terrible-, pero todos ellos en esos botes matan a 25 mil estadounidenses. Cada bote que ves que es destruido mata a 25 mil personas con drogas, y destruye a familias en todo nuestro país”.
La periodista Norah O’Donnell le preguntó si esas operaciones contra embarcaciones buscan detener el tráfico de drogas, o “derrocar a Maduro”.
“Se trata de muchas cosas”, respondió Trump. “Este es un país que permitió que sus prisiones se vaciaran en nuestro país. Para mí, eso sería casi lo más importante”.
Comparó la situación con México. “México nos ha tratado muy mal en lo que respecta a las drogas, ¿de acuerdo? Muy mal. Ahora mismo tenemos la frontera cerrada. Probablemente te hayas dado cuenta de que, durante cinco meses seguidos, no ha entrado nadie, piénsalo, nadie ha entrado en nuestro país a través de nuestra frontera sur. Y hace poco más de un año eran millones de personas al año. Millones de personas al año entraban en nuestro país sin ningún tipo de control ni verificación… Y no vamos a permitir que eso vuelva a suceder”.
Trump se negó a decir si va en serio la idea de lanzar ataques terrestres en Venezuela. “No me inclinaría a decir que lo haría. Pero... porque no hablo con un periodista sobre si voy a atacar o no. No voy a... ya sabes, eres una periodista maravillosa, tienes mucho talento, pero no te voy a decir lo que voy a hacer con Venezuela, si lo voy a hacer o si no lo voy a hacer”.
Agencias
Joven mu3re tras amen@zar a su hermano de siete años con un cuch1llo
La oficina del Alguacil del Condado Hillsborough (HCSO, por sus siglas en inglés) identificó al sospechoso como Mario Camacho, quien murió durante un tiroteo con un agente, ocurrido la tarde del domingo en la cuadra 100 de Alpine Drive en Brandon.
Según las autoridades, los agentes respondieron alrededor de las 2:04 p.m. del 2 de noviembre de 2025 a una llamada por un caso de violencia doméstica en pleno desarrollo.
La persona que llamó informó que el sospechoso, Mario Camacho, de 27 años, estaba armado con un cuchillo e intentaba ahorcar a su hermano de tan solo 7 años.
Al llegar, los oficiales hallaron a Camacho atrincherado en una de las habitaciones con el pequeño, mientras se escuchaban los gritos del niño pidiendo ayuda, por lo que actuaron de manera inmediata y derribaron la puerta.
Una vez dentro del dormitorio, encontraron al sospechoso, quien sostenía el cuchillo y se negaba a soltar al niño.
De acuerdo con los agentes, el sujeto vestía un casco de motocicleta y dos chalecos antibalas. Tras varias órdenes para que soltara el arma y ante la negativa de Camacho, uno de los agentes disparó contra él, logrando rescatar al menor.
Camacho fue trasladado al Hospital Regional de Brandon, donde fue declarado muerto a las 2:47 p.m. del domingo
Agencias
Trump planea misión en México contra los c@rteles, según funcionarios
El gobierno de Trump ha comenzado la planificación detallada de una nueva misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a México con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga, según dos funcionarios estadounidenses y dos ex altos funcionarios estadounidenses familiarizados con la iniciativa.
Las primeras etapas del entrenamiento para la posible misión, que incluiría operaciones terrestres en México, ya han comenzado, indicaron los dos funcionarios estadounidenses en funciones. Sin embargo, el despliegue a México no es inminente, afirmaron los dos funcionarios estadounidenses y uno de los ex funcionarios. Las discusiones sobre el alcance de la misión continúan y aún no se ha tomado una decisión final, señalaron los dos funcionarios estadounidenses en funciones.
Las tropas estadounidenses, muchas de las cuales pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, en virtud del Título 50, explicaron los dos funcionarios en funciones. Añadieron que también participarían oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Una misión estadounidense con fuerzas americanas para atacar objetivos de cárteles de la droga en México abriría un nuevo frente en la campaña militar del presidente Donald Trump contra los cárteles en el hemisferio occidental. Hasta ahora, el gobierno se ha centrado en Venezuela y en realizar ataques contra presuntas embarcaciones que transportan droga.
La misión que se está planeando actualmente supondría una ruptura con las administraciones estadounidenses anteriores, que han desplegado discretamente equipos de la CIA, militares y policiales en México para apoyar a las unidades locales de policía y ejército que luchan contra los cárteles, pero sin emprender acciones directas contra ellos.
Si la misión recibe la aprobación final, el gobierno planea mantener el secretismo y no divulgar las acciones relacionadas con ella, como ha hecho con los recientes bombardeos de presuntas embarcaciones de narcotráfico, según indicaron dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exfuncionarios.
