Organizaciones civiles responden ante crisis migratoria

Diversas organizaciones civiles han estado apoyando a los migrantes con alimentos, pero también se necesita ropa y calzado para muchos que vienen en condiciones de mucha pobreza, explica Álvaro Morales López.
El representante en Matamoros de Agentes de la Sociedad Civil en Red informa que desde hace meses han empezado una colecta de ropa, calzado y alimento no perecedero que luego se entrega a la gente en los puentes internacionales.
Es parte de la ayuda que se les da por el momento, debido a que no es fácil para ellos el estar ahí y llevan meses de travesía donde no han podido trabajar para conseguir lo básico. “Estamos apoyando de esta forma gracias a las donaciones de muchas personas”, dice.

Vulnerables
Refiere que los migrantes no pueden trabajar muchos de ellos o son víctimas de las circunstancias, a algunos les roban lo poco que traen o las mismas autoridades les ponen trabas para impedir que logren su objetivo. “Nosotros hacemos lo que podemos para ayudar, pero no podemos desde luego solucionar todos sus problemas, tratamos de hacerles más fácil su estancia aquí mientras se resuelve su situación”, explica.
Cientos de personas se han solidarizado con ellos al llevar muchos productos en donación para aliviar un poco su crítica situación que ya va a cumplir un año que están en los puentes internacionales de esta ciudad fronteriza.

Alivio
Al menos que tengan comida y ropa ya es de gran alivio para ellos porque muchos llegaron solo con lo que traían puesto. “Sobre todo las familias de mexicanos que desde hace meses están llegando a Matamoros provenientes de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que son entidades con altos índices de marginación y miles de personas han salido de esos lugares huyendo de la inseguridad, que es otro factor que los arruina. No alcanzan los apoyos del gobierno o de plano no les llegan todavía, entonces se ven obligados a salir”, indica.
Son muchos factores, pero el caso que ya no solo hay extranjeros en estos momentos en la frontera, sino gran cantidad de mexicanos aferrándose a conseguir una mejor vida en Estados Unidos, pero tienen que sufrir.

Invitan
Cada semana las organizaciones civiles llevan apoyo a los migrantes con el fin de solucionar parte de sus problemas. Al menos de alimentación, que es de lo que más sufren en estos momentos, no se pueden retirar de ese lugar por temor a perder su espacio en la lista de espera o que los llamen y no estén.
Muchos tampoco quieren trabajar porque sería lo mismo de estar fuera de ese rango donde están puestas sus esperanzas e ilusiones. "Son muchas cosas que los mantienen atados ahí y todos debemos ser solidarios con ellos", finaliza diciendo.

Agencias