Gaviota era solo una muestra para SENASICA; Mueren más de 400 aves

H. Matamoros.- La organización civil Conibio Global, con sede en playa Bagdad desde hace nueve años, da conocer que de marzo a la fecha han sepultado más de 400 aves que han fallecido por gripe aviar en una isla de anidación ubicada “como a 15 minutos en lancha de la playa”, que el problemas no es reciente, pero hasta hace unos días SENASICA tomó en cuenta sus reportes, hizo los estudios pertinentes y confirmó la presencia de la enfermedad en una gaviota.

Elías Ibarra Rodríguez, médico veterinario zootecnista, presidente de dicha fundación, afirma que la detección del ave muerta en cuestión no es única, sino que tras insistir con funcionarios de la SENASICA para que atendieran sus avisos, les pidieron que recuperaran una recién fallecida y se las llevaran para analizarla.

Refiere que en marzo documentaron el deceso de 16 aves de diversa especie, algunas son migratorias, otras son de residentes de la zona, que desde entonces notificaron a la autoridad en cuestión, pero no hubo respuesta.

Recientemente estuvieron trabajando en dicha isla con el estudio de una vasta mortandad de especímenes alados, que presentaban síntomas de la influenza aviar, así que procedieron a sepultarlas, e insistieron en notificar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que finalmente les pidieron llevarles un animal recién fallecido o “fresco”.

El siete de septiembre entregaron el ave con apoyo de voluntarios de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, y el ocho ya se hicieron las evaluaciones y pruebas. Esta semana ya se les confirmó que se trataba de gripe aviar, por lo tanto, la isla de anidación fue declarada en cuarentena y nadie debe acercarse por razones de salud.
Respecto a sus colaboradores, que la Jurisdicción Sanitaria tiene en estudio clínico, dijo que solo uno ha presentado síntomas, lo más intenso fue hace dos semanas, pero está bien.

Conibio Global da a conocer que su función en este caso es promover la conservación ambiental, que ya dejan en manos de las autoridades aplicar los protocolos sanitarios que se requieran, pero aclara que no se trató de una sola ave muerta, sino que el impacto ambiental por la gripe aviar ha sido muy significativa en el litoral.

Sepultar
Fundación Conibio Global aclara que han sepultado más de 400 aves muertas por gripe aviar en una isla de anidación cercana a la playa.

 

El Bravo Digital