Agencias
Abuelita es hallada muerta en una isla desierta; el lujoso crucero en el que viajaba zarpó sin ella
Una tragedia conmocionó a Australia cuando una pasajera de un crucero de lujo fue hallada muerta en Lizard Island, una paradisíaca y desierta isla del estado de Queensland, luego de que el barco en el que viajaba zarpó sin ella.
Según informó CNN, la mujer, de aproximadamente 80 años, había embarcado recientemente en un viaje de 60 días a bordo del Coral Adventurer, un crucero valuado en más de 80 mil dólares australianos, es decir 973 mil 367 pesos mexicanos.
¿Qué sabemos de la muerte de la abuelita?
Las autoridades australianas confirmaron que el cuerpo fue encontrado el domingo, un día después de que el barco abandonara la isla. La Policía de Queensland describió la muerte como “repentina y sin indicios de delito”.
No obstante, aún se investigaba la hora exacta del fallecimiento y las circunstancias que permitieron que la pasajera fuera olvidada.
El Coral Adventurer, con capacidad para 120 pasajeros, había atracado el sábado por la mañana en Lizard Island, reconocida por sus playas vírgenes y zonas de buceo. La embarcación continuó su ruta hacia el norte sin percatarse de la ausencia de la mujer hasta la noche, cuando se realizó el conteo de pasajeros.
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) informó que la investigación incluirá “las circunstancias que rodean la posible desaparición de la pasajera durante el embarque”.
El director ejecutivo de Coral Expeditions, Mark Fifield, lamentó lo sucedido y declaró que la compañía “se ha puesto en contacto con la familia de la mujer y continuará brindando apoyo durante este difícil proceso”.
El crucero, que había partido del puerto de Cairns el 24 de octubre, tiene previsto llegar a Darwin el próximo 2 de noviembre, donde la tripulación será interrogada.
Agencias
Redadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago
Las redadas migratorias del Gobierno Trump llegaron esta semana a los principales barrios mexicanos de Chicago, al tiempo que el arzobispo de la ciudad, el cardenal Blase Cupich, hizo un llamado a que se respete la dignidad de los migrantes durante la llamada 'Operación Midway Blitz'.
"La iglesia está con los migrantes", dijo Cupich en un video de dos minutos en inglés y español.
"Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por las redadas y detenciones de inmigración. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad", denunció el religioso.
Sus declaraciones se conocieron en el segundo día de incursiones de agentes federales de inmigración en el barrio La Villita, en el suroeste de la ciudad, y la vecina ciudad de Cícero, donde también se concentra la población de origen mexicano.
Por lo menos media docena de personas fueron detenidas en las redadas, incluyendo a un ciudadano estadounidense de 16 años, según las autoridades.
Imágenes de video divulgadas por medios locales muestran a agentes de inmigración lanzando bombas lacrimógenas en áreas latinas, cerca del Discount Mall, ubicado cerca de la calle 26 y Albany, tras ser confrontados por vecinos. No se escuchó ninguna advertencia previa de los agentes.
Baltazar Enríquez, presidente del Consejo Comunitario de La Villita, dijo a medios locales que los agentes federales parecían haber llegado al vecindario sin ningún plan, intentando entrar al centro comercial sin percatarse de que estaba cerrado. Fue entonces cuando se encontraron con residentes que se movilizaron rápidamente, añadió.
Este jueves, los abogados de una demanda federal en curso acusaron al comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, quien está al frente de la operación, de violar una orden de restricción temporal al lanzar personalmente gas lacrimógeno contra los manifestantes para disolver la protesta.
El expediente de dos páginas incluía una imagen fija de un video que parecía mostrar a Bovino, vestido con uniforme militar verde, lanzando una lata de gas mientras estaba de pie en un estacionamiento junto a agentes federales de inmigración.
El expediente alegaba que Bovino violó "varios párrafos" de una orden de restricción dictada por la jueza federal de distrito Sarah Ellis, que restringe cuándo y cómo los funcionarios de inmigración pueden usar gas lacrimógeno al interactuar con medios de comunicación y manifestantes.
Según el concejal municipal Byron Sigcho-López, del distrito que comprende La Villita, además de líderes comunitarios presentes en el lugar, al menos seis miembros de la comunidad fueron arrestados, varios de ellos estudiantes menores de edad, antes de que una multitud se congregara alrededor de los agentes.
En conferencia de prensa, el representante federal Jesús 'Chuy' García se preguntó "¿Por qué regresaron hoy?", en referencia a un incidente similar con ocho detenidos ocurrido este miércoles en el mismo barrio.
"Porque nuestra comunidad se alzó y los confrontó ayer y señaló lo fallida que está esta operación", agregó.
El enfrentamiento del jueves marcó por lo menos la cuarta vez que las autoridades federales de inmigración desplegaron gas lacrimógeno en la ciudad desde el inicio de la 'Operación Midway Blitz.
Agencias






