Alcaldesa de Acapulco pide a turistas visitar el puerto aunque sea con casas de campaña

De noche, desde el mirador, ya se observa el reflejo de Acapulco en la bahía completamente iluminada, con un mar pasivo. La huella del huracán Otis, que pasó hace más de un mes, aún se observa en todas las colonias de este municipio turístico, que con esfuerzos intenta levantarse.

A marchas forzadas, los hoteleros intentan estar listos para el periodo vacacional, pero difícilmente se podrá llegar a las 8 mil habitaciones que se proyectaron; hasta el momento se ofrecen mil 800 habitaciones, pero eso no evita que siga la invitación para que los turistas acudan, aunque sea con casas de campaña.

“Esta ciudad efectivamente vive del turismo, nosotros entre el servicio y comercio dependemos del 80% del turismo que venga y nos queda claro que aún cuando esto (el paso del huracán) lleva un mes… reconstruir una ciudad en un mes sería engañarme a mí misma, me parece que vamos avanzando”, comentó en entrevista, Avelina López, presidenta municipal de Acapulco.

“Esta ciudad hoy les garantiza con todo, toda la seguridad sin ningún problema, tenemos 10 mil elementos de la Guardia Nacional en todo Acapulco, sin ningún problema pueden gozar, pueden venir, pueden traer sus casitas de campaña para ponerse en la arena, tienen garantizada la naturaleza al 100 por ciento”, agregó.
De igual manera, palaperos y quienes ofrecen servicio de playa garantizaron la seguridad para que quienes se animen, puedan acampar de manera segura.

“Es muy seguro, tenemos la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército que están dando rondines a cada rato, cada 20, 10 minutos; hay seguridad, pero aparte de ellos, estamos también los que trabajamos aquí en la zona turística brindándoles el apoyo, la seguridad para que no sufran ningún percance de robo”, aseguro Arbey Pinzón, quien renta palapas en Playa Suave.
De acuerdo con la alcaldesa, la energía eléctrica se ha restablecido al 100%, mientras que el suministro del agua está al 90% y en este último mes vendrá una inversión de 56 millones de pesos para dejar al puerto mejor de lo que estaba.

Además, se comprometió a que el 15 de diciembre ya no habrá basura en las calles principales, pues se han levantado casi 300 mil toneladas, de las 600 mil que dejó el huracán categoría 5.

“El tema de la basura, el municipio tiene contratado alrededor de casi 200 unidades de camiones góndolas y el tema de nuestras máquinas tan solo el municipio hemos recogido más de 200 toneladas de basura solamente el municipio, si nosotros hacemos un cálculo matemático la ciudad tiene alrededor de 220 mil viviendas dicho por el INEGI, si sumamos una parte mínima de tres metros cúbicos de basura estamos hablando que arrojó más de 600 mil toneladas en tan solo 2 horas, eso sin contar los escombros de lo que están remodelando, esa es la dimensión del problema”.
“Ya se está excavando otro relleno sanitario, pero es el equivalente a dos años de basura”, explicó la funcionaria.

—¿Cuándo se podría tener Acapulco al 100 por ciento?

“Lo que percibo es que viene en etapas, ¿qué se puede hacer de aquí al 30 de diciembre? para empezar, ya se tienen 12 mil 500 postes instalados en tiempo récord, tenemos 26 mercados colapsados de 56…. Para tener un Acapulco quizás dos veces mejor que el que tenemos no lo veo de ahorita, lo veo en dos años”.

—¿Dos años para que quede como estaba?

“De lo que originó el huracán yo creo que lo podemos sacar de aquí a septiembre, pero si queremos ir más allá del huracán no podría ser de aquí a septiembre”.

Agencias