3 razones para dejar la vida sedentaria y activar tu salud según Glennys del Rosario

Es normal que existan días donde la energía no nos dé para salir de la cama, si llevas una vida demasiado ajetreada, malos hábitos de sueño o exceso de actividad tanto física como mental es normal que el agotamiento le pida a tu cuerpo un descanso. Pero si por el contrario tu estilo de vida es demasiado pacifica y sedentaria, no hay pretexto para no salir de la ca,a

La vida sedentaria podría ser una amenaza mortal para tu salud, ya que no hacer ejercicio, permanecer por largos periodos de tiempo pasivo e incluso una mala alimentación son el escenario perfecto para potencializar daños a la salud con enfermedades cardiovasculares e incluso mentales.

Si quieres librarte de la vida sedentaria, la influencer fitness, Glennys del Rosario nos comparte su estilo de vida a través de sus redes sociales, invitando a sus seguidores a deja a un lado la vida sedentaria, ya que esta podría traer consigo problemas de salud física y mental. Si notas que el tu ritmo es demasiado pasivo, aquí te dejamos las razones para dejar ese mal hábito.

3 razones para dejar a un lado la vida sedentaria

Cuando hablamos de una vida sedentaria nos referimos a la falta de actividad física regular, la cual no supera el consumo de 2000 calorías en sus actividades. Esta conducta disminuye la capacidad de desarrollar fuerza tanto en nuestros músculos como en el cerebro.

Es por eso por lo que Glennys del Rosario señala la importancia de mantener un equilibrio entre tus actividades físicas y los estímulos mentales para trabajar la emociones. Ella pone como ejemplo la meditación a través de la pintura como un ejercicio mental y liberación de estrés, así como el complemento de una caminata diaria para fortalecer la resistencia física.

Si aún estas dudando en activar más tu rutina, aquí te dejamos 3 razones importantes que debes considerar para dejar el sedentarismo.

  1. Tener una vida sedentaria te convierte en una persona propensa a sufrir de enfermedades del corazón ya que, si a la pasividad le sumas una mala alimentación, la acumulación de grasa en las arterias puede propiciar un infarto.
  2. Una vida sedentaria causa que tus habilidades motrices comiencen a disminuir e incluso tu cuerpo se hace más susceptible a caídas y enfermedades de los huesos como la osteoporosis.
  3. Finalmente, una vida de pasividad puede estar relacionada o desencadenar problemas de depresión y ansiedad, ya que la menta comienza a trabajar en pensamientos negativos que detonan estrés.

 

Si has notado que tu vida se vuelto muy sedentaria es momento de comenzar a activar tu ritmo, desde realizar labores del hogar como la limpieza, o hacer ejercicio desde casa e incluso salir a caminar, como lo recomienda Glennys del Rosario, verás cambios significativos en tu salud, tanto física como mental.