AMLO envía iniciativa de reformas al sistema de pensiones a San Lázaro

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió esta tarde a la Cámara de Diputados su iniciativa de reformas al sistema de pensiones que, entre otros aspectos, prevé reducir de mil 250 a mil el número mínimo de semanas de cotización al Seguro Social para tener derecho a una pensión, además de aumentar de 5.15 a 13.87 por ciento la aportación patronal a los trabajadores de manera gradual desde 2023 hasta 2030.

“Cabe destacar que la aportación que realizan los trabajadores se mantiene en sus términos”, precisa el proyecto de reformas a las leyes del Seguro Social y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Se prevé asimismo reducir las comisiones de las Administradores de Fondos para el Retiro (Afore), sujetándolas a un monto máximo equivalente al promedio aritmético de las comisiones aplicables en Estados Unidos, Colombia y Chile, lo cual permitiría disminuirlas de 0.98 a 0.54 por ciento en promedio.

Por lo que hace a la reducción del requisito de semanas de cotización de los trabajadores, la iniciativa presidencial prevé un régimen gradual desde la entrada en vigor de la reforma hasta 2031.

“Dicha disminución será paulatina e iniciará a la entrada en vigor del presente decreto con un requisito de 750 semanas de cotización para obtener dichos derechos. El número necesario semanas de cotización se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un total de mil semanas de cotización en el año 2031”, señala.

Como segundo objetivo de la reforma, el presidente López Obrador subraya en su exposición de motivos el de incrementar, a partir de 2023, la aportación total a la cuenta individual de los trabajadores de 6.5 a 15 por ciento, incluyendo la cuota social.

“La aportación que realizan los trabajadores se mantiene en sus términos, (mientras) la aportación patronal se eleva de 5.15 a 13.87 por ciento, y la aportación del Estado modifica su composición para beneficiar solo a los trabajadores de menores ingresos, sin incrementar su monto total”, detalla.

De igual forma, la iniciativa presidencial plantea alternativas para potenciar la pensión, ampliando las opciones de los trabajadores para disponer de los recursos de su cuenta individual en el momento de obtener una pensión.

“Actualmente, la ley contempla solo dos opciones: que el trabajador elija entre contratar un seguro de renta vitalicia o mantener los recursos en una Administradora de Fondos para el Retiro y con cargo al saldo efectuar retiros programados, pero de aprobarse la presente iniciativa, los asegurados podrán elegir ambas opciones», dijo.

La iniciativa considera asimismo una modificación para que, en caso de fallecimiento del trabajador o pensionado, los beneficiarios designados no tengan que acudir a una instancia jurisdiccional para ejercer sus derechos, respetando los que les corresponden a éstos.

Agencias