Argentina supera 60 mil muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia

El número total de fallecimientos en Argentina por el coronavirus SARS-CoV-2 se elevó este miércoles a 60 mil 83, tras ser notificadas 291 muertes en las últimas 24 horas, según informaron fuentes oficiales.

Este miércoles se reportaron además 25 mil 932 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 2 millones 769 mil 552.

El número de contagios conocidos hoy marca un descenso con respecto a los informados este martes, cuando se notificaron 29 mil 145 casos.

Argentina registró un récord diario de positivos el viernes último, con 29 mil 472 contagios.

En la provincia de Buenos Aires se reportaron este miércoles 12 mil 884 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 2 mil 489 positivos.

De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2 millones 424 mil 675 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 4 mil 492 personas con diagnóstico confirmado de covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 65.5 por ciento a nivel nacional, pero del 75.4 % si solo se considera Buenos Aires y la periferia.

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 10.4 millones de pruebas para detectar el virus, de los cuales 101 mil 313 se hicieron este miércoles.

Argentina atraviesa desde hace tres semanas un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.

Ante este escenario, desde el pasado día 9 y hasta el 30 de abril rigen restricciones a la circulación nocturna, que el gobierno de Alberto Fernández decretó ampliar en Buenos Aires y su periferia desde el viernes último.

El Ejecutivo dispuso además que en Buenos Aires y su cordón urbano, la zona más poblada de Argentina y donde mayor cantidad de casos de coronavirus se registran, queden suspendidas por dos semanas las clases presenciales en las escuelas -una restricción que se dirime en la Justicia- y las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas y los servicios gastronómicos en los lugares cerrados y que el comercio opere en un horario más acotado.

Mientras afronta el embate de la segunda ola de covid-19, Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre de 2020.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos este miércoles, hasta el momento se han aplicado 6 millones 550 mil 568 dosis.

Un total de 5 millones 722 mil 607 personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 827 mil 961 fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Agencias