AMLO pide pruebas a la DEA sobre informe de cárteles mexicanos en el mundo

El presidente Andrés Manuel López Obrador desconoció el informe de la DEA sobre la presencia en 100 países de los cárteles de Sinaloa y Jalisco que según cálculos de la agencia estadunidense están integrados por más de 40 mil elementos.

«Pues no tenemos nosotros esa información, no sé de dónde la sacó la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles. Creo que habló de que el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco tienen 40 mil, en 100 países 40 mil elementos, 20 mil del Cártel de Sinaloa y 20 mil de Jalisco, que nos digan cuáles son las pruebas que tienen».

En La Mañanera que encabezó desde Tepic, Nayarit, el mandatario comentó que en la última reunión que se tuvo con la asesora sobre seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, no se dio ninguna información de este tipo.

Por tanto, consideró que esto solo muestra la falta de coordinación que existe en el gobierno de Estados Unidos.

«Acaban de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del departamento de estado para la seguridad y no hubo ninguna información al respecto, así era antes en México, nada más que se puso orden».

—¿Hay mala fe?

«No, es que hace falta poner orden, la política es entre otras cosas poner orden en el caos, si cada quien actúa por su cuenta, pues no hay avances».

El jueves la titular de la DEA, Anne Milgram, dio a conocer que los cárteles de Sinaloa y Jalisco tienen una membresía acumulada de más de 26 mil y 18 mil 800 cómplices, facilitadores y lavadores de dinero alrededor del mundo, respectivamente, han ensanchado sus operaciones a más de 100 países alrededor del mundo.

En una comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, la funcionaria señaló que el cártel de Sinaloa opera en 19 de los 32 estados mexicanos, y presencia en todos los continentes, a excepción de Antártica, mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene influencia en 21 estados de México.

López Obrador negó que su gobierno tenga un mapeo similar al dado a conocer por la DEA y dijo que en México se tiene claro dónde están presentes los criminales por el número de homicidios que ocurren.

Por ello insistió en que sería bueno «que esta señora diera de dónde salió la información».

«Alrededor del 70 por ciento de los crímenes tienen que ver con enfrentamientos de bandas, o sea, ayer hubieron 70 homicidios y un porcentaje, si se hace la valoración, de esos 70 tienen que ver con la delincuencia organizada, con los enfrentamientos entre las bandas. Así estuvo ayer, 43 por ciento de homicidios en cuatro estados, en 13 estados no hubo homicidios», expresó.

Finalmente, reprochó que en los medios de comunicación no se den a conocer los datos oficiales del gobierno mexicano y solo se privilegie lo que difunde la DEA.

Agencias