Biden decidirá sobre suspensión del impuesto a la gasolina para bajar su precio en EU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que decidirá a finales de semana si apoyará una exención fiscal federal sobre la gasolina, lo que posiblemente ahorre a los consumidores estadunidenses hasta 18.4 centavos de dólar por galón.

“Sí, lo estoy considerando”, dijo Biden a los periodistas después de dar un paseo por la playa cerca de su casa de vacaciones en Delaware. “Espero tener una decisión basada en los datos, estoy buscando para el final de la semana”.
La administración está buscando cada vez más formas de ahorrarle al público los precios más altos en la bomba, que comenzaron a subir el año pasado y aumentaron después de que Rusia invadió Ucrania en febrero.

Varios legisladores han presentado la idea en momentos en que el precio promedio de la gasolina ronda los 5 dólares por galón (1.32 dólares / 26.86 pesos mexicanos por litro). El impuesto es de 18.4 centavos por galón (4.8 centavos / 3.74 pesos mexicanos por litro).

Biden dijo que los miembros de su equipo se reunirían esta semana con los directores ejecutivos de las principales compañías petroleras para discutir el aumento de los precios. Biden arremetió contra las compañías petroleras y dijo que están obteniendo ganancias excesivas cuando la gente siente la crisis de los costos disparados en la bomba y la inflación. Pero Biden dijo que él mismo no se reuniría con los ejecutivos petroleros.

“Quiero una explicación de por qué no están refinando más petróleo”, dijo Biden.
La administración Biden ya liberó petróleo de la reserva estratégica de Estados Unidos y aumentó la mezcla de etanol para el verano, además de enviar una carta la semana pasada a las refinerías de petróleo instándolas a aumentar su capacidad de refinación. Sin embargo, esos esfuerzos aún tienen que reducir significativamente las presiones sobre los precios, de modo que la administración ahora está considerando una exención del impuesto a la gasolina. Los impuestos sobre la gasolina y el diesel ayudan a pagar las carreteras.

El modelo de presupuesto de Penn Wharton publicó estimaciones el miércoles que muestran que los consumidores ahorraron en la gasolina debido a las exenciones de impuestos a la gasolina en Connecticut, Georgia y Maryland. La mayor parte del ahorro se destinó a los consumidores, en lugar de a las estaciones de servicio y otros del sector energético.

La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, en una entrevista dominical en State of the Union de CNN, advirtió que «parte del desafío con el impuesto a la gasolina, por supuesto, es que financia las carreteras». Pero la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló que «los consumidores están realmente afectados por los precios más altos de la gasolina» y se mantuvo abierta a una exención fiscal de la gasolina.

“Ha sido una carga sustancial para los hogares estadounidenses y creo que, aunque no es perfecto, es algo que debería considerarse como una política para abordarlo”, dijo Yellen en Toronto en una conferencia de prensa conjunta el lunes con el viceprimer ministro canadiense y la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland.
Una exención del impuesto a la gasolina probablemente enfrentaría una subida cuesta arriba para la aprobación del Congreso. Los demócratas tienen una pequeña mayoría, y tanto la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, como el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, han expresado su escepticismo en el pasado sobre tal medida.

Un funcionario de la Casa Blanca, que insistió en el anonimato para discutir las opciones sobre los precios de la gasolina, dijo que las conversaciones están en curso y que Biden quiere explorar todas las posibilidades para bajar los precios.

Las refinerías de petróleo dicen que su capacidad para producir gas y diésel adicional es limitada, lo que significa que los precios podrían permanecer altos a menos que la demanda comience a disminuir.

El American Petroleum Institute y American Fuel & Petrochemical Manufacturers enviaron una carta conjunta a Biden el miércoles que decía que las refinerías ya están operando cerca de su capacidad máxima y que casi la mitad de la capacidad desconectada se debió a que las instalaciones se convirtieron a la producción de combustible renovable.

“La situación actual no se materializó de la noche a la mañana y no se resolverá rápidamente”, decía la carta. “Para proteger y fomentar la seguridad energética y la capacidad de refinación de Estados Unidos, le instamos a que tome medidas para fomentar una mayor producción de energía nacional”, incluida la nueva infraestructura y la reducción de las cargas regulatorias.
Paseando por la playa con su hija Ashley, su nieta Naomi y el prometido de su nieta, Biden se detuvo con frecuencia para conversar con los bañistas que pasaban el feriado federal del 16 de junio en la playa.

Se tomó un momento para ofrecer garantías sobre la inflación, ya que el índice de precios al consumidor aumentó a un máximo de casi 40 años de 8.6 por ciento en mayo desde el mismo mes hace un año, y las crecientes advertencias de los economistas de que una recesión puede estar a la vuelta de la esquina. “Vamos a superar esto, muchachos”, dijo Biden a un grupo de bañistas.

La semana pasada, la Reserva Federal intensificó su impulso para controlar la inflación al aumentar su tasa de interés clave en tres cuartos de punto, su mayor aumento en casi tres décadas, y señaló que vendrán más aumentos de tasas importantes.

El exsecretario del Tesoro, Larry Summers, dijo el domingo al programa Meet the Press de NBC que, en su opinión, «la probabilidad dominante sería que para fines del próximo año veríamos una recesión en la economía estadunidense».

Biden dijo que habló con Summers, quien se desempeñó como secretario del Tesoro en la administración Clinton, el lunes por la mañana. “No hay nada inevitable en una recesión”, dijo Biden.

Agencias