Se van al cierre microempresas por las presiones de autoridades

La operatividad de las micropymes y pymes se ha vuelto incierta ante la intransigente aplicación de normas y reglamentos de Protección Civil, que por años no se conocieron y ahora son el principal instrumento para llevar al cierre a diversas empresas y a la pérdida de empleos, consideró Dolores Ramírez, presidente de Coparmex.

Severidad
Dijo que el sector privado este año ha sido como un terremoto por los cierres de empresas que se han visto, por el tema de algunos impuestos municipales que algunas empresas no han podido cumplir, porque a veces son muy excesivos, y en otras ocasiones porque los negocios en realidad no están generando.

“Y estos es porque no tenemos un incentivo que nos ayude a las empresas a seguir generando más empleos”. “Creo que sí es necesario hacer como un stop, y sentarnos a dialogar y ver qué es lo que está sucediendo realmente en Matamoros”.
“Esos focos rojos que se están encendiendo por el cierre de las empresas es importante ver cómo podemos apoyarlos o cómo podemos apoyarnos”, afirma.

Impacto
La representante del sector empresarial afirma que las empresas pequeñas son las más afectadas, las que están cerrando, así que, aunque se han presentado varias ampliaciones de empresas ya establecidas, no se ha dado un crecimiento económico como tal.

Cita que “sí hemos mitigado un poco tema del desempleo, hemos podido contrarrestar un poco pero no ha sido suficiente”.
Un claro ejemplo esta semana ha sido el cierre de la Tintorería Alianza, con más de 40 años de tradición, y que generaba empleos permanentes.

Sin diálogo
Informa que se han buscado acercamientos con las diferentes instancias oficiales, como Protección Civil, la de medio ambiente, “para poder ver como podemos generar un acuerdo y como podemos ayudarnos, ayudarse ellos a que se cumpla con la ley -porque nunca vamos a estar en desacuerdo, porque tenemos que cumplir con la ley- y ver que pueden hacer ellos para podar a las empresas”, que sigan trabajando mientras se ajustan a la normatividad.

Sin embargo, hay renuencia de parte de la autoridad y no se ha logrado, hoy la aplicación de normas que si bien habían estado vigentes, no se aplicaban realmente, entonces de pronto llegan con multas elevadas y clausuras, que dejan en la quiebra a las microempresas.

El Bravo Digital